Mocha mousse: Descubre el color Pantone 2025

Ya tenemos color pantone 2025: se trata del sofisticado Pantone 17-1230 Mocha Mousse. Este tono marrón cálido y suave ha sido elegido por su versatilidad y su capacidad para transmitir calma y conexión. Sin duda está destinado a convertirse en una tendencia en diseño, moda y decoración.

Pantone mocha mousse: un terracota con mucha elegancia

El Pantone 17-1230 Mocha Mousse es un tono marrón cálido que incorpora sutiles matices terracota. Este color se distingue por su capacidad de adaptarse a una variedad de contextos, desde interiores acogedores hasta diseños gráficos modernos. Con una base suave y una calidez innegable, Mocha Mousse aporta el equilibrio perfecto entre neutralidad y sofisticación.

Este tono no solo es atractivo a nivel visual, sino que también tiene un profundo impacto emocional. Su base terrosa y sus matices cálidos crean una sensación de estabilidad y confort, haciéndolo ideal para quienes buscan un refugio en medio del ritmo acelerado de la vida moderna.

Mesa de centro Aiko

Un color inspirado en la naturaleza

El Pantone del año 2025 refleja la conexión con los elementos naturales, evocando la riqueza de la tierra y el cacao. Su tono marrón recuerda los paisajes cálidos al atardecer y la textura del suelo fértil, convirtiéndolo en una opción ideal para quienes valoran la sostenibilidad y la serenidad en los espacios.

Además, este color forma parte de una paleta más amplia que incluye tonos complementarios como el Peach Fuzz, un delicado tono melocotón que aporta un contraste suave y fresco.

 tonos complementarios como el Peach Fuzz

Los tonos tierra serán los protagonistas, incorpóralos en tu hogar

El color Pantone del año 2025 marca una clara tendencia hacia los tonos tierra en el diseño de interiores. Colores como el Mocha Mousse, junto con matices de beige, terracota y melocotón, ofrecen una paleta cálida y versátil que transforma cualquier espacio en un lugar acogedor y elegante.

Cómo incorporar el Mocha Mousse en tu hogar

Paredes pintadas en Mocha Mousse
Este tono marrón suave es perfecto para paredes, creando una base cálida que combina con casi cualquier decoración. Para un ambiente contemporáneo, acompáñalo con muebles en tonos neutros como gris o blanco roto.

Recibidor Athos PLus

Accesorios decorativos
Cojines, alfombras y mantas en este color añaden toques de calidez a salas de estar y dormitorios. Combina estos accesorios con tonos melocotón o dorados para un contraste sutil pero efectivo.

Muebles en tonos tierra
Opta por sofás, sillones o mesas de madera con acabados naturales. Los tonos marrones, como el Mocha Mousse, realzan la textura de la madera, aportando un aire elegante y reconfortante.

Mesa centro Aiko

Cocinas y baños con estilo
El Mocha Mousse puede aplicarse en detalles como azulejos, encimeras o incluso electrodomésticos, añadiendo una sensación de lujo y conexión con la naturaleza en estas áreas funcionales del hogar.

El impacto de los tonos tierra en el diseño de interiores

Los tonos tierra, no solo aportan estética, sino que también influyen en la percepción del espacio. Estos colores crean ambientes tranquilos, equilibrados y atemporales, ideales para quienes buscan un hogar convertido en refugio.

Además, el uso de colores cálidos con matices naturales fomenta una sensación de conexión emocional con el entorno, lo que es clave en el diseño contemporáneo.

La deliciosa calidad del cacao, cortesía de Pantone

El nombre Mocha Mousse evoca imágenes de postres indulgentes y ricos en sabor, y su tonalidad no es diferente. Este tono marrón cálido recuerda al cacao suave y cremoso, añadiendo un elemento de lujo y confort a cualquier aplicación.

En la moda, este color ya se está utilizando para crear prendas que transmiten sofisticación discreta. Chaquetas, abrigos y accesorios en este tono son perfectos para looks invernales y elegantes.

El Mocha Mousse en diferentes contextos

El Pantone del año 2025 es increíblemente versátil, lo que lo hace ideal para una amplia gama de disciplinas y usos.

  • Moda. En tejidos como lana, terciopelo o algodón, este tono añade calidez a cualquier guardarropa.
  • Diseño gráfico. Los tonos tierra son populares en branding por su capacidad de transmitir confiabilidad y elegancia.
  • Decoración. Puede utilizarse como color principal o como un acento en combinaciones con tonos claros o vibrantes.

Decoración en tonos terracotas. Cómo integrarlo en tu hogar.

Este tono marrón cálido y suave se adapta a una gran variedad de estilos decorativos, desde los más clásicos hasta los más contemporáneos, en paredes, muebles y suelos. Aunque si prefieres no usar este color en grandes superficies, puedes incorporarlo en detalles decorativos que den un toque de calidez sin sobrecargar el ambiente. Estas son algunas ideas en este sentido,

  • Textiles. Cojines, mantas, cortinas o alfombras en Mocha Mousse añaden un toque de sofisticación sin ser demasiado dominantes.
  • Cerámica y vajilla. En la cocina o el comedor, platos, tazas o jarrones en este color aportan un aire rústico y elegante.
  • Lámparas y accesorios metálicos. Combinado con metales como el oro envejecido, el bronce o el cobre, puede potenciar la calidez de un espacio y añadir un toque lujoso.
  • Obras de arte y marcos. Fotografías en blanco y negro o pinturas abstractas con toques de marrón pueden ayudar a equilibrar una decoración en tonos neutros.

En cuanto a colores, este marrón suave complementa de maravilla con una gran variedad de tonos, dependiendo del efecto que quieras lograr.

Combinado con tonos neutros, como blanco roto, beige o gris claro, conseguirás una decoración elegante y equilibrada, perfecta para estilos minimalistas o nórdicos. Con tonos cálidos, como melocotón, terracota o mostaza, lograrás un espacio con mucha personalidad y energía. Y con tonos fríos, como azules profundos o verdes oscuros, conseguirás una sensación de espacio cómodo y acogedor.

Salón Aiko

Así pues, el Pantone 17-1230 Mocha Mousse se posiciona como un color que define el diseño y la moda del 2025. Su versatilidad y conexión con la naturaleza lo convierten en una opción ideal si buscas integrar calidez, elegancia y modernidad en tus espacios. 

Ya sea que busques renovar tu hogar, actualizar tu vestidor o simplemente estar al día, este tono marrón en tendencia es una elección que refleja el equilibrio perfecto entre minimalismo y lujo.

¿Estás listo para incorporarlo en tu vida?

Publicaciones relacionadas

Armonía en el hogar: Cómo combinar el color de las paredes con los muebles

Inspiración Muebles

El diseño interior de un hogar va más allá de elegir los muebles, también se trata de saber hacer una buena combinación de colores.  Esta combinación es importante para poder asegurar que tu hogar tenga un ambiente armonioso y acogedor. Y es que la relación entre el color de las paredes y los muebles puede transformar por completo la percepción de un espacio. En este artículo te damos algunos consejos para que hagas la mejor elección de colores en tu hogar.

¿Cómo combinar los muebles con el color de las paredes? Factores clave

Elegir la paleta de colores

Antes de comenzar, es fundamental decidir la paleta de colores que deseas aplicar en tu espacio. Puedes elegir entre una paleta monocromática, análoga o complementaria. La elección de la paleta dependerá del estilo y la atmósfera que desees establecer en el ambiente.

Contar con una buena iluminación

Es crucial tener en cuenta la iluminación del espacio, tanto natural como artificial, ya que los colores pueden lucir diferentes según la luz. Recomendamos probar muestras pequeñas en diferentes áreas y observar cómo se ven a lo largo del día.

Dormitorio Albor

Tener en cuenta tus muebles de madera

Si tienes muebles de madera, es esencial considerar el tono de la madera al elegir el color de las paredes. Por lo general, los colores cálidos como beige, crema y tonos tierra complementan bien las maderas más oscuras, mientras que las maderas más claras suelen destacar con colores frescos como gris claro o azul suave. Además, los accesorios como cojines, cortinas, alfombras y cuadros pueden unificar la combinación de colores entre paredes y muebles, asegurándote de que todos estos elementos complementan la paleta elegida.

Aparador even

Elige un color protagonista

Para destacar un color favorito, considera pintar una pared de acento con ese tono particular. Esta pared de acento puede estar detrás del sofá en una sala de estar o como cabecero en un dormitorio, creando así un punto focal que resalta y define el espacio de manera distintiva.

Mueble TV Even

Combinación de colores: 3 estrategias infalibles

Existen 3 estrategias que puedes usar para lograr una muy buena combinación entre las paredes y los muebles:

Monocromático

La estrategia monocromática consiste en usar diferentes tonos de un mismo color para conseguir un ambiente más suave y sofisticado. Esta técnica es la tuya si lo que buscas es una estética elegante. Por ejemplo, puedes optar por paredes en tonos suaves de azul, combinadas con muebles en tonos más oscuros de la misma paleta. Esta combinación no solo asegura una sensación de continuidad visual, sino que también permite jugar con la profundidad y la luminosidad del espacio.

Sofá Baster Chaiselongue

Complementario

Si lo que buscas es un diseño más dinámico y vibrante, la combinación de colores complementarios es la mejor opción. Este enfoque implica seleccionar colores que están opuestos en la rueda de colores, lo que genera un contraste llamativo y más energizante. Por ejemplo, puedes pintar las paredes en un tono cálido como el naranja y combinarlo con muebles en colores fríos como el azul. Esta combinación crea un equilibrio visual interesante y puede transformar un espacio común en uno lleno de personalidad.

Sofá Andy

Analógico

La estrategia analógica se basa en usar colores que están uno al lado del otro en la rueda de colores. Esta opción es ideal para lograr una combinación suave, que transmite calma y que también cree un equilibrio visual. Por ejemplo, puedes elegir paredes en tonos rosa y combinarlas con muebles en tonos rosa más oscuros o más claros. Esta paleta de colores crea una atmósfera relajante y natural, perfecta para espacios destinados al descanso y la tranquilidad.

Dormitorio juvenil Space

Colores armónicos: colores con los que no te puedes equivocar

Cuando se trata de combinar el color de las paredes con los muebles para crear un ambiente armonioso y acogedor en tu hogar, algunos colores se destacan por su capacidad para proporcionar equilibrio y elegancia. Aquí te presentamos una selección de colores armónicos que son opciones seguras y versátiles para cualquier espacio:

Tonos neutros

Los colores neutros como el beige, gris claro, blanco roto y crema son opciones clásicas que nunca pasan de moda. Estos colores actúan como una base perfecta que complementa una amplia gama de estilos de muebles y accesorios. Puedes, por ejemplo, elegir pintar paredes con tonos neutros para crear un fondo tranquilo y atemporal y combinarlo con muebles en madera natural o tapizados en telas suaves y texturizadas.

Dormitorio Albor

Colores cálidos

Los colores cálidos como el terracota, el beige cálido y los tonos tierra son ideales para añadir calidez y confort a cualquier habitación. Estos colores crean una atmósfera acogedora, especialmente para salas de estar y dormitorios. Combina paredes en tonos cálidos con muebles en maderas oscuras o tonos suaves para una sensación de confort.

Dormitorio Asai

Tonos suaves y pastel

Los tonos suaves y pastel como el azul claro, verde menta, y rosa suave aportan una sensación de serenidad y frescura al ambiente. Estos colores son perfectos para crear una atmósfera relajante y tranquila, como dormitorios y salas de lectura. Combina paredes en tonos suaves con muebles en blanco o tonos neutros para mantener la ligereza y la claridad del espacio.

Escritorio juvenil Space

Colores atemporales

Los colores atemporales como el gris perla, el azul celeste y el verde oliva ofrecen versatilidad y durabilidad en el diseño interior. Estos tonos son adecuados para cualquier estilo decorativo y se adaptan fácilmente a cambios en la decoración y los accesorios a lo largo del tiempo. Puedes usar estas tonalidades tanto en las paredes como en los muebles principales para lograr una estética equilibrada y sofisticada.

Dormitorio Dreams

Publicaciones relacionadas

10 ideas para un hogar ecológico: productos Kibuc y prácticas sostenibles

sostenibilidad

La sostenibilidad se ha convertido en una prioridad para muchas personas que buscan hacer de su hogar un lugar más ecológico. Implementar prácticas sostenibles y usar productos que respeten el medio ambiente contribuye mucho en reducir la huella ecológica. En este artículo, descubre 10 ideas que puedes aplicar en tu hogar, centrándonos en productos de Kibuc y en el uso de materiales naturales.

Por qué son importantes las prácticas sostenibles en un hogar

Las prácticas sostenibles son cruciales para reducir el impacto ambiental de nuestros hogares. ¿Alguna vez te has preguntado cuánto impacto tiene tu hogar en el medio ambiente? Desde la elección de los muebles hasta la iluminación, cada decisión cuenta. Las prácticas sostenibles ayudan a reducir nuestra huella ecológica, conservando recursos naturales y disminuyendo la contaminación.

Al optar por muebles fabricados con materiales sostenibles y naturales, no solo estás haciendo una elección consciente por el planeta, sino que también estás creando un espacio más saludable y acogedor para ti y tu familia. 

Ideas ecológicas para el hogar: TOP 10

Crear un hogar ecológico es más fácil de lo que piensas. Con un poco de creatividad y las decisiones adecuadas, puedes transformar tu espacio en un refugio sostenible. Aquí te dejamos 10 ideas que te ayudarán a integrar la sostenibilidad en cada rincón de tu hogar, usando los muebles de Kibuc y otros elementos ecológicos.

1. Muebles sostenibles

Optar por muebles fabricados con materiales eco, no solo es estético, sino también sostenible. Por ejemplo, existe el certificado FSC que sirve para garantizar a los consumidores que la madera proviene de fuentes gestionadas de manera responsable.

2. Iluminación

La iluminación LED es una opción simple y efectiva para reducir el consumo energético en casa. Estas bombillas son más eficientes y tienen una vida útil más larga, ayudando a mantener un hogar ecológico.

Pero, lo más efectivo es una buena distribución del hogar para maximizar y aprovechar al máximo la luz natural. Para ello, contamos con un equipo de diseño de interiores que ofrecen los mejores consejos para aprovechar este recurso natural. 

3. Uso de pinturas ecológicas

Al pintar tu casa, elige pinturas sin compuestos orgánicos volátiles (COV). Estas son menos perjudiciales para la salud y el medio ambiente, contribuyendo a un ambiente más limpio y seguro.

4. Uso de muebles modulares

Los muebles modulares son una excelente opción para maximizar el espacio y adaptarse a tus necesidades. En Kibuc, ofrecemos sistemas modulares que se pueden reconfigurar fácilmente, permitiéndote crear diferentes ambientes en una sola habitación. Esto no solo optimiza el uso del espacio, sino que también reduce la necesidad de comprar más muebles en el futuro. Reduciendo así el impacto medioambiental. 

5. Accesorios decorativos sostenibles

Elige accesorios decorativos fabricados con materiales reciclados o naturales para las salas y habitaciones. 

6. Muebles de alta calidad

Invertir en muebles de alta calidad es una de las decisiones más sostenibles que puedes hacer. Estos muebles, además de ser más duraderos, suelen requerir menos mantenimiento y reemplazo a lo largo del tiempo. En Kibuc, nos enorgullece ofrecer piezas que combinan diseño y resistencia, elaboradas con materiales seleccionados que garantizan su longevidad. Al optar por muebles de alta calidad, reduces el desperdicio y contribuyes a un estilo de vida más sostenible.

7. Diseño atemporal

Invierte en muebles con un diseño atemporal en lugar de seguir tendencias pasajeras. Esto no solo garantiza que tus muebles se verán bien durante años, sino que también evita la necesidad de reemplazarlos con frecuencia, lo que contribuye a un estilo de vida más sostenible.

Sofá Baster Chaiselongue

8. Muebles personalizables

Elige muebles que te permitan personalizarlos según tus necesidades y gustos. En Kibuc, ofrecemos opciones que se adaptan a tus preferencias estéticas y funcionales. Esto no solo garantiza que tu hogar refleje tu estilo personal, sino que también asegura que los muebles se ajusten perfectamente a tu espacio, evitando la compra de piezas innecesaria.

¿Cómo colocar estanterías y baldas en la pared? Trucos y consejos

9. Muebles de materiales naturales

Incorporar muebles hechos de materiales naturales, como madera, mimbre o corcho, no solo aporta calidez y belleza a tu hogar, sino que también es una opción sostenible. Estos materiales son biodegradables y, en muchos casos, renovables. En Kibuc, encontrarás una variedad de piezas que utilizan estos materiales, contribuyendo a un ambiente más natural y saludable.

Silla Gero

10. Muebles de fibras naturales

Las fibras naturales, como el yute o el sisal, son perfectas para la tapicería y los accesorios. Son biodegradables y aportan una textura única y acogedora a tu hogar. En Kibuc, integramos estas fibras en nuestros diseños para ofrecerte opciones que son tan estéticas como sostenibles.

Ventajas de un hogar ecológico

Aquí te presentamos algunas de las ventajas más destacadas de tener un hogar ecológico:

  • Reducción de costes a largo plazo: Al optar por muebles duraderos y de calidad, evitas el gasto frecuente en reemplazos, contribuyendo así a un hogar más económico a lo largo del tiempo.
  • Mejora en la salud y el bienestar: Usar muebles fabricados con materiales naturales y sostenibles mejoran la calidad del aire interior, creando un espacio más seguro y acogedor para ti y tu familia.
  • Aumento del valor de la propiedad: Los hogares ecológicos están ganando popularidad en el mercado inmobiliario. Si decides vender tu casa en el futuro, las características sostenibles pueden aumentar su valor. Muchos compradores están dispuestos a pagar más por propiedades que tienen un menor impacto ambiental y que han sido diseñadas con eficiencia energética en mente.
  • Estilo y diseño personalizado: Con muebles personalizables y diseños atemporales, puedes crear un espacio que refleje tu personalidad y estilo, sin comprometer tus valores ecológicos. Kibuc ofrece una variedad de muebles que combinan estética y funcionalidad, permitiéndote expresar tu estilo único mientras cuidas el medio ambiente.
  • Mayor comodidad y funcionalidad: Los muebles sostenibles y bien diseñados suelen ser más cómodos y funcionales. Al invertir en muebles de alta calidad y modulares, no solo optimizas el espacio, sino que también mejoras la ergonomía de tu hogar. Esto resulta en un ambiente más agradable y práctico, donde cada elemento cumple una función.
  • Inspiración y concienciación: Tener un hogar ecológico puede inspirar a amigos y familiares a hacer lo mismo. Al compartir tus elecciones sostenibles, puedes crear conciencia sobre la importancia de cuidar el medio ambiente y motivar a otros a adoptar prácticas similares, amplificando así el impacto positivo en la comunidad.

Si quieres más información sobre nuestros muebles o necesitas asesoramiento profesional para aplicar un diseño sostenible en tu hogar, no dudes en contactar con nosotros

Publicaciones relacionadas

¿Cómo colocar estanterías y baldas en la pared? Trucos y consejos

Decoración Organización Trucos

Colocar estanterías en la pared es una excelente forma de maximizar el espacio en casa, al mismo tiempo que agregas un toque decorativo.  Sin embargo, para lograr un resultado satisfactorio, es importante seguir una serie de pasos y consejos prácticos que aseguren una instalación segura y estética. En este artículo, te explicamos cómo colocar estanterías y baldas en la pared, con trucos y recomendaciones que te facilitarán el proceso.

Ten a mano las herramientas para colocar estanterías

Antes de comenzar con la instalación, es fundamental tener a mano las herramientas y materiales adecuados. Contar con los implementos correctos facilitará el trabajo y te asegurará un resultado óptimo. Las principales herramientas que necesitarás son las siguientes:

  • Taladro eléctrico
  • Nivel de burbuja o láser
  • Metro o cinta métrica
  • Lápiz
  • Destornillador o atornillador eléctrico
  • Martillo

Además, los materiales que vas a necesitar para este proceso son los siguientes: 

  • Estanterías o baldas
  • Soportes (escuadras o fijaciones)
  • Tornillos y tacos adecuados para la pared
  • Tacos de expansión para paredes huecas (si es necesario)
  • Anclajes especiales para paredes de yeso o pladur

¿Cómo colocar estanterías en la pared? Paso a paso

¿Cómo colocar estanterías y baldas en la pared? Trucos y consejos

Una vez tengas todo lo necesario, puedes empezar con la instalación. Aquí te dejamos un paso a paso sencillo para que sigas y consigas colocar tus estanterías o baldas de manera precisa y segura.

1. Decide la ubicación y toma medidas

El primer paso es determinar dónde quieres colocar la estantería. Usa el metro para medir el espacio disponible y asegúrate de que la altura y el ancho de las baldas sean adecuados para la zona. Marca con un lápiz los puntos donde irán los soportes.

Consejo: Asegúrate de que la altura de la estantería permita un fácil acceso y esté en armonía con los demás muebles de la habitación.

2. Verifica el tipo de pared

Es importante conocer el material de tu pared, ya que esto determinará el tipo de tacos y tornillos que necesitarás. Las paredes de ladrillo o cemento requieren tacos estándar, mientras que las paredes de yeso o pladur necesitan tacos de expansión o anclajes especiales.

Truco: Si no estás seguro del tipo de pared, haz un pequeño agujero de prueba en un área poco visible para comprobar el material.

3. Marca los puntos de perforación

Usa el nivel de burbuja para asegurarte de que las estanterías estarán perfectamente horizontales. Una vez alineadas, marca con el lápiz los puntos donde perforarás para colocar los soportes. Esto te ayudará a evitar errores de alineación.

Consejo: Utiliza cinta adhesiva de pintor para pegar el nivel a la pared, así evitarás que se mueva mientras haces las marcas.

4. Taladra y coloca los tacos

Con el taladro, haz los agujeros en los puntos marcados. Asegúrate de usar una broca del tamaño adecuado para los tacos que emplearás. Luego, introduce los tacos en los agujeros hasta que queden al ras de la pared.

Truco: Si perforas en una pared de yeso, es recomendable usar un taladro a baja velocidad para evitar dañar el material.

5. Fija los soportes

Coloca los soportes en los puntos perforados y atorníllalos a la pared. Asegúrate de que queden bien ajustados y nivelados. Si estás instalando una estantería grande, es importante que los soportes queden bien distribuidos para soportar el peso.

Consejo: Usa un destornillador eléctrico para atornillar de forma rápida y efectiva.

6. Coloca las baldas

Una vez que los soportes estén bien fijados, coloca las baldas encima. Comprueba que estén niveladas y ajusta los tornillos si es necesario. Si la balda tiene orificios para atornillarla a los soportes, realiza esta tarea para que quede completamente fija.

Truco: Si las baldas no tienen orificios, puedes usar cinta adhesiva de doble cara resistente para asegurarlas sin dañar su superficie.

Consejos para una instalación segura de estanterías

Instalar estanterías no solo se trata de estética, sino también de seguridad, especialmente si planeas colocar objetos pesados sobre ellas. A continuación, te damos algunos consejos clave.

1. Elige el anclaje adecuado para el peso

Asegúrate de que los tacos y los tornillos que utilices sean capaces de soportar el peso de la estantería y los objetos que colocarás en ella. Si tienes dudas sobre la capacidad de los tacos, es preferible optar por anclajes de mayor resistencia.

2. Revisa la pared antes de perforar

Antes de taladrar, asegúrate de que no haya tuberías o cables eléctricos detrás de la pared. Puedes usar un detector de metales o de vigas para evitar accidentes.

3. Distribuye el peso de manera uniforme

Es importante que el peso en las estanterías esté bien distribuido. Coloca los objetos más pesados cerca de los soportes y evita cargar demasiado una sola sección.

Ideas para colocar estanterías: Estilos y formas 

Las estanterías y baldas no solo son funcionales, sino que también son elementos decorativos que dan un toque personal a tus espacios. Aquí te dejamos algunas ideas para decorar con estanterías.

1. Estanterías flotantes minimalistas

Las estanterías flotantes, sin soportes visibles, son perfectas para espacios modernos y minimalistas. Añaden un toque limpio y ordenado, ideal para colocar libros, plantas o piezas decorativas.

2. Baldas rústicas

Si prefieres un estilo más cálido y acogedor, las baldas de madera rústica combinan a la perfección con decoraciones vintage o industriales. Puedes optar por madera recuperada o envejecida para darle un toque único.

3. Estanterías modulares

Existen diferentes tipos de estantes, por ejemplo hay las estanterías modulares. Estas permiten una gran versatilidad, ya que puedes adaptarlas según tus necesidades. Son perfectas para espacios creativos o habitaciones juveniles, donde el diseño puede evolucionar con el tiempo.

Si quieres inspirarte para saber dónde y cómo colocar tus estanterías, consulta nuestros catálogos. Ofrecemos estarías que sirven tanto para habitaciones juveniles como para usarlas como auxiliares en tu hogar.  

Publicaciones relacionadas

Consejos para elegir el mejor colchón

Colchón Descanso Dormitorios

Pasamos un tercio de nuestra vida durmiendo, por eso es de gran importancia saber elegir un buen colchón porque influye directamente en nuestro descanso, salud y bienestar. Como expertos en descanso te ofrecemos algunos   consejos que deberás tener presente si estás planteando cambiar tu colchón.

Tipos de colchón según sus materiales

Antes de empezar, hagamos un breve recorrido por las características de los diferentes tipos de colchones y los beneficios que aportan a tu descanso. Así, cuando llegue el momento de visitar la tienda, ya tendrás una idea clara de lo que buscas. Eso sí, lo más importante siempre será probarlo en el punto de venta:

Viscoelástico

El material viscoelástico se desarrolló por la NASA con unas propiedades únicas e innovadoras para aliviar la presión del cuerpo. Este tipo de material sintético nació como resultado directo del programa espacial en los años sesenta, pero no fue hasta principios de los 90 cuando los investigadores lograron incorporarlo al uso doméstico. En esta foto superaumentada de un colchón, podéis ver que es como si nuestro cuerpo dejara una huella en el colchón adaptándose totalmente.

El viscoelástico es un material termosensible que se adapta perfectamente a la anatomía del cuerpo, proporcionando una agradable sensación de ingravidez. Gracias a su capacidad para eliminar los puntos de presión, alivia la tensión en las articulaciones, favoreciendo un descanso más saludable. Además, los colchones viscoelásticos favorecen la transpiración y distribuyen uniformemente la presión corporal para un mejor confort y descanso.

Colchón viscoelástico

Látex

El látex, materia prima natural, se obtiene mediante incisiones en la corteza del árbol, de las cuales se extrae una sustancia blanca y lechosa. Esta es recolectada y procesada hasta transformarse en un material compacto y elástico, ideal como soporte para un descanso cómodo y saludable. Su destacada elasticidad y capacidad de recuperación permiten que, independientemente de la presión ejercida, siempre recupere su forma original sin deformarse. Además, gracias a su firmeza, se adapta perfectamente a todo tipo de constituciones, ofreciendo un soporte ergonómico y duradero.

Muelles ensacados

Los colchones de muelles ensacados representan un sistema de descanso avanzado, diseñados con muelles embolsados de forma individual y que aportan un confort excepcional. Cada muelle está envuelto en tejido termosoldado y dispuesto en filas transversales para garantizar una óptima independencia de movimiento.

Este innovador diseño permite que el colchón se adapte con precisión a cada zona del cuerpo y a las necesidades de cada persona. Su interior, ligero, facilita una ventilación natural que lo mantiene siempre seco, fresco y libre de humedades.

Colchón de muelles ensacados

¿Cómo escoger un buen colchón? Los mejores consejos y aspectos a tener en cuenta

1. ¿Duermes solo o en pareja?: Si duermes acompañado, es fundamental que los movimientos durante la noche no interfieran con el descanso de ninguno de los dos, Por ello, un colchón de látex o de muelles es la elección ideal, ya que garantiza una óptima independencia de movimientos para ambas personas.

Colchón Luxe Cashmere

2. ¿Cuánto mides y cuál es tu peso?: Las dimensiones y el peso, tanto tuyos como de la persona con la que compartes la cama, son factores clave a considerar al elegir un colchón. Para garantizar libertad de movimiento, el largo del colchón debe ser al menos 15 centímetros más que tu estatura. Si pesas menos de 70 kg, lo ideal es un colchón de firmeza baja, ya que se adapta mejor a tu cuerpo. Si tu peso está entre 70 y 100 kg, un colchón de firmeza media será la mejor opción, proporcionando un soporte equilibrado. En caso de superar los 100 kg, se recomienda elegir un colchón con firmeza extra, que ofrezca mayor durabilidad y un soporte óptimo.

Elegir un colchón adecuado a estas características marcará una gran diferencia en la calidad de tu descanso.

3. Postura en la que sueles dormir: Si duermes de lado o boca arriba, un colchón de firmeza media es una buena opción, ya que se adapta bien a la curvatura natural del cuerpo y proporciona el soporte necesario. Sin embargo, si duermes boca arriba, es recomendable optar por un colchón de mayor firmeza para mantener la espalda en una posición adecuada y garantizar un soporte óptimo durante el descanso.

4. Uso habitual o puntual: ¿El colchón es para tu vivienda habitual o para tu apartamento de la playa? Si es para un uso diario en tu hogar, te aconsejamos optar por un modelo fabricado con materiales más resistentes y duraderos, que aseguren su confort y rendimiento a largo plazo.

5. ¿Problemas de salud?: Si padeces de alguna dolencia corporal, como dolor de espalda o problemas óseos, es importante tenerlo en cuenta cuando elijas un colchón. Si tienes problemas de circulación sanguínea o alguna alergia, nuestro el colchón Memory Gel es una excelente opción. Su composición está libre de sustancias nocivas y previene reacciones adversas a productos químicos, proporcionando un descanso saludable y seguro. 

Colchón Memory Gel

Si tienes problemas lumbares, muchos de nuestros colchones, como el modelo Hybrid Adapt, están específicamente diseñados para proteger y cuidar la zona lumbar mientras descansas. Además, las camas articuladas son una excelente opción, ya que te permiten ajustar la posición para adaptarla a tus necesidades y encontrar la postura más adecuada para cada problema de salud.

Colchón Hybrid Adapt

Nuestros colchones se adaptan a tus necesidades, nuestro personal de tienda te ayudará a elegir el mejor.

6. Temperatura: Es importante considerar la temperatura del ambiente donde estará el colchón, ya sea una zona fría o calurosa. Además, es fundamental tener en cuenta tus preferencias personales: si tiendes a ser más caluroso o friolero. Para quienes tienden a pasar calor, siempre es mejor utilizar colchones que estén hechos con materiales más frescos y tengan una mejor ventilación, en este caso nuestro colchón Casual Spring es la mejor opción. Si eres más bien friolero o la habitación está situada en una parte muy fresca, entonces será mejor que elijas un producto con materiales que retengan más el calor.

Consejos de cuidado y mantenimiento de tu colchón

  • Airea tu colchón diariamente, aproximadamente 10 minutos antes de hacer la cama. 
  • Cámbialo de posición cuatro veces al año, para evitar deformaciones y alargamos su vida útil. 
  • Para protegerlo y mantenerlo más limpio, utiliza una funda de tejidos naturales, como algodón, que ayuda a preservar su calidad. 
  • Es recomendable pasar el aspirador una vez al mes para eliminar el polvo y los ácaros. Para una limpieza óptima te recomendamos el kit de limpieza de colchones Kibuc, que incluye todo lo necesario para un mantenimiento óptimo y duradero.

Ahora que ya tienes toda la información, si estás buscando un colchón de calidad, te invitamos a visitar nuestras tiendas KIBUC y ¡encuentra el tuyo! 

Publicaciones relacionadas

Estilo Japandi: Qué es y cómo lograr la perfecta fusión entre minimalismo y calidez

Decoración Inspiración

El diseño de interiores está en constante evolución, y uno de los últimos estilos en tendencia es el Japandi, que apuesta por combinar la serenidad del diseño japonés con la funcionalidad y simplicidad del estilo nórdico. Este enfoque fusiona dos culturas aparentemente distintas, logrando un equilibrio perfecto entre minimalismo y calidez. Si estás buscando transformar tu hogar en un espacio acogedor y elegante, el estilo Japandi puede ser la inspiración que necesitas. Te contamos más.

¿Qué es el estilo Japandi en la decoración de interiores?

El estilo Japandi es una tendencia de decoración que surge de la unión entre el diseño japonés y el estilo nórdico. Este concepto combina la filosofía del wabi-sabi, que valora la imperfección y la simplicidad, con la funcionalidad y calidez escandinava. El resultado es un espacio armónico que promueve un estilo de vida relajado, utilizando una paleta de colores neutros, materiales naturales y líneas limpias.

Esta tendencia, que ha ganado popularidad en los últimos años, se basa en crear interiores que sean tanto estéticamente agradables como prácticos. Los espacios Japandi son una mezcla de belleza minimalista y funcionalidad que invita a la calma, conectando a las personas con la naturaleza y sus propios entornos.

Cómo lograr el estilo Japandi en tu hogar

Para integrar la decoración Japandi en tus interiores, es fundamental entender los principios básicos de este estilo y elegir cuidadosamente los materiales, colores y elementos decorativos.

Colores y materiales esenciales

La paleta de colores en el estilo Japandi se basa en tonos neutros y naturales que reflejan calma y equilibrio. Los colores predominantes incluyen blancos, grises, beige, tonos tierra y negro, combinados con matices más cálidos como el terracota o el verde musgo.

En cuanto a los materiales, el enfoque está en lo natural. La madera es la protagonista, acompañada de piedra, bambú, lino y cerámica. Estos elementos aportan textura y calidez al ambiente, reforzando la conexión con la naturaleza.

La importancia de la madera y los tonos neutros

La madera, especialmente en tonos claros o medios, es fundamental en los interiores Japandi. Este material, común tanto en la decoración japonesa como en la escandinava, añade una sensación de calidez y confort a los espacios. Se utiliza en muebles, suelos y detalles decorativos para crear una atmósfera acogedora.

Los tonos neutros en paredes, textiles y muebles complementan la madera, permitiendo que el espacio se sienta amplio y luminoso. Este enfoque minimalista asegura que cada elemento tenga un propósito y que el conjunto no resulte abrumador.

Recibidor Panelado EVEN

Muebles funcionales y minimalistas

El mobiliario Japandi se caracteriza por sus líneas limpias y diseños funcionales. Cada pieza debe tener un propósito claro, evitando adornos innecesarios. Los muebles suelen ser de perfil bajo, inspirados en la estética japonesa, y combinan formas simples con materiales de alta calidad.

La funcionalidad es clave: sofás modulares, mesas plegables y soluciones de almacenamiento integradas son comunes en este estilo, reflejando un enfoque práctico y ordenado de la vida cotidiana.

Texturas y textiles que aportan calidez

Aunque el minimalismo es esencial en el estilo Japandi, también es importante añadir calidez al espacio. Esto se logra a través de textiles naturales como lana, lino y algodón. Alfombras tejidas, mantas suaves y cojines en colores neutros aportan confort, mientras que las cortinas ligeras permiten la entrada de luz natural.

Claves de decoración para un hogar Japandi

Iluminación natural y artificial

La iluminación es un aspecto crucial en la decoración Japandi. Durante el día, se prioriza la luz natural, utilizando cortinas ligeras o paneles de papel de arroz para difundir la luz de manera suave.

Por la noche, la iluminación artificial debe ser cálida y tenue. Las lámparas de mesa y de pie con diseños simples y materiales naturales, como madera o cerámica, son ideales para mantener la armonía en el espacio.

Plantas y elementos decorativos

El uso de plantas es esencial en los interiores Japandi, ya que aportan frescura y refuerzan la conexión con la naturaleza. Opta por especies de bajo mantenimiento como los bonsáis, helechos o el bambú, que son comunes en la decoración japonesa.

Los elementos decorativos deben ser pocos pero significativos, como jarrones de cerámica, piezas de arte minimalista o libros con cubiertas neutras. Este enfoque sigue el principio de «menos es más», típico del diseño japonés y el estilo nórdico.

Menos es más: Cómo evitar el exceso

El Japandi promueve una estética limpia y organizada. Para evitar el exceso, es fundamental reducir el número de objetos decorativos y mantener los espacios libres de desorden. Cada pieza debe tener un propósito, ya sea funcional o estético.

Al adoptar este estilo, es importante valorar la calidad sobre la cantidad, eligiendo materiales duraderos y diseños atemporales.

El estilo japandi por estancias

Dormitorio Asai

Dormitorio

El dormitorio Japandi es un espacio diseñado para el descanso y la relajación. Utiliza una cama de perfil bajo, ropa de cama en tonos neutros y mobiliario minimalista. Incorpora lámparas de luz cálida y textiles suaves para crear un ambiente acogedor y sereno.

Comedor

El comedor en estilo Japandi se centra en la funcionalidad. Una mesa de madera maciza con líneas simples, acompañada de sillas cómodas, crea un espacio elegante y práctico. Añade detalles como manteles de lino y vajilla de cerámica artesanal para realzar la conexión con los materiales naturales.

Decoración

En términos de decoración, los interiores Japandi se caracterizan por su simplicidad. Los colores neutros y las líneas limpias dominan, mientras que los accesorios decorativos se mantienen al mínimo. Los elementos naturales, como jarrones de cerámica, plantas y obras de arte minimalistas, completan el espacio sin sobrecargarlo.

Para los que amamos el interiorismo, el estilo Japandi no solo es una tendencia de decoración, sino una filosofía que refleja un estilo de vida relajado y armonioso. 

Inspirado en la estética japonesa y la funcionalidad escandinava, este enfoque combina lo mejor de ambas culturas para crear espacios donde la simplicidad y la calidez coexisten en perfecta armonía. 

Si te animas a adoptar este estilo, no solo transformarás tu hogar, sino que conseguirás un entorno que fomenta el bienestar y la conexión con la naturaleza. ¿Te atreves?

Publicaciones relacionadas