Algunos consejos de mantenimiento para tu sofá de piel

Sofás Trucos

Consejos de mantenimiento de tu sofá de piel. Sofá Torino

Además de lo elegantes y duraderos que son, una de las ventajas principales de los sofás de piel es su mantenimiento y limpieza que son mucho más sencillos que en un sofá de tela. Hoy, los interioristas Kibuc te dan algunas pautas para que tus sofás de cuero se mantengan como el primer día y sin que te dejes la piel en el intento.

Consejos de mantenimiento de tu sofá de piel. Sofá Torino

Consejos de mantenimiento para tu sofá de piel. Unos imprescindibles que debes tener en cuenta

  •  Los objetos cortantes son enemigos implacables de tu sofá de piel ya que pueden rasgarlo y dañarlo (incluidos los cinturones). Si tienes perro o gato también te tocará proteger el sofá si se sube habitualmente.
  • Aleja el sofá de las calefacciones, la exposición solar y otras fuentes de calor. Por lo menos unos 60 cm. Así evitarás que la piel acabe modificando su color natural.
  • Consulta en tu tienda Kibuc el  producto específico para cuidar tu sofá de cuero. No te arriesgues a frotar sobre el sofá productos desconocidos.
  • Para el mantenimiento general de un sofá de piel, basta con pasar un trapo ligeramente humedecido en agua no calcárea. De esta manera retiraremos con facilidad el polvo y la mayor parte de las manchas.

Consejos de mantenimiento de tu sofá de piel. Sofá Napoli

  1. Consejos de mantenimiento de tu sofá de piel. Sofá Napoli

Una de las ventajas principales de los sofás de piel es que aguantan mejor el “trote” diario manteniéndose en buenas condiciones incluso con niños. A la pregunta si los sofás de piel son compatibles con niños, la respuesta es SÍ. Aunque mejor no lo escojas en blanco. ¿Qué opinas tú de los sofás de piel?

Publicaciones relacionadas

No pases de las zonas de paso. Las mejores ideas y consejos para decorarlas

Decoración Inspiración

Decorar zonas de paso. Bufet de la colección Signos

A menudo, las zonas de paso de nuestra casa son las grandes olvidadas en decoración ya sea porque son pequeñas o bien estrechas o están poco iluminadas. Recibidores, pasillos, espacios bajo las escaleras, descansillos…Hoy los interioristas Kibuc nos dan algunas ideas de decoración para estos espacios. Porque aquí y ahora reivindicamos las zonas de paso.

No pases de las zonas de paso. Ideas y consejos para decorar recibidores, pasillos, halls, escaleras y mucho más.

CUIDA LA ILUMINACIÓN. Normalmente, las zonas de paso no cuentan con luz natural así que la iluminación será un aspecto clave a trabajar en su decoración. Tanto en el recibidor como en el pasillo, debes optar por bombillas halógenas de 20-50 w, además de aportar una luz cálida y acogedora, no necesitan de unos segundos para alcanzar su máxima luminosidad, como ocurre con las de bajo consumo. La luz del recibidor debe ser indirecta pero potente. Si cuentas con un pasillo largo y oscuro, una buena opción es empotrar en el techo halógenos orientables (cada 80 o 90 cm). La clave es que no haya penumbras.

Decorar zonas de paso. Armario empotrado en pasillo de la colección Box.

Recibidor de la colección Transfer

Aparador de la colección Signos

DECORA CON COLORES CLAROS. Lo ideal es optar por colores claros que agranden el espacio y potencien su luminosidad: blanco, beige, gris o los colores pastel que son tendencia este año como el rosa cuarzo. Y si tus techos son bajos, un truco genial es pintar el techo de un color más claro que las paredes, lo alejarás. Los colores claros te permitirán trabajar fácilmente la transición hacia otros ambientes de la casa.

Recibidor con espejo de la colección Transfer

MOBILIARIO ADAPTABLE. Una de las claves a la hora de elegir muebles para las zonas de paso, es que el ambiente se perciba despejado y que resulte cómoda la movilidad (será suficiente con 90cm en los pisos más pequeños).  Puedes incorporar bufets, consolas, cajoneras, baldas y estanterías, zapateros, armarios empotrados, etc. Te aconsejamos un mobiliario que te aporte un plus de funcionalidad y te ayude en el orden. Por ejemplo, en el recibidor puedes colocar un mueble con espejo y perchero para los abrigos. Si tienes espacio, una butaca también te quedará genial.

Recibidor con espejo de la colección Transfer

Recibidor con espejo de la colección Transfer

HUECOS DE LA ESCALERA Y DESCANSILLOS. Podemos aprovechar el hueco de la escalera como espacio para organizar incorporando un armario a medida. También puedes colocar una consola, bufet o cajonera.

Dormitorio de la colección Doria

Armario BOX a medida que aprovecha el hueco de la escalera

Cómoda de la colección Doria

Dormitorio Doria. En el hueco de la escalera puedes colocar una cómoda

¿Qué te parecen estas ideas de decoración para zonas de paso? ¿Compartes las tuyas con nosotros?

Publicaciones relacionadas

Decorar con camas abatibles. Una gran idea para ahorrar espacio

Camas abatibles Decoración

Cama abatible Chroma con escritorio incorporado

Cuando los metros escasean, escoger los muebles adecuados para decorar la habitación de tu hijo o hija puede ser todo un reto. Hoy, los diseñadores Kibuc te proponen ideas para decorar con camas abatibles. Una solución muy práctica para crear un espacio con mucha personalidad y a la vez muy funcional. ¡No te lo pierdas!

Cama abatible Chroma con escritorio incorporado

Decorar con camas abatiles. Grandes ideas que caben en pocos metros

Si el espacio del que dispones para el dormitorio juvenil es alargado y estrecho, te proponemos este dormitorio de la colección Niu que consta de cama abatible, armario y zona de estudio con librería. Con las camas abatibles optimizarás mejor el espacio ya que, de día, las puedes plegar y así te quedará la zona despejada.

Dormitorio con cama abatible de la colección Niu

Dormitorio con cama abatible de la colección Niu

Dormitorio con cama abatible de la colección Niu

Si tienes dos hijos o quieres disponer de una cama de invitados, te recomendamos las literas abatibles. Son prácticas. cómodas, muy seguras y harán que te ahorres un montón de espacio en dormitorios para dos. También puedes escoger una opción híbrida entre cama compacta y cama superior abatible. Una opción original y muy funcional. Y si no te gustan demasiado las literas, puedes colocar las camas en paralelo.

Decorar con camas abatibles. Cama abatible más compacta Chroma

Decorar con camas abatibles. Cama abatible más compacta de la colección Chroma

Camas abatibles de la colección Ringo

Camas abatibles de la colección Ringo

¿Solo cuentas con una pared para resolver todas las funciones del dormitorio? En ese caso necesitas soluciones muy compactas que integren zona de estudio y espacio de almacenaje. Muchas camas plegables incorporan en su interior baldas para dejar el despertador o el libro de cabecera. Puedes escoger las camas con bajada horizontal o vertical.

Cama abatible da la colección Ringo

Cama abatible da la colección Ringo

Cama abatible da la colección Ringo

¿Qué te parecen estas ideas para decorar con camas abatibles?

Publicaciones relacionadas

Consejos para elegir mesa auxiliar para tu salón. Arriba lo práctico

Auxiliares Mesas Salones

Consejos para elegir mesa auxiliar para tu salón. Mesas Punt con patas de madera

Las mesas auxiliares  son decorativas, prácticas y además cumplen una importante funcionalidad: desde ser la base para una lámpara a convertirse en el apoyo para dejar el libro y las gafas. Hoy los interioristas Kibuc te dan algunos consejos para acertar a la hora de elegir una mesa auxiliar. Debes tener en cuenta factores como las medidas, el estilo y también el uso que le vas a dar.

Mesas Punt con patas de madera y sofá BCN

Consejos para elegir mesa auxiliar para tu salón. Acierta con tu elección

1. TAMAÑO, ESTILO Y UTILIDAD. Estas son los tres factores principales a tener en cuenta antes de elegir una mesa auxiliar. Si, por ejemplo, quieres la mesa auxiliar para organizar libros o revistas y dejar el mando de la TV, tendrás que pensar en un diseño más funcional. Si la mesa tiene que hacer de soporte de una lámpara, eso también te condicionará el diseño y el tamaño. En cambio, si tu elección es exclusivamente por motivos decorativos, tendrás más libertad en tamaños y formas. Como elemento decorativo, las mesas auxiliares son perfectas para colocar jarrones, cuencos y otros accesorios para el hogar.

Mesa auxiliar Signos con librero

Consejos para elegir mesa auxiliar. Mesas Punt y butaca Arlet

De todas formas, el tamaño de la mesa auxiliar tiene que ser coherente y proporcionado con respecto al espacio en el que está ubicada.

UBICACIÓN. Aunque siempre nos imaginamos las mesas auxiliares en el salón y especialmente ubicadas junto al sofá, también las puedes colocar en un rincón de lectura, en el dormitorio o incluso en las habitaciones juveniles. La verdad es que son muy decorativas y útiles para cualquier rincón de la casa.

Mesa Punt en dormitorio Nuit

Mesa Punt en dormitorio Nuit

Mesa Punt en dormitorio Nuit

Consejos para elegir mesa auxiliar. Mesas Punt

¿MESA DE CENTRO O MESA AUXILIAR? Hay mesas de centro que permiten múltiples combinaciones y le dan un toque muy original a tu espacio. Estas mesas Aiko pueden moverse adaptándose a diferentes funciones. Que viene alguien a tomar café, pues en un momento tienes mesa para servirlo en el sofá.

Consejos para elegir mesa auxiliar. Mesas Aiko

Consejos para elegir mesa auxiliar. Mesas Aiko

Consejos para elegir mesa auxiliar. Mesas Aiko

Publicaciones relacionadas

Habitación compartida. ¿Qué prefieres: dos camas, cama nido o literas?

Dormitorios infantiles Literas

Habitación compartida. Litera colección Chroma

¿Tus hijos son como almas gemelas aunque a veces también se pelean? ¿ Tu intención es que compartan habitación para afianzar esos lazos pero tienes dudas a la hora de elegir la forma de dormir: litera, cama nido o dos camas separadas? Déjate asesorar por nuestros expertos en decoración.

Habitación compartida. Litera colección Chroma

Habitación compartida. ¿Qué prefieres: dos camas, cama nido o literas? La mejor fórmula para herman@s que comparten mucho más que un espacio

LITERAS Y CAMAS TREN. Sin duda, una de las principales ventajas de estas opciones es el aprovechamiento del espacio disponible. Las camas tren son una opción ideal para las habitaciones infantiles y juveniles que tienen una forma alargada y estrecha. Se diferencian de las literas en que las camas no están situadas simétricamente, se solapan una encima de la otra. El hueco que queda, entre las dos camas, se aprovecha como espacio extra para el almacenaje. En este espacio puedes incorporar desde cajones a pequeños armarios de una o varias puertas. Las posibilidades que te ofrecen para el orden son una de sus principales ventajas.

Habitación compartida. Litera tren colección Ringo

Habitación compartida. Litera tren colección Ringo

A diferencia de las camas tren, las literas están en la misma vertical, una encima de la otra. Ocupan el ancho de una cama así que necesitarás menos metros en el dormitorio que con las camas tren. Siempre debes tener en cuenta el alto de tu techo para que quede espacio suficiente en la litera superior y no resulte incómodo para el niño. Y si realmente dispones de poco espacio, tienes la opción de las literas abatibles. De día puedes guardarlas y te quedarán metros libres para una zona de juego o de estudio más amplia.

Habitación compartida. Litera colección Chroma

Habitación compartida. Litera colección Chroma

Habitación compartida. Litera colección Chroma

Habitación compartida. Colección Chroma. cama abatible

Habitación compartida. Colección Chroma. cama abatible

Habitación compartida. Litera abatible Chroma

Habitación compartida. Litera abatible Chroma

CAMAS NIDO. Son ideales para cuando el nido se nos queda pequeño. Cuando dos hermanos tienen que compartir habitación y ésta no es muy grande, las camas nido pueden ser una gran alternativa ya que tienes 2 camas en el espacio de una. Pero incluso si solo tienes un hijo o hija, te puede resultar interesante optar por una cama nido por si tienes algún invitado, se queda a dormir algún amiguito, organizas una fiesta de pijamas o la abuela te hace de canguro.

Habitación compartida. Cama nido Chroma

Habitación compartida. Cama nido Chroma

Habitación compartida. Cama nido Chroma

Habitación compartida. Cama nido Niu

Habitación compartida. Cama nido Niu

Habitación compartida. Cama nido Niu

CAMAS SEPARADAS. Si tu espacio es alargado y estrecho, te recomendamos dos camas colocadas en línea recta con una cajonera central. Una propuesta muy práctica  ya que una de las camas incorpora una cama nido. En cambio, si tu espacio es más cuadrado puedes ubicar las dos camas una al lado de la otra. Y si escasean tus metros, puedes optar por dos camas abatibles.

camas gemelares colección Chroma

Colección Chroma

¿Qué te han parecido estas ideas de habitaciones compartidas? Esperamos tus opiniones.

Publicaciones relacionadas

Consejos para ordenar tu escritorio y trabajar más tranquilo y concentrado

Organización Zonas de estudio

Consejos para ordenar tu escritorio. Despacho de la colección Signos

Tanto si trabajas desde casa como si lo haces en un despacho, mantener tu escritorio ordenado es una de las claves para trabajar mejor, rendir más y sobre todo estar más tranquilo. Cuando se nos acumulan las carpetas, los papeles y alguna que otra taza de café, acabamos desbordándonos. Ponte manos a la obra, porque hoy los interioristas Kibuc comparten unos trucos para poner orden en tu espacio de trabajo.

Consejos para ordenar tu escritorio. Escritorio de la colección Chroma

Consejos para ordenar tu escritorio y trabajar más tranquilo y concentrado

ANOTA REALMENTE LO QUE NECESITAS Y LO DEMÁS BYE, BYE. ¿Cuántas cosas que no necesitas acaban en tu escritorio? papeles, folletos, revistas, un antiestrés que ya no te quita el estrés, pisapapeles raros…Todo aquello que no te sea útil para tu trabajo es mejor que lo coloques en otro lugar que no sea el escritorio. Lo que ya no quieras puedes regalarlo. Eliminar lo que sobra permitirá que trabajes mucho mejor y que te resulte más fácil concentrarte. Además, sabías que sólo usamos un 20% de lo que tenemos. Si te gusta estar rodeado de tus objetos, puedes organizar un muro de inspiración en a pared, pero el escritorio, despejado.

Consejos para ordenar tu escritorio. Zona de trabajo Nuit

PONTE UNA CITA SEMANAL CON EL ORDEN. ¿Las semanas pasan volando y los papeles y las carpetas se acumulan? Ponte una cita semanal para ordenar y limpiar el escritorio, y esto incluye quitar el polvo. Cuando vemos el escritorio limpio y brillante nos es más fácil mantener ese orden. Solo necesitas 5 minutos para organizar y descartar lo que ya no te sirva. Este simple gesto te va a ayudar a ahorrarte mucho tiempo a la larga.

MÁS EN LOS ARMARIOS Y ARCHIVADORES Y MENOS SOBRE LA MESA.  Es importante que establezcas una jerarquía entre lo que utilizas en el día a día y lo que no usas tanto. Ten al alcance de la mano lo que uses con frecuencia, el resto ubícalo en cajones, o baldas. Las carpetas y documentos que solo consultas muy puntualmente, archívalos bien identificados en armarios para que no te molesten sobre la mesa.

Consejos para ordenar tu escritorio. Armario para oficina BOX

ORGANIZA TUS CAJONES CON UNA JERARQUÍA DE IMPORTANCIA. Si eres diestro, lo recomendable es que tu cajonera se ubique a la derecha de tu escritorio y si eres zurdo a la izquierda. En los cajones más altos coloca las herramientas básicas para tus tareas como grapadora, lápices, marcadores, cuadernos de notas, clips, etc. Debes jerarquizar tus materiales en los cajones siendo el más alto el más importante y el más bajo el menos.

Consejos para ordenar tu escritorio. Escritorio Nuit
Consejos para ordenar tu escritorio. Escritorio Nuit

¿Qué te han parecido estos consejos para organizar el escritorio? ¿Y tú, cómo te organizas?

Publicaciones relacionadas