Cómo organizar una habitación para adolescentes

Dormitorios infantiles Organización

Cómo organizar una habitación para adolescentes. Dormitorio juvenil Chroma

Adolescencia…¡qué etapa tan difícil! Una época de nuevos retos en los que tu hijo cambia y vuestra relación también. Para el adolescente su dormitorio es un pilar importante. Allí se refugia, escucha música, se conecta a internet o  comparte con sus amigos. Hacer que se sienta bien en casa será fundamental para afrontar esta etapa de cambios.

Cómo organizar una habitación para adolescentes. Dormitorio juvenil Chroma

Cómo organizar una habitación para adolescentes. Crear espacios que se adaptan a una etapa de cambios

1.LA HABITACIÓN ES SU MEDIO DE EXPRESIÓN. Ahora ya no decides sólo tú, ahora es su momento. Deja que se expresa con libertad porque su dormitorio es su espacio. Si hay cosas  que no te gustan , no te preocupes, es solo una etapa.

Cómo organizar una habitación para adolescentes. Dormitorio juvenil Chroma

Cómo organizar una habitación para adolescentes. Dormitorio juvenil Chroma

2-LA ADOLESCENCIA ES UNA ETAPA MUY COQUETA. Para los adolescentes la imagen es fundamental, cada uno en su estilo. Por eso, en un dormitorio adolescente no puede faltar un gran espejo en el que pueda verse y un espacio donde pueda guardar sus objetos de belleza y de higiene.

Cómo organizar una habitación para adolescentes. Dormitorio juvenil Chroma

Cómo organizar una habitación para adolescentes. Dormitorio juvenil Chroma

3. UN ESPACIO PARA QUE LOS AMIGOS SE QUEDEN A DORMIR. Seguro que has oído más de una vez la pregunta: – «¿Se pude quedar a dormir mi amigo porfa?»– Disponer de una cama extra te resultará muy útil. Las camas nido son muy prácticas porque las puedes guardar cuando no las usas.

Cómo organizar una habitación para adolescentes. Cama nido con cajones Chroma

4.RINCONES SECRETOS PARA ORGANIZAR SUS COSAS. Los adolescentes necesitan que les pongamos fácil lo del orden: camas con baúl, cajones extra o colgadores les van a ayudar a mantener su dormitorio organizado. Eso sí, es difícil.

Cómo organizar una habitación para adolescentes. Dormitorio juvenil Chroma

Cómo organizar una habitación para adolescentes. Dormitorio juvenil Chroma

Cómo organizar una habitación para adolescentes. Dormitorio juvenil Chroma

Cómo organizar una habitación para adolescentes. Colgadores y armario Chroma

5-UNA ZONA DE ESTUDIO EN LA QUE NO DA PEREZA ESTUDIAR. Crear un espacio que motive para ponerse a estudiar es todo un reto. Una de las claves es la luz natural. Lo ideal es que coloques el escritorio frente a la ventana para aprovechar al máximo las horas de luz.  Está demostrado que la luz natural favorece el cuidado de la vista y mejora el rendimiento escolar. Cuando tu hijo use el flexo vigila que tenga la luz adecuada y que esté bien orientado. La mejor luz para estudiar es la blanca y fría.

Cómo organizar una habitación para adolescentes. Zona de estudio Niu

Cómo organizar una habitación para adolescentes. Dormitorio Ringo con tatami

Cómo organizar una habitación para adolescentes. Dormitorio Ringo

Cómo organizar una habitación para adolescentes. Zona de estudio Ringo

Publicaciones relacionadas

Consejos para organizar un recibidor funcional y con estilo

Auxiliares Bufets Decoración

Consejos para organizar un recibidor ordenado y con estilo. Recibidor de la colección Transfer de Kibuc

El recibidor, esa zona de paso que nos despide cuando salimos y que nos da la bienvenido al llegar. Hacer de él un lugar organizado, funcional y con estilo, es todo un reto. Hoy nuestros interioristas comparten unos consejos para hacer de esta zona de paso un espacio con personalidad propia. Un placer verlo tanto al salir como al entrar.

Consejos para organizar un recibidor ordenado y con estilo. La primera impresión es importante

SI TU RECIBIDOR ES GRANDE, no te reprimas a la hora de colocar un mueble de gran formato como un armario, puede ser empotrado, o un bufet. Podrás organizar una gran cantidad de cosas y se convertirá en un desahogo importante para tu casa: abrigos, botas, cajas, etc. Además de estar súper organizadas, tus cosas estarán protegidas del polvo.

Consejos para organizar un recibidor ordenado y con estilo. Aparador de la colección Signos

Consejos para organizar un recibidor ordenado y con estilo. Aparador de la colección Transfer

Consejos para organizar un recibidor ordenado y con estilo. Armario empotrado de la colección Box de Kibuc.

SI TU RECIBIDOR ES PEQUEÑO…te va a tocar optimizar el espacio de almacenaje con el que cuentas. Prioriza los colgadores y los zapateros, especialmente si tienes el hábito de descalzarte al llegar a casa y enfundarte unas cómodas zapatillas. Si eres coqueta, en tu recibidor tampoco puede faltar un espejo para darte los últimos retoques antes de salir a la calle.

Consejos para organizar un recibidor ordenado y con estilo. Recibidor de la colección Transfer de Kibuc

ORGANIZACIÓN A LA MEDIDA DE TUS OBJETOS. Antes de decidirte por un mueble u otro, tienes que tener muy claro qué quieres organizar en el recibidor. Si quieres dejar abrigos, bufandas, bolsos u otras piezas de ropa necesitarás colgadores e incluso algún módulo más abierto o cerrado. Si sobre todo quieres organizar objetos pequeños: llaves, el correo o el móvil…te bastará con un módulo más pequeño. Tampoco puede puede faltar en el recibidor un paragüero o cestas para organizar tus cosas.

Consejos para organizar un recibidor ordenado y con estilo. Recibidor de la colección Transfer de Kibuc

Consejos para organizar un recibidor ordenado y con estilo. Recibidor de la colección Transfer de Kibuc

QUE NO FALTE UN ESPEJO PEQUEÑO O DE CUERPO ENTERO. Para nosotros es un pieza casi imprescindible en el vestíbulo. Si tu recibidor es pequeño lo agrandará ampliando el espacio. Además, es un complemento ideal para ponerte guapa. Con un solo vistazo estarás lista para salir a comerte el mundo.

Consejos para organizar un recibidor ordenado y con estilo. Recibidor de la colección Transfer de Kibuc

Consejos para organizar un recibidor ordenado y con estilo. Recibidor de Kibuc

¿Qué te parecen estas ideas para organizar un recibidor?¿Y tú, cómo organizar el tuyo?

Publicaciones relacionadas

Nos vamos a vivir juntos. Consejos para decorar vuestro primer hogar

DIY - Manualidades Muebles Trucos

Nos vamos a vivir juntos. Consejos para decorar vuestra primer hogar. Bufet colección Signos

Después de meses moviendo cepillos de dientes y ropa….¡por fin os vais a vivir juntos!  Un nuevo proyecto para compartir espacio, momentos, vivencias  y también nueva decoración. La clave es que los dos lo sintáis como algo muy vuestro. ¿Preparados para esta nueva aventura? Los interioristas de Kibuc os ayudan con unos consejos.

Nos vamos a vivir juntos. Consejos para decorar vuestra primer hogar. Bufet colección Signos

Nos vamos a vivir juntos. Consejos para decorar vuestro primer hogar. Espíritu práctico

CONSENSUANDO EL ESTILO. Antes de ir de compras, es importante que lleguéis a un acuerdo sobre el estilo que va a tener vuestra nueva casa; colorista, natural, tradicional…¿os gusta que vuestra hogar sea una medida explosión de color o, por el contrario, os encanta el minimalismo de los blancos?, ¿os fascina vivir rodeados de plantas o preferís un toque vintage en la decoración?

Nos vamos a vivir juntos. Consejos para decorar vuestro primer hogar. Mueble para el salón de la colección Signos de Kibuc

Nos vamos a vivir juntos. Consejos para decorar vuestro primer hogar. Mueble para el salón de la colección Signos de Kibuc

Nos vamos a vivir juntos. Consejos para decorar vuestro primer hogar. Dormitorio de la colección Nuit de Kibuc

Nos vamos a vivir juntos. Consejos para decorar vuestro primer hogar. Dormitorio de la colección Nuit de Kibuc

DECIDIR EL COLOR DE LA PARED. La elección del color es básica ya que influye en nuestra manera de percibir el espacio. 

  • LOS COLORES NEUTROS. Esta paleta incluye el blanco puro, los blancos rotos, tierras, grises, cremas y tostados entre otros. Son muy versátiles desde el punto de vista decorativo y transmiten serenidad, luminosidad, sosiego y elegancia. Los colores neutros tienden a agrandar los espacios pequeños.
  • LOS COLORES CÁLIDOS. Esta paleta incluye amarillos, naranjas, verdes claros, rojos claros y terracotas. Transmiten calidez  y luminosidad, y nos ayudan a crear ambientes acogedores  con un punto de vitalidad y optimismoAl tratarse de colores fuertes, hay que incorporarlos en ambientes amplios o usarlo como color acento.
  • LOS COLORES FRESCOS. Esta gama incluye los tonos claros del verde, violeta y azul y también los oscuros como el añil, el rosa intenso o el verde eucalipto. Transmiten frescura, serenidad, paz, tranquilidad y relajación. Debes aplicarlos en ambientes soleados para no acentuar demasiado la sensación de frialdad.

Nos vamos a vivir juntos. Consejos para decorar vuestro primer hogar. Dormitorio de la colección Nuit de Kibuc.

Nos vamos a vivir juntos. Consejos para decorar vuestro primer hogar. Dormitorio de la colección Doria de Kibuc.

Nos vamos a vivir juntos. Consejos para decorar vuestro primer hogar. Dormitorio de la colección Nuit de Kibuc.

Nos vamos a vivir juntos. Consejos para decorar vuestro primer hogar. Dormitorio de la colección Nuit de Kibuc.

UN RINCÓN DE TRABAJO MUY PERSONAL. Tanto si trabajáis en casa como si no, seguro que disfrutaréis teniendo un espacio para conectaros a internet, escribir, leer o escuchar vuestra música favorita. Si vuestro nuevo piso o apartamento es pequeño podéis ubicar este rincón en un dormitorio o incluso en el salón. No es necesario que tengáis una zona de despacho separada ni mucho espacio.

Nos vamos a vivir juntos. Consejos para decorar vuestro primer hogar, Zona de estudio en un dormitorio de la colección Nuit.

Nos vamos a vivir juntos. Consejos para decorar vuestro primer hogar, Zona de estudio en un dormitorio de la colección Nuit.

Nos vamos a vivir juntos. Consejos para decorar vuestro primer hogar, Zona de estudio en un dormitorio de la colección Nuit.

Nos vamos a vivir juntos. Consejos para decorar vuestro primer hogar, Zona de estudio en un dormitorio de la colección Nuit.

SI TENÉIS UN ESPACIO PEQUEÑO…decidiros por muebles multifuncionales que os ayuden a mantener el orden: sofás con almacenaje, mesas de centro elevables, mesitas auxiliares con espacio para organizar o camas con arcón. No decoréis con cuadros o adornos de grandes dimensiones. Un complemento que ayuda a agrandar el espacio son los espejos. Cuando dispones de pocos metros, menos es más. Así que es fundamental que no se perciba el ambiente recargado. A la hora de elegir sofá, decidiros por uno pequeño (dos o tres plazas) que encaje en estilo con vuestro espacio y que sea súper cómodo.

Nos vamos a vivir juntos. Consejos para decorar vuestro primer hogar. Mesa elevable Signos y sofá BCN

Nos vamos a vivir juntos. Consejos para decorar vuestro primer hogar. Sofá Maui de Kibuc

Nos vamos a vivir juntos. Consejos para decorar vuestro primer hogar. Sofá Tuit de Kibuc

Nos vamos a vivir juntos. Consejos para decorar vuestro primer hogar. cama Nuit con librería de Kibuc

Nos vamos a vivir juntos. Consejos para decorar vuestro primer hogar. Cama elevable Stacy de Kibuc

 ¿Qué os han parecido estos consejos para decorar vuestra primera casa?

Publicaciones relacionadas

Cómo organizar la zona del comedor. La mesa manda en el espacio

Mesas Organización Salones

Cómo organizar el comedor de tu casa. Mesa de la colección Signos de Kibuc

Antiguamente, la zona de comedor y la zona de estar estaban en estancias separadas pero hoy en día lo más habitual es que compartan espacio. Generar una distribución que resulte cómoda tanto para comer como para relajarnos es todo un reto. Hoy, nuestros interioristas, nos dan todas las claves sobre cómo organizar la zona de comedor y salir airosos. ¡Toma nota!

Cómo organizar el comedor de tu casa. Sofá BCN de Kibuc

Cómo organizar la zona del comedor. Tres claves que debes tener muy en cuenta

ELIGE LA FORMA DE LA MESA. A la hora de distribuir la zona del comedor, la mesa manda y el resto de muebles se deben organizar en torno a ella. Una cuestión fundamental es elegir la forma de la mesa. En gran medida, es el mismo espacio el que nos va a ayudar a decidirnos. Si el espacio es alargado, la forma más adecuada será la rectangular. Si el espacio del que disponemos es pequeño, nos ponemos decidir por una consola que podamos desplegar cuando lo necesitemos. 

Cómo organizar la zona del comedor. Consola Kreta de Kibuc

Cómo organizar la zona del comedor. Consola Kreta de Kibuc

Cómo organizar la zona del comedor. Mesa extensible L de la colección Trazos

Cómo organizar la zona del comedor. salón comedor de la colección Transfer de kibuc

Cómo organizar la zona del comedor. Mesa y bufet colgante de la colección Transfer de kibuc

DIFERENCIA LA ZONA DE ESTAR Y LA DEL COMEDOR. El mismo mobiliario te va a ayudar a separar las zonas visualmente, por ejemplo la trasera del sofá. También puedes  utilizar un color de pared diferente para una de las zonas o muebles con distintos acabados. Las alfombras también son un buen recurso para separar los diferentes ambientes.

Cómo organizar la zona del comedor. Salón comedor de la colección Signos de kibuc

Cómo organizar la zona del comedor. Salón comedor de la colección Transfer de kibuc

Cómo organizar la zona del comedor. Salón comedor de la colección Signos de kibuc

DALE IMPORTANCIA A LAS  ZONAS DE PASO. A la hora de distribuir la zona de estar tienes que tener en cuenta algunas cifras para que sea cómodo transitar y visualmente quede armónica. La mesa de centro tiene que tener, aproximadamente, un metro menos de largo que el sofá. Las medidas para un sofá de 3 plazas son de 220cm, en el caso de un dos plazas 170cm. Si decides colocar el sofá frente a una ventana guarda una distancia de 80 cm entre ésta y el sofá para que te resulte más cómodo abrirla y cerrarla. La distancia aconsejable entre la mesa de centro y el sofá es de 40 cm. Tema aparte es la distancia que debe tener el sofá de la TV que ya lo tratamos en este blog con anterioridad.

Cómo organizar la zona del comedor. Mesa elevable de la colección Signos de kibuc

Cómo organizar la zona del comedor. Sofá Maui de kibuc

Cómo organizar la zona del comedor. Sofá  y sillones Theo de kibuc

En cuanto a la zona de comedor, también hay que tener en cuenta algunas medidas. ¿Cuántas personas tienes que sentar en la mesa? Ten en cuenta que cada comensal necesita unos 60 centímetros de ancho para sentirse cómodo, por lo que en una mesa de 180 centímetros podrás ubicar a 3 personas a cada lado.
Aparadores o vitrinas tienen que estar a 90 centímetros, como mínimo, de la distancia de las sillas para que podamos pasar sin dificultad.

Cómo organizar la zona del comedor. Salón comedor Aiko de kibuc

Cómo organizar la zona del comedor. Mesa Syros de Kibuc con superficie cerámica

Cómo organizar tu zona de comedor. Mesa de comedor Arena

DALE CONFORT A LA ZONA DE ESTAR. Una de las claves a la hora de organizar tu zona de estar es colocarla cerca de un punto de luz ya que la hará más agradable, cálida y confortable. Sin duda el mueble que marca esta zona es el sofá. Debes colocar los asientos de manera que inviten a la conversación, es la zona de la casa para compartir. Tienes diferentes opciones para colocar el sofá. Si tu comedor es cuadrado y grande puedes colocar los sofá enfrentados o en forma de “U”. Si tu salón es rectangular, la mejor distribución es en forma de “L”. Esta “L” la puedes organizar con un sofá y dos butacas, con pufs o con una chaise longue.

Cómo organizar la zona del comedor. Sofá Fold de Kibuc

Cómo organizar la zona del comedor. Sofá Torino de piel auténtica de Kibuc

¿Qué te han parecido estas ideas de nuestros interioristas para organizar la zona del comedor?

Publicaciones relacionadas

Consejos para elegir el color del sofá. Para gustos, los colores

Sofás

Consejos para elegir el color del sofá. Sofá Davao de Kibuc.

¿Un tono fuerte,  claro o neutro?, ¿liso o estampado?, ¿quizás un color que combine con los muebles y la pared? Elegir el color del sofá no es fácil y si eres un poco indeciso todavía se complica más la cosa. Por eso hoy los estilistas Kibuc nos van a orientar con unos consejos para elegir el color del sofá y acertar.

Consejos para elegir el color del sofá. Sofá Maui de Kibuc.

Consejos para elegir el color del sofá. Aspectos a tener en cuenta para decidirte.

EL TAMAÑO DEL ESPACIO.  Para salones pequeños, nuestros interioristas recomiendan colores claros: blanco, beige, gris y los colores pastel en su versión clara. Los tonos suaves ayudan a ampliar y agrandar el espacio y, además, aportan luminosidad. En espacios pequeños, menos es más así que siempre mejor los lisos que los estampados. Si por el contrario, tienes un salón grande prodrás optar por tonos más fuertes y arriesgados o incluso estampados.

Consejos para elegir el color del sofá. Butaca BCN You and me de Kibuc

Consejos para elegir el color del sofá. Sofá Siena de Kibuc y butaca Arona

Consejos para elegir el color del sofá. Sofá Siena de Kibuc de estilo nórdico

Consejos para elegir el color del sofá. Sofá Asti de Kibuc

EL ESTILO DEL AMBIENTE. Como es lógico, el sofá tiene que ir en sintonía con el estilo decorativo de tu salón. A la hora de elegir color, nuestros interioristas nos comentan que puedes escoger dos estrategias decorativas.  Puedes elegir una tapicería que se integre suavemente en la gama cromática del espacio. Por ejemplo, un sofá beige en un salón en el que predominan grises y blancos.  Los sofás de tonos neutros son los más combinables.

Consejos para elegir el color del sofá. Sofá Fold De Kibuc con relax

Por el contrario, también puedes darle todo el protagonismo al sofá, escogiendo un color coincidente con un complemento, las cortinas o la alfombra.

Consejos para escoger sofá. Sofá Tuit de Kibuc con chaise longue

Consejos para escoger sofá. Sofá mauide Kibuc con chaise longue

Consejos para escoger sofá. Sofá Tuit de Kibuc con chaise longue

 TELA LISA O ESTAMPADA. Aunque es cierto que los sofás lisos predominan, los sofás estampados le van a dar una gran personalidad a  tu ambiente. El truco está en elegir correctamente la combinación de colores.

Consejos para escoger sofá. Sofá BCN estampado de Kibuc. Gran amplitud ed asiento

LA PRESENCIA DE NIÑOS Y MASCOTAS EN CASA. Este factor puede determinar de manera decisiva la elección de un color u otro. Si tienes niños pequeños en casa, perros o gatos lo mejor es que optes por un color más oscuro. También puedes elegir telas claras como Efficiency® que son anti manchas y muy fáciles de limpiar.

Consejos para elegir sofá. Tela Eefiency® fácil de limpiar y resistente

Por último…si en tu salón entra mucha luz, no escojas un sofá oscuro ya que va a acabar perdiendo color y deteriorándose.

Y recuerda que. solo este mes, por la compra de un sofá o butaca Kibuc te regalamos tu serie favorita completa: Juego de Tronos, The Walking Dead y muchas más.

¿Qué te han parecido estos consejos para escoger color de sofá? ¿A ti, cuál te gusta?

Publicaciones relacionadas

Decorar una pared con constelaciones. Un DIY para un dormitorio infantil

Decoración Dormitorios

Decorar una pared con constelaciones. Un DIY de Happy Projects Desing

El fin de semana ya está y empieza a hacer frío así que hoy te proponemos un plan genial para quedarte en casa tan a gustito. Eso sí, sin que tus hijos se aburran. Se trata de decorar una pared con constelaciones y nos los enseña Eva Fortuny de Happy Poject Desing, una verdadera artista a la hora de estimular la imaginación de nuestros pequeños.

Decorar una pared con constelaciones. Un DIY de Happy Projects Desing

Decorar una pared con constelaciones. Una buena idea para una habitación infantil

Según explica Eva, lo puedes hacer sobre un cartón o, directamente, sobre la pared. Depende del nivel de riesgo que quieras asumir. También puedes hacer una prueba con tus hijos sobre un cartón y luego lanzaros a decorar la pared. Para realizar este DIY vas a necesitar: un trozo de cartón, pintura azul, gomets, un trozo de hilo y tijeras. Para inspirarte, te puedes descargar el mapa de constelaciones de Mr. Printables.

Decorar una pared con constelaciones. Un DIY de Happy Projects Desing

Decorar una pared con constelaciones. Un DIY de Happy Projects Desing

El grado de complejidad depende mucho de la edad de tu hijo o hija. Si son un poco más mayores, le puedes poner el reto de que copien una constelación.

Y, para finalizar, inspírate con las últimas novedades en dormitorios infantiles y juveniles Kibuc. Diseños de otra galaxia.

Decorar una pared con constelaciones. Dormitorio juvenil de la colección Chrom

Decorar una pared con constelaciones. Dormitorio juvenil de la colección Chroma

Decorar una pared con constelaciones. Dormitorio juvenil de la colección Chroma

Decorar una pared con constelaciones. Dormitorio juvenil de la colección Niu

¿Qué te parece esta idea para decorar un dormitorio infantil?

Publicaciones relacionadas