Consejos para escoger tu mueble multimedia. Conecta con nuestras ideas

Muebles Novedades Tendencias

En muchas casas, el televisor es un elemento importante dentro de la sala de estar y por lo tanto el mueble que lo integra también. Hoy compartimos contigo algunos consejos para escoger tu mueble multimedia. Estilo, almacenaje o dimensiones son solo algunas cuestiones debes tener en cuenta. ¡Enchúfate a este post y no pierdas detalle!

Consejos para escoger tu mueble multimedia. Módulo TV Transfer de Kibuc con espacio para Hifi, dos cajones y puerta, con patas metálica.

Enchúfate a nuestras consejos para escoger tu mueble multimedia

1-DIMENSIONES. Por supuesto lo primero es saber el espacio con el que cuentas en la pared. Puedes escoger integrar el televisor en un mueble más grande con librería o vitrina, o bien un módulo multimedia independiente. Si tu espacio es pequeño, la segunda alternativa es la mejor opción ya que están disponibles en gran cantidad de medidas.

Consejos para escoger tu mueble multimedia. Propuesta de comedor Transfer de Kibuc con módulo Tv con espacio HIFI diáfano y dos cajones. Acabado roble montana y lacado blanco.

En cuanto a las distancias, coloca el sofá enfrente del mueble multimedia a 1,5m aproximadamente, da muy mala impresión un sofá que está demasiado cerca de la TV aunque tu salón sea pequeño.

Consejos para escoger tu mueble multimedia. Composición de módulo Tv con espacio para HIFI con puerta de cristal, 2 cajones y 2 puertas. Acabado roble jaspe.

2-EL ALMACENAJE. Un mueble multimedia, además de ser bonito tiene que ser sobre todo funcional. Los muebles multimedia de Kibuc te ofrecen muchas posibilidades para organizar todos tus aparatos tecnológicos: DVD, consolas, mandos, routers, conectores, etc.

Consejos para elegir tu mueble multimedia. Módulo de Tv de la colección Transfer

Puedes combinar módulos abiertos y cerrados con vitrinas y decidir libremente qué quieres esconder y qué enseñar. Además, con los muebles multimedia de la colección Transfer podrás mantener escondido tu reproductor de DVD y usarlo con el mando a distancia sin tener que moverte del sofá. Todo gracias a sus vitrinas que incorporan un material especial. Una manera más estética y cómoda de entender el uso de la tecnología.

Consejos para escoger tu mueble multimedia. Colección Transfer de Kibuc.

Consejos para escoger tu mueble multimedia. Colección Transfer de Kibuc.

3-EL ESTILO. Sin duda esta es una cuestión clave a la hora de escoger tu mueble multimedia. Con patas o sin ellas y en una gran variedad de acabados y de estilos decorativos. blanco, clásico, retro o moderno. la elección de este mueble es importante ya que va a marcar en gran parte el estilo decorativo de toda la sala de estar.

Consejos para escoger tu mueble multimedia. Módulo bajo para televisión Aiko con puertas batientes y estantes. Acabado Lacado blanco mate y roble.

Consejos para escoger tu mueble multimedia. Colección Transfer de Kibuc.

Consejos para escoger tu mueble multimedia. Colección Transfer

¿Qué te han parecido estos consejos Kibuc para escoger tu mueble multimedia? Esperamos tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

Consejos para decorar la entrada de la casa con éxito

Decoración Inspiración

El recibidor es tu carta de presentación, sólo con verlo nos hacemos una idea del estilo decorativo del dueño o dueña de la casa. Además, es una zona de la casa que tiene ciertas dificultadas para ser decorada ya que suele ser pequeña y sin ventanas. Hoy te damos algunos consejos para decorar la entrada de la casa con éxito. ¡No te los pierdas!¡Porque la primera impresión es la que cuenta!

Consejos para decorar la entrada de la casa. Recibidor Transfer de Kibuc.

Consejos para decorar la entrada de la casa con éxito

1-PON ESPEJOS. Sobre todo si tu recibidor es pequeño y no tiene ventanas, los espejos te ayudarán a reflejar la luz y ampliarán el espacio. Además, así podrás echarte una última ojeada antes de salir de casa. Si tienes espacio, también puedes colocar una butaca para ponerte los zapatos.

Consejos para decorar la entrada de la casa. Recibidor Transfer de Kibuc.

2-COLORES DE PARED SUAVES. Si tu recibidor es oscuro, te recomendamos que escojas colores de pared suaves que potencien la luz: piedra, beige, cremas… A la hora de escoger color, debes tener especial cuidado con la continuidad con el pasillo y el resto de la casa. Puedes poner el toque de color a través de los muebles y de los objetos decorativos. Una buena idea también son los papeles pintados. Le darán mucha personalidad a esta zona de la casa.

Consejos para decorar la entrada de la casa. Recibidor Transfer de Kibuc.

3-ILUMINACIÓN INDIRECTA. Al tratarse de un lugar oscuro, planificar bien la iluminación artificial se convierte en un factor importante. La luz debe ser indirecta, suave y que dibuje un espacio cálido y agradable. Puedes conseguirlo mediante apliques, lámparas de pie, etc.

Consejos para decorar la entrada de la casa. Recibidor Transfer de Kibuc.

4-PON MUEBLES PRÁCTICOS Y FUNCIONALES. Una consola para las llaves, un mueble para dejar los zapatos, un colgador para el abrigo…Especialmente si tu espacio es pequeño, te vendrá bien tener un punto de orden en el recibidor que desahogue el resto de la casa. Además, si dejas los zapatos en la entrada mantendrás la casa más limpia.

Consejos para decorar la entrada de la casa. Recibidor Transfer de Kibuc.

5-ARMARIOS EMPOTRADOS PARA EL RECIBIDOR. Si necesitas espacio para el orden y la organización, puedes colocar un armario empotrado en el recibidor. No te quita metros y tendrás todo a mano.

Consejos para decorar la entrada de la casa. Armario empotrado de la colección BOX de Kibuc.

¿Qué te parecen estas propuestas Kibuc para decorar la entrada de tu casa?

Publicaciones relacionadas

Muebles auxiliares que dan mucho encanto a tu sala. Descúbrelos

Auxiliares Muebles

Prácticos, funcionales y con mucho encanto…los muebles auxiliares dotan a tu sala de una personalidad especial y además te resultarán muy útiles en tu día a día. Elegir bien el sofá o el mueble principal de la sala es importante pero el mueble auxiliar le acabará de dar ese carácter singular a tu espacio. Compartimos contigo algunas ideas.

Muebles auxiliares para la sala. Sofá Tuit y mesas auxiliares Punt de Kibuc.

1. MESAS AUXILIARES. Acompañando al sofá o en el centro del la sala, las mesas auxiliares te sirven tanto para dejar el ordenador como para pintar o improvisar una cena delante del televisor. Divertidas y muy funcionales, sus usos son tantos como tú decidas. Las puedes mover de un lado a otro de la sala según lo que quieras hacer en cada momento. En las fotos, mesas Punt de Kibuc.

Muebles auxiliares para la sala. Sofá rinconero BCN y mesas auxiliares Punt de Kibu

Muebles auxiliares para la sala. Sofá Tuit con chaise longue y mesas auxiliares Punt de Kibu

2. LIBRERÍAS. Las librerías en el salón son un clásico que nunca pasa de moda, especialmente entre los fans de la lectura. Puedes colocar la librería en un rincón de la sala, acompañada de  una butaca, creando un pequeño rincón de lectura. También es buena idea ubicarla cerca del sofá o de un sillón para tener tus libros a mano. En la foto, librerías Transfer de Kibuc de estilo retro.

Muebles auxiliares para la sala. Sofá Maui y librerías vintage Transfer de Kibuc

Muebles auxiliares para la sala. Librerías Transfer de estilo vintage Kibuc

3-BUFETS O APARADORES. La función principal de un aparador es el almacenaje. En él guardaremos todo lo relacionado con la mesa: la vajilla y la cristalería, las mantelerías, las cuberterías… Si lo vas a utilizar para esta función, es buena idea colocarlo cerca de la mesa, así te evitarás tener que estar moviendo la vajilla y ahorrarás tiempo y esfuerzo.

Muebles auxiliares para la sala. Bufet o aparador Transfer de Kibuc

Muebles auxiliares para la sala. Bufet colgante Transfer de Kibuc

Muebles auxiliares para la sala. Bufet o aparador Transfer de Kibuc

Muebles auxiliares para la sala. Composición de comedor Transfer de Kibuc

4-BUTACAS. Una butaca singular es ese mueble auxiliar que le puede dar mucha personalidad a  tu sala. La puedes colocar junto a una librería creando un rincón de lectura o acompañando a un sofá. La butaca Ancora de Kibuc, con patas de madera, le da un toque muy nórdico a tu espacio. Con un puf también conseguirás más carácter para tu sala.

Muebles auxiliares para la sala. Butaca Ancora de Kibuc

Muebles auxiliares para la sala. Puf Maui de Kibuc

5-MÓDULOS DE TV. Hay personas que, en lugar de decidirse por un mueble más grande con espacio para la TV, prefieren jugar con módulos más pequeños combinando, por ejemplo, un mueble para el televisor con un bufet en la sala. La colección Transfer de Kibuc te ofrece muchas posibilidades para personalizar tus módulos.

Muebles auxiliares para la sala. Módulos para la TV Transfer Kibuc. Personalización

Muebles auxiliares para la sala. Módulo para la TV Transfer Kibuc

¿Qué te han parecido estas propuestas de muebles auxiliares Kibuc? Esperamos tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

Cómo decorar habitaciones juveniles pequeñas. Soluciones en muebles

Decoración Dormitorios

Saber cómo decorar habitaciones juveniles pequeñas es todo un reto que hoy te vamos a ayudar a superar para crear un espacio cómodo y práctico para los más jóvenes de la casa. Una de las claves será escoger los muebles que mejor te ayuden a optimizar el espacio.

Cómo decorar habitaciones juveniles pequeñas escogiendo los muebles apropiados

Una de las mejores opciones para espacios reducidos y decorar dormitorios pequeños son las camas abatibles y literas abatibles. De día puedes cerrar las camas y así disfrutar de más espacio para que tus hijos pueden jugar o para organizar una zona de estudio o de almacenaje.

Cómo decorar habitaciones juveniles pequeñas.  Cama abatible y armario esquinero de la colección Niu de Kibuc.

Cómo decorar habitaciones juveniles pequeñas.  Literas abatibles de la colección Niu de Kibuc.

Los armarios rinconeros son muebles muy útiles para optimizar una habitación juvenil pequeña ya que así aprovechas la esquina para organizar y ordenar. Los puedes escoger tanto en puertas batientes como correderas adaptándose a todos los estilos de decoración. Los escritorios esquineros también son una buena solución para crear zonas de estudio más amplias.

Cómo decorar habitaciones juveniles pequeñas.  Armario rinconero de la colección Home at home de Kibuc.

Cómo decorar habitaciones juveniles pequeñas.  Escritorio esquinero de la colección Niu de Kibuc

Cuando tienes pocos metros cuadrados, aprovechar las paredes se convierte en algo fundamental. Baldas. módulos colgantes o pequeños armarios abiertos o cerrados serán en tus grandes aliados para organizar libros, juguetes, juegos y música.

Cómo decorar habitaciones juveniles pequeñas. Zona de estudio de la colección Niu de Kibuc.

Los muebles compactos son ideales para espacios especialmente pequeños. Son soluciones en las que la cama, el armario, los módulos de almacenaje y hasta una segunda cama nido están encajados en una sola pieza como si de un tetris se tratara. Te ofrecen la ventaja de solucionar múltiples funciones en muy poco espacio.

Además de los muebles, hay otros factores que te ayudarán a decorar habitaciones juveniles pequeñas como la pintura. Los colores más adecuados son los claros. Tonos neutros como el blanco, el gris, el beige o colores pastel. Los colores oscuros, al absorber la luz, todavía hacen que el espacio se vea más pequeño así que evítalos.

¿Qué te han parecido estas ideas para decorar habitaciones juveniles pequeñas? ¿Cuál te gusta más?

Publicaciones relacionadas

Cómo elegir el colchón para la cuna. No te pierdas nuestros consejos

Colchón Cunas

Elegir el colchón para la cuna de tu bebé es una decisión importante ya que va a dormir en ella hasta los 3 años aproximadamente y es fundamental que se sienta cómodo pero también seguro. Te orientamos con algunas pautas que debes tener en cuenta para que tu elección sea un éxito, descubriéndote las ventajas que aportan los diferentes materiales.

Cómo elegir colchón para la cuna. Algunas recomendaciones a tener en cuenta

1-LA MEDIDA DEL COLCHÓN. Es fundamental que el colchón encaje perfectamente en la cuna. No deben quedar huecos, ni espacios vacios en los que pueda quedar atrapada la mano o el piel del bebé. Asímismo, por seguridad, todos los expertos recomiendan evitar el uso de almohada hasta los dos años. Los colchones de la colección Kids de Kibuc se adapta a la mayoría de medidas: 120×60, 130xx80 o 140×70.

Cómo elegir el colchón de la cuna. Convertible educativo de la colección Kids de Kibuc.

2-MATERIALES TRANSPIRABLES. Es fundamental elegir un colchón que, gracias a sus materiales transpirables, regule correctamente la temperatura del bebé especialmente en los meses de más calor. Los colchones para cuna Pingüino y Flor de Kibuc incorporan tejido 3D en la cara inferior que permite una evaporación y transpirabilidad máximas. Los colchones que incorporan una correcta ventilación, reducen el riesgo de muerte súbita del lactante.

Cómo elegir el colchón para la cuna. Colchón Pingüino: antiasfixia, transpirable, con regulación de temperatura y desenfundable.

Cómo elegir el colchón de cuna. Colchón flor: transpirable, higiene garantizada, tejido suave y natural y seguridad certificada.

3-LA FIRMEZA ADECUADA. Especialmente durante los primeros meses, el bebé pasa mucho tiempo durmiendo. Es fundamental que el colchón tenga la firmeza adecuada para evitar malformaciones o excesiva presión sobre determinadas partes de su cuerpecito. El colchón para cuna Estrella de Kibuc, con espuma viscoelástica, distribuye la presión uniformemente y reduce la que ejerce la cabeza del bebé ayudando a prevenir la «cabeza plana».  

4-MATERIALES ANTI ALÉRGICOS. Como norma general, nos debemos fijar que los materiales, tanto del colchón como de la funda, sean hipoalergénicos. Además de estos básicos. el colchón Estrella de Kibuc incorpora el tratamiento AEGIS: un sistema antimicrobiano que crea una barrera para impedir la aparición de ácaros y hongos. Además, puedes llevarte este colchón de viaje ya que su parte superior se separa. Así tu bebé dormirá muy cómodo en cualquier lugar.

5-DESENFUNDABLE. Lo ideal es que la funda protectora del colchón sea desenfundable ya que es habitual que le colchón se acabe manchando con vómitos o con la misma transpiración del bebé. Los colchones para cuna Kibuc incluyen fundas con cremallera perimetral  muy fáciles de limpiar.

¿Qué te han parecido estos consejos sobre cómo elegir el colchón para la cuna?                                                              ¿Y tú?¿En qué te basas para elegir?

Publicaciones relacionadas

¿Cómo colocar los cuadros en la pared? Ideas, consejos y más

DIY - Manualidades Trucos

Los cuadros tienen un protagonismo importante en decoración ya que visten tus paredes y le aportan personalidad propia a tu espacio. Tanto si van en grupo como en solitario, una de las claves es colocarlos correctamente para no generar desorden. Hoy, los interioristas Kibuc, comparten contigo algunas técnicas para distribuir los cuadros en la pared. ¡Toma nota!

Distribuir cuadros en la pared. Bufet Transfer de dos puertas asimétricas y dos cajones, con dos espacios expositores diáfanos desiguales, con patas de madera estilo vintage.

Cómo colocar los cuadros en la pared

Colocar los cuadros apoyados en el mueble

Además de colgar los cuadros en la pared, también los puedes apoyar en una repisa o sobre un mueble como, por ejemplo, un bufet. Esta técnica decorativa está cada vez más de moda. Una propuesta ideal para todos aquellos que no quieren saber nada de taladros.

Distribuir cuadros en la pared. Bufet Transfer estilo vintage con patas metálicas.

Cómo distribuir los cuadros en la pared. Comedor Aiko de Kibuc. Acabado Lacado blanco mate y roble

Colocar los cuadros en la pared de forma simétrica

Es una de las maneras más sencillas de organizar los cuadros. Los puedes distribuir en forma vertical u horizontal, en una, dos o más filas. Esta manera de agruparlos transmite orden y armonía. Los cuadros pueden ser del mismo o de diferentes tamaños. En este esquema puedes ver algunas opciones de agrupación simétrica. ¡Hay muchas más!

Cómo distribuir los cuadros en la pared. Distribución simétrica

Cómo distribuir los cuadros en la pared. Dormitorio de la colección Doria de Kibuc

Comedor Aiko de Kibuc. Cómo distribuir los cuadros en la pared. Acabado Lacado niebla mate y nogal macao.

Comedor Aiko de Kibuc. Cómo distribuir los cuadros en la pared. Bufet vintage de la colección Transfer de Kibuc.

Cómo distribuir los cuadros en la pared. Sofá Tuit de tela tres plazas grande y en color verde con patas cromadas.

Colocar los cuadros en la pared en paralelo

Las composiciones en paralelo aportan equilibro, armonía, orden  y resaltan la pared. En las dos primeras fotos, estos cuadros de gran formato, destacan los bufets de la colección Transfer de Kibuc.

Cómo distribuir los cuadros en la pared. Bufet de la colección Transfer de Kibuc.

Cómo distribuir los cuadros en la pared. Bufet de la colección Transfer de Kibuc.

Cómo distribuir los cuadros en la pared. Bufet de la colección Transfer de Kibuc.

Colocar los cuadros en la pared en forma radial

Esta es la forma más creativa y personal de distribuir los cuadros pero también la más difícil. Te aconsejamos que empieces colgando uno en el centro y que vayas distribuyendo el resto a su alrededor. Para que la composición respire, es primordial que tengas en cuenta la distancia entre cuadro y cuadro.

Cómo distribuir los cuadros en la pared. Armario a medida BOX de Kibuc.

Cómo distribuir los cuadros en la pared. Comedor Athos de Kibuc.

Cómo distribuir los cuadros en la pared. Comedor Athos de Kibuc.

Ten en cuenta el tamaño de los cuadros

El tamaño del cuadro tiene que ser proporcional al de la pared. A paredes pequeñas, cuadros pequeños. Si queremos incorporar un cuadro de gran formato lo adecuado es ubicarlo en una pared bastante grande. Si colocamos un cuadro encima de un sofá, un bufet o el cabecero de la cama, debemos dejar una distancia de entre 15 y 25 cm entre el cuadro y el mueble. El cuadro tiene que estar más cerca del mueble que del techo, para no percibir que está flotando. El cuadro colocado sobre un mueble nunca debe ser más ancho que el ancho del mueble.

Cómo distribuir los cuadros en la pared. Dormitorio Slaap de Kibuc.

¿Qué te han parecido estas ideas para colocar cuadros en la pared? ¿Y tú cómo lo haces?

Publicaciones relacionadas