Tipos de mesas de comedor

Mesas Muebles

Dependiendo del tipo de comedor que tengas, la elección de la mesa puede variar. En el mercado, existen una amplia variedad de mesas de comedor, cada una con características específicas para adaptarse al estilo y necesidades únicas de cada hogar. A continuación, te guiaremos a través de los diversos estilos de mesas de comedor disponibles. Toma nota para encontrar la mesa perfecta para tu comedor.

Mesas de comedor: Elección por la forma

Escoger la mejor mesa de comedor comienza por considerar su forma. Esto dependerá del espacio disponible y del estilo de cada hogar. La dimensión y la forma de la mesa deben adaptarse a las necesidades y preferencias de los comensales, influyendo en cómo interactúan durante las comidas y cenas.

Mesas de comedor redondas

Las mesas redondas facilitan la comunicación entre todos los presentes, ya que permiten una visión clara de todos los comensales. Además, al estar centradas, destacan como el punto focal del salón, especialmente con una iluminación adecuada y un centro de mesa decorativo.

Mesas de comedor cuadradas

Las mesas cuadradas añaden un toque de diseño y originalidad, destacándose visualmente en cualquier espacio. Sin embargo, es crucial asegurarse de que el salón tenga suficiente espacio para evitar que los comensales en las esquinas se sientan incómodos.

Mesa de comedor cuadrada

Mesas de comedor ovaladas

Las mesas ovaladas combinan la funcionalidad de las mesas rectangulares con líneas más suaves y orgánicas, añadiendo un toque elegante y acogedor al ambiente. Sin embargo, es importante considerar que los extremos pueden ofrecer menos espacio para los platos, lo que puede resultar ligeramente incómodo.

Mesa de comedor ovalada

Mesas de comedor rectangulares

La mesa de comedor rectangular es la más común debido a su adaptabilidad a la mayoría de los espacios. Son ideales para comedores espaciosos, ya que pueden alojar a un mayor número de comensales, proporcionando suficiente espacio para una comida cómoda.

Mesa de comedor rectangular

Mesas de comedor: ¿Extensibles o fijas?

Además de la forma, otro factor importante es la capacidad de extensión de la mesa. Las mesas de comedor fijas son ideales para el día a día, pero las mesas extensibles son una solución práctica para las ocasiones especiales, permitiendo ampliar el espacio según sea necesario.

Mesas extensibles

La mayoría de mesas de comedor, en función de su diseño o forma, pueden extenderse radialmente, con una extensión central, en los extremos o mediante un sistema de giro, adaptándose a diferentes configuraciones y necesidades de espacio.

Mesa extensible syros

Mesas de comedor: Según las patas de soporte de la mesa

La elección de las patas de soporte también juega un papel crucial en el diseño y la funcionalidad de la mesa de comedor. Existen varias opciones:

a) Pata central: Este tipo de base ofrece la ventaja de liberar el perímetro de la mesa, lo que resulta muy cómodo para todos los comensales al no tener obstáculos. Sin embargo, para soportar el peso de la mesa, especialmente en los extremos, suele venir con una base ensanchada que refuerza su estabilidad.

b) Patas en los extremos: Este sistema de soporte tradicional es altamente funcional, especialmente cuando las patas están alineadas con los extremos del sobre de la mesa, lo cual libera completamente el espacio bajo la misma para colocar las sillas. Esto proporciona una mayor comodidad a los comensales al permitirles moverse sin restricciones. Aun así, en mesas muy largas, puede ser necesario reforzarlas empleando una estructura metálica o una pata central adicional para evitar que se deforme la mesa.

c) Patas retranqueadas: Estas patas ofrecen una estética arquitectónica distintiva. Suelen ser robustas y encajan bien en estilos contemporáneos o rústicos. Sin embargo, limitan el espacio debajo de la mesa, lo que puede obligar a algunos comensales a sentarse en los extremos.

d) Patas laterales en U: Diseñadas para maximizar el espacio interno bajo la mesa, estas patas son similares a las convencionales en los extremos, pero con un diseño estéticamente más atractivo. Su perfil en forma de U proporciona ligereza visual sin comprometer la resistencia, siendo una excelente opción para comedores de estilo contemporáneo con un toque de diseño.

Mesa kioto 180cm

e) Patas de caballete: Conocidas por su belleza estética, las patas de caballete son populares en el estilo escandinavo. Aunque pueden incluir una balda inferior para almacenaje, su diseño a menudo limita el espacio para las sillas, lo cual puede resultar incómodo en mesas de comedor.

f) Pata cruzada: Esta pata proporciona una excelente estabilidad a la mesa de comedor y permite una movilidad total al situarse en los extremos. Su diseño robusto es ideal para estilos rústicos o campestres.

Mesa comedor aiko patas cruzadas

Con estas consideraciones, elegir la mesa de comedor perfecta se convierte en un proceso más claro y fácil. No dudes en consultar todo nuestro catálogo de mesas para comedor.

Publicaciones relacionadas

Muebles minimalistas: elegancia en la simplicidad y funcionalidad

Decoración Muebles

El estilo minimalista se enfoca en la simplicidad decorativa y la apreciación de la belleza en lo simple. Este estilo se originó en la escuela de arquitectura Bauhaus en la década de 1930 por Ludwing Mies Van Der Rohe quien se mudó a Nueva York durante la II Guerra Mundial y popularizó este estilo.

Hoy en día, el estilo minimalista es ampliamente reconocido y apreciado. Sin embargo, crear un espacio minimalista va más allá de reducir la cantidad de muebles. Implica seleccionar cuidadosamente piezas que se integren de manera idónea para lograr un espacio elegante y sofisticado. En este artículo, te daremos consejos de muebles minimalistas para que tu decoración vaya en línea con este estilo.

Qué son los muebles de estilo minimalista y qué los caracteriza

El concepto de minimalismo caracterizado por el lema “menos es más”, se extiende al diseño de muebles, buscando simplificar las formas a su expresión más esencial. Los muebles minimalistas se caracterizan por:

  • Líneas rectas, limpias y geométricas, utilizando materiales en tonos neutros.
  • Predominan los colores neutros como el blanco, negro, gris y beige. Estos colores contribuyen a la sensación de calma y serenidad del espacio.
  • Se utilizan materiales simples como madera natural, acero y vidrio. La textura de estos materiales a menudo se deja expuesta y se aprecia por su calidad y acabado.
  • La funcionalidad es clave, con cada pieza diseñada para cumplir su propósito sin añadir elementos innecesarios.

Este enfoque crea espacios que buscan un ambiente de calma y claridad visual, manteniendo un equilibrio armonioso entre forma, función y estética.

Muebles de salón minimalistas

Los muebles de salón minimalistas se caracterizan por su elegancia sutil y funcionalidad refinada. Un sofá de líneas limpias y colores neutros, como blanco o gris, domina el espacio, acompañado por mesas de centro de diseño geométrico simple en materiales como madera o metal. Las estanterías con colores sutiles también complementan la decoración, ofreciendo un lugar discreto para exhibir objetos esenciales.

Muebles de comedor minimalistas

En un comedor minimalista, la mesa principal es el centro de atención. Escoger una mesa con una estructura elegante que combina materiales, como madera o vidrio, son reflejo de simplicidad y calidad. Las sillas de diseño simple y funcional, tapizadas en tonos neutros o de formas ergonómicas, acompañarán la mesa sin distraer. Un bufet o aparador de líneas rectas y superficies lisas proporcionará almacenamiento adicional sin comprometer la estética minimalista del espacio, creando un ambiente ideal para la comida y la convivencia.

Muebles de comedor minimalistas

Muebles minimalistas para dormitorio

Los muebles minimalistas para el dormitorio están diseñados para fomentar el descanso. Por ejemplo, puede ser una cama de diseño bajo y cabecero simple, con marcos de madera o metal. Las mesitas de noche, con uno o dos cajones, de líneas limpias y materiales naturales, proporcionan almacenamiento de manera discreta junto a la cama. Los armarios o muebles de almacenamiento con puertas lisas y sin tiradores visibles mantienen la continuidad visual. El objetivo del minimalismo en muebles de dormitorio es crear un ambiente sereno y despejado que facilite el relax y el descanso.

Muebles minimalistas para dormitorio

Encuentra tu mueble minimalista en Kibuc

Encuentra tu mueble minimalista en Kibuc y transforma tu hogar con serenidad y estilo. En Kibuc, nos especializamos en ofrecer una amplia gama de muebles que capturan la esencia del minimalismo: líneas limpias, formas geométricas simples y materiales naturales y de alta calidad. Desde sofás elegantes hasta mesas de comedor funcionales y dormitorios acogedores, cada pieza está diseñada para integrarse perfectamente en espacios despejados y armoniosos. Además, nuestra colección incluye estanterías versátiles, aparadores minimalistas y muebles auxiliares que aportan practicidad sin sacrificar el estilo.

Explora nuestros catálogos para inspirarte y descubrir opciones que combinan funcionalidad y elegancia en la simplicidad, transformando cada rincón de tu hogar en un santuario de paz, serenidad y diseño.

Publicaciones relacionadas

Transforma tu espacio: consejos e ideas para un dormitorio de estilo nórdico

Dormitorios

El estilo nórdico, conocido por su simplicidad, funcionalidad y conexión con la naturaleza, se ha convertido en una opción popular para quienes desean crear un dormitorio sereno y acogedor. Si estás buscando transformar tu espacio en un refugio de calma y estilo, aquí tienes algunas ideas clave para lograr un dormitorio de estilo nórdico.

Utiliza colores neutros: blancos, beiges, tonos tierra

Una de las características que más destacan del estilo nórdico es el uso de una paleta de colores neutros. Estamos hablando de tonalidades como el blanco, el gris, el beige y los tonos tierra. Estos colores aportan una sensación de luminosidad y amplitud a cualquier espacio y son esenciales para conseguir un dormitorio de estilo nórdico. Además, reflejan la luz natural, haciendo que el dormitorio se perciba más acogedor.

Además, la simplicidad de esta paleta permite que los espacios se mantengan ordenados y tranquilos, creando una atmósfera de serenidad ideal para el descansar y relajarte.

Cabe destacar también que los tonos neutros son una base versátil que te van a permitir incorporar fácilmente otros colores usando textiles, elementos decorativos y accesorios. Por lo que puedes explorar tu creatividad y dar tu toque personal sin romper la armonía del conjunto.

Materiales y texturas en una habitación nórdica

El diseño nórdico destaca por su simplicidad y conexión con la naturaleza. Por lo tanto, en un dormitorio de estilo nórdico es recomendable usar materiales naturales como la madera, la piedra y las fibras textiles:

  • La madera clara, como el abedul y el pino, es recomendable en suelos y muebles.
  • La piedra, aunque menos común, se usa en elementos decorativos y arquitectónicos, añadiendo una textura robusta y un contraste interesante con la suavidad de otros materiales.
  • Fibras como el lino, el algodón y la lana son clave en ropa de cama, cortinas y alfombras. Aportan confort y un toque natural al dormitorio.

Además, las texturas suaves, como las mantas de lana y los cojines de algodón, pueden aportar también un toque acogedor. Si quieres añadir interés visual, se pueden añadir también texturas más rugosas como cestas de mimbre, muebles de ratán y alfombras de yute.

Lo importante es tener presente que la combinación equilibrada de diferentes texturas y materiales es clave para lograr obtener el resultado deseado y disfrutar de un dormitorio con tu personalidad al estilo nórdico. Por ejemplo:

  • Una cama de madera clara complementada con sábanas de lino.
  • Una manta de lana tejida y cojines de algodón.
  • Usar alfombras de fibras naturales y cortinas ligeras de lino.
  • Usar plantas de interior y toques sutiles de metal.
Materiales y texturas en una habitación nórdica

Muebles de madera minimalistas para conseguir una habitación de estilo nórdico

En un dormitorio de estilo nórdico, los muebles suelen destacarse por su funcionalidad, diseño minimalista y líneas limpias. Se recomienda optar por muebles sencillos y atemporales, preferiblemente elaborados con materiales naturales como la madera clara o el metal. Las camas con cabeceros bajos y las mesillas de noche de formas geométricas simples son elecciones populares que se integran perfectamente en el estilo nórdico.

Además, es importante seleccionar muebles que maximicen el espacio de almacenamiento manteniendo el dormitorio ordenado. Por ejemplo, se puede optar por armarios o cómodas con múltiples cajones para mantenerlo todo organizado y en su lugar, evitando la acumulación de objetos que puedan romper la armonía de nuestro dormitorio de estilo nórdico.      

Otro consejo de decoración nórdica, para conseguir tu dormitorio con ese estilo, es la incorporación de armarios con estanterías abiertas. Este diseño de armarios puede añadir un toque decorativo, permitiendo exhibir libros, plantas u otros objetos personales que reflejen tu estilo y personalidad.

Muebles de madera minimalistas para conseguir una habitación de estilo nórdico

Iluminación: la clave para dar calidez a tu dormitorio nórdico

La luz natural juega un papel clave en cualquier dormitorio de estilo nórdico. Para maximizar la entrada de luz natural, es importante mantener las ventanas despejadas y optar por cortinas ligeras, de este modo, la luz entra con mayor facilidad. Estas cortinas, preferiblemente, en tonos claros o neutros, ayudan a crear un ambiente luminoso y aireado, esencial para conseguir el dormitorio de estilo nórdico. Además, es importante complementar la luz natural con lámparas de diseño que aporten calidez y estilo al espacio.

Las lámparas de pie, las lámparas colgantes y las lámparas de mesa con pantallas de tela suave son opciones populares que proporcionan una iluminación suave y difusa, ideal para mantener la atmósfera acogedora del dormitorio.

Por ejemplo, las lámparas de pie pueden ubicarse en rincones estratégicos para iluminar áreas específicas sin deslumbrar, mientras que las lámparas colgantes pueden ser un punto focal decorativo sobre la cama o la zona de lectura. Las lámparas de mesa, por su parte, ofrecen una luz tenue y relajante, perfecta para las mesitas de noche.

Además de la iluminación artificial, es recomendable colocar espejos estratégicamente en la habitación para reflejar y amplificar la luz natural. Un gran espejo en la pared opuesta a una ventana puede hacer maravillas al dispersar la luz por toda la habitación, haciendo que el espacio se vea/parezca más amplio y luminoso.

La clave está en equilibrar la cantidad de luz para evitar excesos y asegurar que el espacio se sienta acogedor y armonioso en todo momento.

Iluminación: la clave para dar calidez a tu dormitorio nórdico

Decoración y accesorios

Ya hemos hablado del mobiliario necesario para conseguir un dormitorio nórdico, pero también hay que tener en cuenta que, a menudo, este estilo incluye detalles que añaden textura y calidez sin complicar la decoración. Por ejemplo, una silla de madera con un cojín de lino, o una lámpara de pie de diseño escandinavo, pueden complementar perfectamente el ambiente. Puedes incorporar también elementos naturales como plantas de interior, objetos de madera y/o piedra en la decoración.

También, puedes añadir arte. Opta por piezas de arte minimalista con colores neutros y formas simples. Alternativamente, puedes añadir detalles que reflejen tu personalidad. Por ejemplo, fotografías familiares, recuerdos de viajes y libros pueden integrarse armoniosamente en la decoración.

La clave está en mantener un equilibrio entre la funcionalidad y la estética, asegurando que cada pieza tenga un propósito y contribuya a la sensación de amplitud y luminosidad que caracteriza al estilo nórdico.

Publicaciones relacionadas

Cómo limpiar un sofá de microfibra: materiales, pasos y más

Limpieza Sofás

La microfibra es uno de los tejidos más utilizados en la producción de textiles para el hogar. Resistente, suave y confortable, se prefiere como funda para sofás y sillones a otros materiales por su facilidad de uso y su versatilidad.

Hay muchas buenas razones para comprar un sofá con funda de microfibra. En primer lugar, es hipoalergénico, por lo que es ideal si uno o más miembros de tu familia sufren de alergias. Además, es agradable al tacto y confortable en cualquier estación del año: a diferencia del cuero, la microfibra es cálida en invierno y al mismo tiempo fresca en verano. Otra importante ventaja de los sofás de microfibra es su óptima durabilidad. Además, es uno de los pocos materiales que los gatos no utilizan como rascador, se pueden eliminar fácilmente los pelos de perro depositados en él y es muy fácil de lavar. ¡Veamos cómo!

¿Qué necesito para limpiar un sofá de microfibra?

¿Su sofá está manchado? El primer paso es comprobar la etiqueta del fabricante de tu sofá o funda de microfibra. Es importante seguir las instrucciones del interior para asegurarse de que se utilizan los productos adecuados para conseguir el mejor resultado sin dañar el tejido.

La primera regla que hay que seguir para tener un sofá de microfibra limpio y fresco es utilizar la aspiradora cada semana para eliminar el pelo y los residuos del tejido. Si lo tienes, puedes utilizar la boquilla pequeña de la aspiradora para ayudarte a eliminar fácilmente las migas, el polvo y el pelo de las mascotas.

Cómo limpiar la funda de microfibra en la lavadora

En el caso de que el sofá no sea desenfundable, puedes seguir las instrucciones de la etiqueta del fabricante para limpiarlo con los productos específicos más adecuados. Si, por el contrario, la puedes quitar, puedes optar por el lavado a máquina, si no lo desaconseja la etiqueta.

La microfibra puede lavarse a máquina siguiendo algunas precauciones para evitar que el tejido se encoja y se endurezca:

  1. Opta por un lavado delicado a una temperatura máxima de 30°.
  2. Ajusta el ciclo de centrifugado a menos de 800 rpm.
  3. Utiliza una pequeña cantidad de detergente y evita utilizar suavizante, que quedaría atrapado en las fibras del tejido.
  4. Seca la microfibra al aire libre de forma natural. 
  5. Después del secado, evita planchar la funda del sofá de microfibra.

Cómo limpiar una mancha en el sofá de microfibra

Para limpiar una mancha obstinada en tu sofá de microfibra vamos a recurrir a un producto que solemos utilizar para desinfectar las heridas pero que también tiene otros usos: el alcohol isopropílico. Tendremos que rociar un poco de alcohol directamente sobre la mancha de nuestro sofá de microfibra. No te preocupes si lo mojas mucho, el alcohol tiene un alto poder de absorción y se evapora rápidamente.

En segundo lugar, pasaremos una esponja sobre la mancha para ayudar a que el alcohol penetre y  la elimine. En pocos segundos veremos como desaparece. 

Con un cepillo de cerdas suave realiza un movimiento circular una vez que el alcohol haya secado y tu sillón se verá como nuevo.

Publicaciones relacionadas

Cómo limpiar un sofá de polipiel: materiales, pasos y más

Limpieza Sofás

El sofá de diseño es un elemento imprescindible en cualquier hogar y hay que elegirlo con mucho cuidado, tendrá que ser cómodo y práctico de limpiar, sobre todo si tienes niños pequeños o animales en casa. Además, al tratarse de un mueble fundamental para el hogar, debe encajar con el estilo del salón en el que deseas colocarlo.

La combinación no debe referirse únicamente al color y a la forma, sino también al material. El estilo moderno se ha impuesto en los pisos y las casas de todo el mundo, y la concienciación medioambiental ha hecho que la polipiel se convirtiese en uno de los materiales más apreciados por la mayoría de los apasionados de la decoración. Descubre en nuestro artículo de Kibuc, cómo limpiar un sofá de polipiel y mucho más.

Cómo limpiar un sofá de polipiel claro u oscuro

En los últimos años, la decoración del hogar da más importancia a los colores claros y luminosos, quizá combinados con algunos detalles más oscuros o brillantes. Mucha gente está pensando en comprar un bonito sofá blanco que, gracias a los cojines de colores, puede ser el protagonista de un salón moderno.

El efecto será realmente magnífico, pero ese color se ensucia fácilmente, por lo que es mejor elegir un material fácil de tratar y limpiar, menos delicado que el cuero y la mejor solución es la polipiel. Quienes se deciden a comprar un sofá de polipiel tienen la suerte de no tener demasiados problemas con su mantenimiento, ya que es un material difícil de estropear. En cualquier caso, no se recomienda el uso de productos demasiado agresivos que puedan mancharlo irremediablemente.

Para eliminar el polvo y llevar a cabo la limpieza diaria, basta con pasar un paño suave y seco; si hay manchas más resistentes, podrás emplear un trapo húmedo, pero asegúrate de secar el sofá inmediatamente, para evitar que se formen halos. Otra opción es que utilices una aspiradora con una pequeña boquilla, o que coloques un paño delante para limitar la fuerza de succión.

Si hay manchas más resistentes, como las de café o comida, bastará con un poco de leche limpiadora, jabón neutro y agua. Si todavía no desaparecen, puedes intentar limpiar con un trapo empapado en agua y vinagre o jabón de Marsella, teniendo un cuidado especial en tratar únicamente la zona manchada. Por último, tendrás que aclararla y secarla inmediatamente.

También se puede utilizar un spray desinfectante, pero solo ocasionalmente, su uso prolongado dañaría el tejido.

Por lo tanto, mantener limpio un sofá blanco no es imposible, gracias a nuestros trucos tendrás un sofá en polipiel bonito y duradero.

Cómo limpiar un sofá de polipiel efecto nobuk

Los sofás de nobuk son realmente fabulosos, gracias a su elegancia y suavidad inigualables. Sin embargo, por desgracia, también son delicados, se dañan y se manchan con facilidad.

Quienes no quieran renunciar a tener un bonito salón pueden optar por adquirir el sofá de polipiel con efecto nobuk, que es más barato y práctico. Sin embargo, es necesario prestar cierta atención, el efecto nobuk no siempre es impermeable, por lo que algunas manchas podrían ser muy difíciles, sino imposibles de eliminar.

La limpieza habitual puede hacerse con un paño seco normal o de microfibra, que retiene mejor el polvo. No se recomienda el uso de una aspiradora, ya que este tipo de polipiel es más delicado que el clásico y podría estropearse más fácilmente. Para las manchas más difíciles hay que utilizar detergentes neutros específicos, para evitar que el halo se expanda, penetrando aún más en profundidad. Si no puedes resolver el problema, lo mejor es que te pongas en contacto con un profesional de lavandería.

A la hora de comprar un sofá, silla o sillón, siempre es conveniente preguntar al fabricante cómo limpiarlo, puesto que cada material tiene su propio procedimiento y a menudo es posible adquirir productos específicos que resolverán los problemas de suciedad sin demasiada dificultad.

Y para no arriesgarse a cometer errores graves, es mejor testar el nuevo detergente en una pequeña zona oculta del sofá, cada vez que lo cambiemos. A veces basta con utilizar un producto de forma incorrecta para arruinar definitivamente un tejido.

Publicaciones relacionadas

Cómo combinar cojines y paredes para tu sofá gris oscuro

Decoración Salones Sofás

¿Quieres o tienes un sofá gris oscuro? ¿Necesitas saber cómo amueblar tu salón o cómo será el resultado final? En este post te presentamos 9 fantásticas ideas para amueblar un salón y hacer que su sofá gris oscuro sea el protagonista.

1. Paredes neutras en el salón

Con un sofá gris, la mejor idea es pintar las paredes en tonos neutros. El blanco o el beige son colores que aportan luminosidad, contrastando con el gris oscuro del sofá. ¡Ya verás, el resultado será súper acogedor!

2. Tejidos claros para sofás grises

Elige textiles en colores neutros o claros. La combinación de colores mostaza o varios marrones nos vuelve literalmente locos. No tengas miedo de mezclar diferentes tejidos, como la lana o el lino, para conseguir divertidos contrastes. Tu sofá gris siempre será el centro de atención.

3. Un toque verde en el salón gris

El verde es otro color que combina maravillosamente con el gris oscuro. Pero si no te atreves a lanzarte y pintar la pared de verde, bastará con añadir textiles y colocar algunas plantas aquí y allá para recrear un ambiente fresco y luminoso. 

4. ¡Cuelga uno varios cuadros!

Otro complemento que quedará estupendo con tu sofá gris oscuro es uno o varios cuadros en un tono gris. La escala de grises es muy amplia, por lo que no correrás el riesgo de aburrirte. Te ayudará a romper la monotonía de la pared lisa y al mismo tiempo irá de la mano del sofá. 

5. Añade una alfombra de color claro

Las alfombras en el salón son imprescindibles para dar un toque extra a la habitación. En el caso de su sofá gris, elige una alfombra de color pastel y recuerda que las de materiales naturales nunca fallan.

6. El poder de los sillones

Si tienes un sofá gris oscuro, esta es tu oportunidad para añadir también un sillón a tu salón. Como hemos visto el color mostaza y los matices del gris quedan muy bien con este color, echa un vistazo a nuestras colecciones de sillones y butacas de Kibuc

7. Una mesa de centro para acompañar el sofá gris oscuro

Ha llegado el momento de elegir una mesa de centro. Nuestro consejo es que elijas una mesa de cristal, ya que no ensombrece el espacio circundante y te ayuda a resaltar el sofá gris de tu salón. ¿Qué tal Burano?

8. La decoración es importante

Las garrafas, los revisteros o los cuadros decorativos darán carácter a tu habitación. Como se trata de detalles, nuestra recomendación es que seas original, que no seas tímido, además siempre estarás a tiempo de moverlos cambiarlos a tu antojo.

9. Sé tú mismo/a

Piensa en los artículos que necesitas a diario y ve a por ellos. Mezclar colores y tejidos nunca está de más, y un sofá gris oscuro te permite jugar con muchas combinaciones ¡Así que ya no tienes excusas!

Publicaciones relacionadas