Cómo elegir sofá según el tamaño de tu sala. El tamaño sí importa

Salones Sofás

Tienes claro el color, el acabado, que lo quieres con chaise longue y hasta el material pero….¿y el tamaño? ¿has pensado en las medidas ideales para que el sofá encaje bien en tu sala? Piensa que si el sofá queda demasiado grande o se percibe como muy pequeño, el efecto decorativo que persigues quizás no sea el idóneo. No te pierdas los tips de hoy para elegir tu sofá según el tamaño de la sala. Porque, en decoración, el tamaño sí importa.

Cómo elegir sofá según el tamaño. Sofá Fold con dos mecanismos de relax

Cómo elegir sofá según el tamaño de tu sala. Tips para tomar la decisión perfecta

¿POR DÓNDE EMPEZAR? Lo fundamental es que el tamaño del sofá esté acorde con las dimensiones del salón. Que no se vea ni demasiado grande, ni demasiado pequeño. Antes de ir a la tienda a elegir modelo, haz un dibujo detallado del espacio indicando ventanas, muebles grandes, puertas o radiadores y dónde quieres ubicar el sofá. A continuación toma medidas del espacio y apúntalas en tu dibujo. Un buen truco es poner papeles de periódico en el suelo ocupando el espacio en el que irá ubicado el sofá. Así te harás una idea exacta de lo que ocupará.

Sofá Verona con chaise longue

verona con puf integrado en el brazo

ALGUNAS MEDIDAS A TENER EN CUENTA. Es fundamental respetar las zonas de pasoEntre la mesa de centro y el sofá debe haber 40 cm como mínimo, esta distancia nos permitirá mover las piernas cómodamente. Si el salón y el comedor comparten espacio, utiliza la parte trasera de los muebles para marcar zonas. Cómo mínimo deja 90 cm detrás de las sillas. Otras medidas a tener en cuenta serían las del asiento y el respaldo. Quizás prefieras un sofá con una gran profundidad de asiento o un respaldo más alto o más bajo. Estas cuestiones ya dependen de tu sensación de comodidad.

Cómo elegir sofá según el tamaño de tu sala

¿CUÁNTAS PERSONAS SE VAN A SENTAR?. A la hora de elegir sofá, esta es una cuestión fundamental. Aunque la medida exacta depende del modelo, a nivel genérico los sofás de 3 plazas miden unos 2 metros de largo y los de dos plazas entre 1,65 y 1,80 m. Recuerda que las medidas del fondo y del respaldo también son importantes a la hora de que el sofá encaje bien en el espacio. Si tu decisión es elegir un sofá grande de cuatro plazas, piensa que necesitarás un espacio de como mínimo 40 metros cuadrados en la sala.

Sofá Maui de 3 plazas. L 228cm

Sofá Maui de 4 plazas. L248cm

Sofá maui de 3 plazas más chaise longue

Sofá rinconero Maui

SOFÁS CON CHAISE LONGUE. La chaise longue te puede aportar muchas ventajas pero siempre hay que tener en cuenta el espacio de nuestro salón-comedor. La chaise longue no debe no debe dificultarnos el paso ni generar recorridos extraños en nuestro salón. Si nuestro espacio es pequeño es mejor optar por un puf que pueda hacer la función de servir de apoyo para los pies.

Mesa auxiliar Punt y sofá Fold

Y si quieres ampliar esta información, te recomendamos que leas el artículo sobre cómo distribuir el salón. Una cuestión en la que el sofá es pieza fundamental.

Publicaciones relacionadas

Cómo elegir las puertas del armario del dormitorio y acertar

Armario Dormitorios

Cómo elegir las puertas del armario. Armario de la colección Asai

La elección de las puertas del armario del dormitorio es una decisión importante, tanto desde un punto de vista estético como si hablamos de la optimización del espacio.  Puertas correderas, batientes o plegables. Frontales lacados, acristalados o con espejos. Hoy, hacemos un repaso de los diferentes sistemas de apertura y materiales para que tomes la decisión adecuada.

Cómo elegir las puertas del armario del dormitorio. Armario de la colección Asai

Cómo elegir las puertas del armario del dormitorio. Sistemas de apertura y materiales

BATIENTES, CORREDERAS O PLEGABLES. La primera decisión a tomar, después del tamaño del armario, es el sistema de apertura de las puertas. El sistema de apertura batiente es el más habitual y también uno de los más cómodos ya que permite acceder completamente al interior del armario. Uno de sus inconvenientes es que requiere de más espacio, un hueco libre de como mínimo 80 cm para la apertura.

Armario de la colección Asai de puertas batientes

Armario de la colección Asai de puertas batientes

Las puertas correderas son una muy buena opción para aprovechar al máximo el espacio disponible. Al desplazarse lateralmente sobre unas guías,  no es necesesario contar con centímetros libres para su apertura. Uno de sus puntos flojos es que no se puede abrir el armario al completo pero, eso sí, no desperdiciarás ni un centímetro del dormitorio. Si quieres ver al completo el nterior del armario, la solución son las puertas plegables. En este sistema, las hojas del armario son más pequeñas y se pliegan sobre sí misma. Una apuesta súper buena para dormitorios reducidos.

Cómo elegir las puertas del armario del dormitorio. Armario Asai

Cómo elegir las puertas del armario del dormitorio. Armario Asai

 

Armario de la colección BOX con puertas plegables

Armario de la colección BOX con puertas plegables

DIFERENTES MATERIALES A ESCOGER SEGÚN TU ESTILO. Las puertas del armario son la parte más estética y puedes elegirlas en diferentes materiales. En chapa, lacadas en brillo o mate, frentes de cristal o incluso incorporar espejos. Los armarios con espejo, aunque no gustan a todo el mundo, son una buena opción cuando quieres agrandar el espacio y crear sensación visual de amplitud.

Armario Nuit con espejo

Armario Doria Armario con tres puertas correderas y espejo integrado

Armario de la colección Slaap en lacado blanco brillo

¿Qué te parecen estas ideas para elegir las puertas de tu armario?

Publicaciones relacionadas

La magia del orden. El libro súper ventas para ordenar tu casa

Organización Tendencias

La magia del orden. El libro súper ventas sobre cómo organizar el hogar

Ya sabéis que en Kibuc amamos el orden y que pensamos que la organización es fundamental para mantener la armonía en casa. Por eso, nos está sorprendiendo positivamente que esté siendo súper ventas un libro sobre este tema, se trata de «La magia del orden» de Marie Kondo. Según dice la gurú de la organización: “La verdadera vida comienza después de poner tu casa en orden”. Su método no dejará indiferente a nadie.

La magia del orden. El libro súper ventas sobre cómo organizar el hogar

«La magia del orden». Descubre el método de Marie Kondo. La primera premisa: deshacerse de cosas y quedarnos con lo importante 

La clave de su revolucionario sistema de orden está basado en la premisa de que «casi nadie es consciente de cuántas cosas posee». «No hay que pensar en que tenemos que tirar, sino en conservar solo aquello que consigue emocionarnos». Es una buena manera de verlo, así evitaremos sentir como algo negativo el proceso de desprendernos de ciertas cosas. También es cierto que en Japón la vivienda tiene un tamaño medio reducido y el apego a lo material no está muy extendido. Marie Kondo piensa que la limpieza y el orden tiene que ser un proceso rápido, nada de «dejarlo para mañana». Piensa que Marie Kondo empezó con esto del orden con cinco años. Ahí es nada.

Su sistema te enseñará cómo almacenar los objetos de forma que sean más fáciles de localizar. También aprenderás a mantener el orden y a identificar aquellos objetos que quieres conservar, «identificar aquello que realmente nos emociona se vuelve más fácil». Su método te sorprenderá en algunos momentos. Marie Kondo asegura en su libro: «Cuando tiro cosas, les doy las gracias antes de deshacerme de ellas, pues no se trata únicamente de desecharlas, sino de reconocer la labor que han desempeñado en la vida de cada uno»

Marie Kondo explica en «La magia del orden» que su método de orden en casa acaba trascendiendo también a otros aspectos de la vida: “Cuando experimentes lo que es tener una casa realmente ordenada, sentirás cómo se ilumina todo tu mundo”; “ordenas tu casa, pero también ordenas tus asuntos y tu pasado. El resultado es que puedes ver con claridad lo que necesitas y lo que no”. ¿Sorprendente no?

Una de las claves de su método está en quedarnos solo con lo que nos produce felicidad: “La clave es trabajar para identificar aquello que verdaderamente produce dicha, y para la mayoría de la gente no es fácil. Pero es la mejor manera de asegurarnos de que vivimos con aquello que nos satisface. Y en la cantidad justa”. Y si eres de las personas que se pone en casa ropa que se te ha quedado vieja para la calle, que sepas que para ella es un error: “No me parece bien conservar ropa que no nos gusta para andar por casa. El tiempo que pasamos en casa es una parte preciosa de la vida. Su valor no debe cambiar porque nadie nos ve”.

¿Qué opinas de la filosofía del orden de Marie Kondo? ¿Te apetece leer «La Magia del orden»?

Publicaciones relacionadas

Consejos para una decoración de estilo natural. Inspiración eco

Decoración Inspiración

Consejos para una decoración de estilo natural. Comedor Aiko

Mesa Kobe de la colección Aiko. Fabricada con raíces de roble

Mesa Kobe de la colección Aiko fabricada con raices de roble

Espacios acogedores, suaves, frescos, equilibrados y llenos de luz. ¿Te gusta el estilo natural? Desde hace ya algunos años es una tendencia que está muy presente en interiorismo.  Hoy, desde Kibuc, te damos algunos consejos para implementar este estilo en tu casa. Algunas de las claves están en la elección del acabado del mueble, en escoger textiles naturales, poner plantas o potenciar la luz natural. Si quieres diseñar tu casa bajo criterios eco friendly tendrás que tener en cuenta la utilización de materiales respetuosos con el medio ambiente, el uso de materiales orgánicos y conceptos como la reutilización.

Mesas de centro Aiko creadas con raíces de roble

Consejos para una decoración de estilo natural, acogedora y luminosa

1-MUEBLES EN TONOS MADERA. Los tonos que más te van a ayudar a la hora de recrear el estilo natural son los que recuerden a los colores de la madera y la naturaleza: el nogal o el roble en estado puro o complementados con el blanco son ideales. En la nueva colección Aiko y Asai hemos incorporado un nuevo acabado que evoca las formas sinuosas de las raíces de roble.

Consejos para un decoración de estilo natural. Dormitorio Asai

Dormitorio Asai de acabado natural

2-LOS COLORES DEL MAR Y LA TIERRA. Dentro del estilo natural podemos evocar los colores del mar o los de la tierra utilizando tonos frescos o cálidos. A nosotros nos encanta la gama de colores tostados, ¡son ideales para combinar entre sí! Es falsa la idea de que son sólo adecuados para ambientes rústicos, bien combinados puedes usarlos en espacios muy dinámicos y modernos. Si quieres darle un toque étnico a este estilo, puedes introducir complementos como alfombras de fibras vegetales, o alguna pieza en madera o bambú.

Librería para el comedor Aiko y butaca Arlet

Dormitorio Asai de estilo natural

Mueble multimedia Aiko

3-NO RECARGUES EL ESPACIO. En Kibuc, el estilo natural se caracteriza por espacios funcionales y no recargados de elementos superfluos. Se busca crear ambientes amplios, oxigenados y luminosos. No olvidemos que es un estilo moderno y por lo tanto tendrás qué medir cuáles son los complementos más adecuados sin recargar.

4-APROVECHA LA LUZ NATURAL. Te aconsejamos que utilices cortinas livianas o directamente que no las pongas y dejes las ventanas despejadas para que entre la luz libremente. No coloques muebles o obstáculos que impidan que entre la luz. Los espejos son buenos aliados en este estilo. Un espejo grande que ocupe casi toda una pared es una gran manera de potenciar la luz natural. También te recomendamos el uso de carpinterías blancas, puertas correderas y suelos claros.

Dormitorio Asai

Dormitorio Asai

5-DECÍDETE POR TEXTILES ORGÁNICOS. Escoge materiales como la lana, el algodón, el lino o el yute en cortinas, alfombras, tapicerías, paids o cojines.  Los textiles y complementos te ayudarán a crear ese ambiente cálido que buscas. En los textiles también puedes introducir elementos de la naturaleza como flores, hojas, etc.

Sofá BCN Plus

6-PON PLANTAS Y FLORES. Las flores frescas aportan vida a tu hogar. Sus formas, colores, olor y ese espíritu algo efímero transmiten emociones muy especiales e irrepetibles en nuestra decoración. Sólo con incorporar un ramo de flores a una mesa, todo cambia y cobra vida. Los recipientes para colocar las flores pueden ser de los más variados. Jarrones de cristal alargados, regaderas, tubos de ensayo, vasos, cubetas de metal…aquí tenemos un margen para la imaginación bastante amplio. Para que las flores te duren más, debes cambiar el agua cada dos días. Puedes introducir una aspirina o poner un conservante en polvo para flores (los venden en viveros y floristerías).

7-DECORAR CON RAMAS. ¿Sabías que decorar con ramas se ha convertido en una de las ideas más trendy en decoración? ramas en los jarrones, en las paredes, como percheros, como porta retratos, ramas para fabricar móviles para bebés y mayores…

8-USA AMBIENTADORES NATURALES. Una buena idea para refrescar y aromatizar nuestra casa es hacerlo con ambientadores naturales usando, por ejemplo, aceites esenciales o velas perfumadas. Descubre aquí 3 ideas  para fabricar tu propio ambientador natural y ecológico.

¿Qué te parecen estos consejos para conseguir una decoración natural? ¿Y tú? ¿Cómo lo haces?

Publicaciones relacionadas

Decorar con colores cálidos. Espacios vibrantes y con mucho optimismo

Decoración Tendencias

Decorar con colores cálidos. Dormitorio de la colección Nuit

Los colores cálidos generan un ambiente acogedor pero a la vez muy vibrante y vitalista. Desde un punto de vista psicológico son colores muy dinámicos que transmiten alegría y movimiento. Debemos distinguir entre cálidos claros y cálidos oscuros. Los cálidos oscuros tienden a empequeñecer la estancia, en cambio con los claros conseguimos en efecto totalmente contrario. Descubre, con los interioristas Kibuc, cómo aplicarlos.

Decorar con colores cálidos. Dormitorio de la colección Asai

Decorar con colores cálidos

Esta paleta incluye amarillos, naranjas, verdes claros, rojos claros y terracotas. Transmiten calidez  y luminosidad, y nos ayudan a crear ambientes acogedores  con un punto de vitalidad y optimismo. Los colores cálidos son ideales para combinar con muebles de madera aunque también conviven en armonía con los lacados en blanco. También podemos optar por trabajar en la pared con blanco o con un tono neutro y aplicar un tono más cálido al acabado del mueble o a la tapicería del sofá.

Decorar con colores cálidos. Mueble para el salón de la colección Signos

Decorar con colores cálidos. Mueble para el comedor de la colección Signos

Mueble para el salón de la colección Signos

Bufet de la colección Transfer

Bufet de la colección Transfer

Decorar con colores cálidos. Sofá BCN

Los colores cálidos fuertes hay que incorporarlos en ambientes amplios o usarlos como color acento. Atención con el color de los complementos que usamos en combinación con estos colores. Tienen que estar dentro del tono que hemos utilizado en las paredes. Los colores cálidos claros son ideales para ambientes con poca luz porque potencian la luminosidad, por ejemplo son idóneos para zonas abuhardilladas.

cama tapizada Wendy

Cama tapizada Wendy

Decorar con colores cálidos. Sofá BCN

Dormitorio de la colección Slaap

La elección del color es fundamental a la hora de decorar ya que los colores transmiten diferentes sensaciones que nos afectan. Dentro de los colores cálidos…El verde es el color de la naturaleza y nos conecta con la seguridad  a la vez que estimula la actividad cerebral. El amarillo y el naranja son colores que transmiten optimismo, energía, alegría y felicidad, muy utilizados en sus tonalidades más claras. El rojo representa energía, pasión, fuerza y además es el más caliente de todos los colores.

Dormitorio Nuit

Mueble para el salón Athos

Publicaciones relacionadas

Desmontando algunos mitos de la decoración. Atrévete a ser tú mismo

Decoración Inspiración

Mesa auxiliar Punt y sofá Fold

Podríamos decir que son como un rum-rum que hace tiempo que suena, preceptos decorativos mil veces pronunciados o tal vez prejuicios que se han institucionalizado en cuanto a cómo debemos decorar…Vengan de donde vengan, lo cierto es que hoy queremos desmontar y poner en entredicho esos tópicos de la decoración que llevamos tiempo escuchando. Porque ahora, más que nunca, toca ser tú mismo, mezclar, atreverte y experimentar.

Desmontando algunos mitos de la decoración, Mueble para el salón Aiko

Desmontando algunos mitos de la decoración. Cuestiónate los tópicos y sáltate algunas reglas

1-EN LAS VENTANAS SIEMPRE HAY QUE PONER CORTINAS. Para muchas personas, el hecho de que la ventana no tenga cortinas deja la estancia desnuda y, además, les parece que las cortinas aportan calidez. Pero la verdad es que si tienes una ventana antigua o especialmente bien cuidada, valdrá la pena que la muestres en lugar de taparla con una cortina. En los países nórdicos es muy habitual que no haya persianas ni cortinas en las ventanas, así aprovechan al máximo la luz natural. Prescindir de cortinas es una buena opción, especialmente, en pisos pequeños. Ya que las cortinas tienden a empequeñecer el espacio. En la foto puedes ver los nuevos diseños de la colección Aiko y la colección de dormitorios Asai.

Dormitorio Asai con cabezal tapizado

Desmontando algunos mitos de la decoración. Dormitorio Asai

2-EL ROSA ES PARA LOS DORMITORIOS DE INFANTILES DE NIÑAS. Este año, más que nunca, no puede ser menos cierto este enunciado. Porque uno de los colores tendencia elegidos por Pantone para 2016 es el Rosa Cuarzo. Así que podemos ver aplicado este color en casi cualquier estancia de la casa. No es nada cursi, nos resulta fresco, alegre, desenfadado y luminoso.

Desmontando algunos mitos de la decoración. Dormitorio Slaap

Dormitorio de la colección Slaap

3-LAS SILLAS TIENEN QUE IR A CONJUNTO CON LA MESA DEL COMEDOR. La decoración ecléctica está cada vez más de moda. Puedes combinar una mesa de madera clásica con unas sillas más modernas o también a la inversa. ¡Rompe con la monotonía! porque ya pasó a la historia esa época en la que todo tenía que ir perfectamente conjuntado. También puedes combinar diferentes colores o materiales. Las sillas pueden ser tapizadas, de piel, con estructura de madera o de metal…las posibilidades son muchas. 

Desmontando algunos mitos de la decoración. Mesas de la colección Signos

Sillas de la colección Signos

Mesa extensible de la colección Signos

4-EN EL DORMITORIO NO SE TRABAJA. ¿Y por qué no? El dormitorio puede ser un espacio ideal para ubicar un pequeño estudio o zona de trabajo. Vas a necesitar una mesa o tablero para trabajar y dejar el ordenador, algunos módulos de almacenaje y una silla muy cómoda. El dormitorio te aportará esa tranquilidad que necesitas para trabajar y que igual no encuentras en otros espacios de la casa como, por ejemplo, el salón.

escritorio para el dormitorio de la colección Aiko

5-ES MEJOR NO MERZCLAR DIFERENTES ESTAMPADOS O COLORES SOBRE EL SOFÁ. Depende, con matices. A la hora de seleccionar colores, la regla básica es buscar la armonía. Para elegir la paleta de colores, lo primero es identificar los 2 o 3 tonos predominantes en tu salón. Pueden estar en la pared, en las cortinas o en la alfombra. A la hora de aplicar estos colores a los cojines, es fundamental que sean complementarios entre ellos. Si eliges cojines estampados, usa colores del mismo tono e intensidad.

Desmontando algunos mitos de la decoración Sofá BCN

Desmontando algunos mitos de la decoración Sofá BCN

Desmontando algunos mitos de la decoración Sofá BCN

¿Qué te ha parecido este artículo? ¿Y tú qué mitos de la decoración decides desmontar?

Publicaciones relacionadas