Salones relajantes. Consejos de decoración para conseguirlos

Relax Salones

Nos encantan los salones que a través de la decoración transmiten orden, serenidad y calma. Aquellos que con la combinación de muebles, textiles y estilo parecen espacios de revista y además son cómodos, y funcionales. Hoy, desde Kibuc, te ayudamos a conseguir salones relajantes.

Salones relajantes. Sofá Siena y comedor de estilo vintage Sombra

Salones relajantes. Tips para conseguir un salón de revista muy equilibrado

1-MENOS ES MÁS. Para transmitir paz y calma en tu salón, es fundamental que no recargues el espacio y te deshagas de todos los objetos superfluos (sabemos que esto cuesta un poco). La clave es elegir pocos elementos y bien combinados en cuanto a gama cromática. Una de las claves es que el ambiente tenga aire y aparezca limpio y ordenado. En la foto, mueble de inspiración vinatge de la colección Sombra.

Salones relajantes. Salón de la colección Sombra de Kibuc de estilo vintage en acabado natural.

Salones relajantes. Bufet de la colección Sombra de Kibuc de estilo vintage en acabado natural.

2-EL COLOR. Para conseguir un salón relajante tienes que trabajar con una misma gama cromática de colores, tanto en textiles como en el acabado del sofá. El sofá va a marcar en gran medida el estilo de la sala, decántante por colores claros. Puedes combinar esta gama cromática con algunos puntos más fuertes de color repitiéndolos en los textiles o en algún complemento. En cuanto a los muebles, los acabados más adecuados serían el natural y el blanco.

Salones relajantes. Mueble de salón de la colección Eko-s de kIbuc en acabado natural.

3-LAS PAREDES. Recuerda que las paredes también tienen que estar ordenadas. Si cuelgas cuadros o láminas, hazlo de manera simétrica . Las fotografías o los cuadros monocromáticos serán ideales para crear sensaciones muy relajantes y calmadas. En cuanto a la pintura de pared, apuesta por los tonos claros y el blanco. En este post te informamos de cuatro técnicas decorativas para colgar cuadros que te van a ayudar a encontrar el equilibrio.

Salones relajantes. Bufet de la colección Eko-s de Kibuc en acabado natural

Salones relajantes. Mueble de salón-comedor de la colección Eko-s de Kibuc.

Salones relajantes. Bufet para salón-comedor de la colección Eko-s de Kibuc.

Por último, escoge textiles que potencian la suavidad en tu espacio. A nosotros nos encantan las fibras naturales. También puedes darle un toque muy personal a tu salón con alguna pieza diy, como este cojín de ganchillo XXL. Es fundamental que el ambiente no pierda personalidad.

Salones relajantes. Sofá Siena de Kibuc de inspiración nórdica

¿Qué te han parecido estos consejos para crear salones relajantes? Comparte los tuyos con nosotros.

Publicaciones relacionadas

Trucos para agrandar el salón visualmente. Espacios que crecen

Salones Trucos

¿Tu sala es pequeña? No desesperes. Hoy compartimos contigo unos trucos para agrandar el salón visualmente. Hay varias cosas que te ayudarán a conseguirlo: el color, la elección de los muebles y su disposición, los textiles, la ventanas y, por supuesto, los espejos. Profundizamos en estos conceptos.

Trucos para agrandar salón visualemente. Comedor de la colección Eko-s.

Trucos para agrandar el salón visualmente. Espacios pequeños que crecen

1-LA PINTURA. La clave está en elegir colores claros, los colores oscuros sólo serán aptos para espacios grandes. El blanco es un decisión muy acertada ya que tiene la capacidad de aportar luminosidad y agrandar el espacio. También podrías elegir tonos pastel.

Trucos para agrandar el espacio del salón. Comedor de la colección Eko-s de Kibuc.

Trucos para agrandar el espacio del salón. Comedor de la colección Eko-s de Kibuc.

2-LA ELECCIÓN DE LOS MUEBLES. Una de las claves para agrandar el espacio visual de tu salón es no incorporar muebles voluminosos que recargarán el espacio. Juega con los módulos más pequeños creando una decoración flexible y versátil que puedas cambiar fácilmente. Si tu espacio es pequeño, también te ayudará incorporar muebles de cristal: una mesa de centro, una mesa de comedor o incluso una librería. En cuanto a los acabados de los muebles, los más adecuados serían el blanco y el natural.

Trucos para agrandar visualmente el salón. Mesa de comedor de vidrio Kenya.

Trucos para agrandar visualmente el salón. Mesas auxiliares Punt de Kibuc.

Trucos para agrandar el salón visualmente. Librería de la colección Eko-s de Kibuc con laterales de vidrio.

3-LAS VENTANAS. Uno de los trucos para agrandar el salón más efectivos es despejar las ventanas y dejar que entre la luz convirtiéndola en la protagonista del ambiente. Es fundamental que dejes abiertas las cortinas y que uses textiles muy livianos.

4-UTILIZA ESPEJOS PARA MULTIPLICAR EL ESPACIO Y POTENCIA LAS LÍNEAS HORIZONTALES. Las baldas o los módulos colgantes en horizontal te ayudarán a ampliar tu espacio y a percibir las paredes menos sobrecargadas. No decores con cuadros o adornos de grandes dimensiones. Cuando el espacio es pequeño, menos es más. Los módulos bajos tipo bufet, también te ayudan a optimizar el espacio.

Trucos para agrandar el salón. Sofá Siena de Kibuc de estilo nórdico.

Trucos para agrandar el salón. Bufet de la colección Eko-s de Kibuc.

5-ESCOGE TEXTILES LIGEROS Y EN TONOS NEUTROS. Los cojines, plaids, alfombras y cortinas deben generar sensación de livianez en el espacio del salón. Puedes combinar unas cortinas de algodón en color crudo con cojines o un alfombra que aporte algún toque de color. Mediante el uso del color en textiles y muebles puedes crear perspectiva. Los colores más vivos te acercarán el objeto, mientras que los tonos neutros lo alejarán. En cuanto al acabado del sofá, tanto si es piel como tela, decántate por los tonos claros.

Trucos para agrandar el salón visualmente. Sofá Tuit de Kibuc.

Trucos para agrandar el salón visualmente. Sofá Asti de Kibuc

¿Qué te han parecido estos consejos para agrandar el salón?

Publicaciones relacionadas

Decorar una habitación de invitados. Se sentirán como en casa

Decoración Dormitorios

Tanto si son familiares como amigos, la clave para decorar una habitación de invitados es hacerlo de tal manera que éstos se sientan lo más cómodos posible, como si estuvieran en su propia casa. Para conseguirlo tan sólo tienes que tener en cuenta unos  sencillos consejos.

Cómo decorar una habitación de invitados. Sofá cama de la colección Book de Kibuc.

Decorar una habitación de invitados. Algunos trucos para que se sientan muy cómodos

1-Si la dimensión de tu casa así lo permite, lo ideal sería disponer de una habitación exclusiva para invitados, esto te resultará práctico si alguien se queda a dormir con mucha frecuencia. Si no es tu caso, puedes organizar un espacio multiuso: despacho-cuarto de invitados o sala-cuarto de invitados. Para organizar este espacio multiuso te resultará muy práctico incorporar muebles como un sofá cama. Friend es un sofá-cama muy cómodo para tu día a día que te ayudará a improvisar una habitación de invitados muy confortable en tu sala.

Cómo decorar una habitación de invitados. Sofá-cama Friend de Kibuc con arcón bajo la chaise longue.

Cómo decorar una habitación de invitados. Sofá-cama Friend de Kibuc con arcón bajo la chaise longue.

2-Sin duda, la parte más importante de una habitación de invitados es la cama. Es importante que sea cómoda y que tus invitados tengan disponibles mantas por si tienen frío de noche. Decora la habitación para que sea lo más agradable posible; incorporar cojines, una bonita alfombra y unas cortinas agradables. Si la habitación de invitados es multiuso, no la recargues con tus cosas ya que esto podría hacer sentir incómodo a tu invitado. Las camas abatibles, como esta de la colección Ringo, te pueden resultar muy útiles para organizar una habitación de invitados ya que ocupan menos espacio.

3- Si tus invitados se van a quedar varios días, es importante que dispongan de un espacio para organizar su ropa. Si no tienes sitio para un armario, puedes incorporar una cómoda y una barra con perchas. Su estancia será mucho más agradable si también disponen de una butaca en la que puedan sentarse a descansar o a leer.

Cómo decorar una habitación de invitados. Incorpora una butaca. Butaca Ancora de Kibuc

4-Ya que todos tenemos un gusto decorativo diferente, te recomendamos que uses una decoración lo más neutra posible. Huye de las estridencias y usa tonos neutros en paredes y complementos. Para darle una mayor frescura al espacio incorpora unas flores en un jarrón. Y si quieres sorprender a tus invitados déjales preparado un pequeño bol con frutas.

5-Por último, hay detalles sencillos con los que te marcarás un punto con tus visitas como dejar un juego de toallas sobre la cama. Seguro que con estos consejos tus invitados se sentirán como en casa.

¿Y tú? ¿Cómo mimas a tus invitados?

Publicaciones relacionadas

Diy para ordenar un espacio creativo. Que viva el orden

DIY - Manualidades Organización

Los viernes, en Kibuc, nos gusta compartir contigo ideas creativas que puedas poner en práctica a la hora de decorar tu casa. Hoy te presentamos una propuesta diy para ordenar un espacio creativo. Una idea de la fantástica blogger Eva Fortuny que consiste en reciclar una barandilla de cuna. Sorprendente ¿no?

Diy para ordenar un espacio creativo. Reciclar una barandilla de cuna. Idea del blog Happyprojectsdesing

Diy para ordenar un espacio creativo. Organización económica

Eva, del blog Happy Projects Desing, nos propone crear un organizador para nuestro material creativo reciclando una barandilla de cuna. Esto lo podréis hacer, lógicamente, si tenéis hijos y ya duermen en cama. Unos organizadores verticales muy cómodos, prácticos y versátiles.

Diy para ordenar un espacio creativo. Reciclar una barandilla de cuna. Material que vas a necesitar.

VAS A NECESITAR:

  • Barandillas de cuna
  • Hilo/Cuerda
  • Caladora
  • Taladro
  • Tirafondos y tacos
  • Perfil redondo de madera y hembrillas
  • Accesorios para la cocina
  • Clips de carpeta

Lo primero será colocar la barandilla en vertical y anclarla a la pared con la caladora. Debe quedar como las típicas espalderas de un gimnasio. Para organizar los washi tape y los cordones: corta un perfil redondo de madera a la longitud adecuada, enrosca una hembrilla en cada extremo y cuélgalo de la barandilla con un par de ganchos.

Diy para ordenar un espacio creativo. En este organizador puedes ordenar washi tape

Diy para ordenar un espacio creativo. Organizador realizado con una barandilla de cuna

Utiliza maceteros de plástico o vasos para organizar lápices y rotuladores, tijeras, pinceles, etc. También puedes incluir un portarrollos de papel.

Diy para ordenar un espacio creativo. Organizador realizado con una barandilla de cuna. Puedes organizar tijeras, lápices y mucho más.

Diy para ordenar un espacio creativo. Organizador realizado con una barandilla de cuna. Puedes organizar tijeras, lápices y mucho más.

Diy para ordenar un espacio creativo. Organizador realizado con una barandilla de cuna. Puedes organizar tijeras, lápices y mucho más.

¿Y tú? ¿Cómo organizar tu material creativo?

Idea y Fotos> Happy Projects Desing

Publicaciones relacionadas

Cabezales de capitoné. Ideas para decorar el dormitorio

Decoración Dormitorios

Parece que el capitoné ha llegado al mundo de la decoración para quedarse ya que cada vez es más habitual ver esta técnica aplicada en dormitorios y salones, sobre todo a raiz del éxito del sofá Chester. Nosotros hoy nos vamos a centrar en el espacio del dormitorio con ideas para decorar con cabezales de capitoné.

Cama tapizada Stacy, cabezal y aro, e incorpora un baúl elevable con una gran capacidad para ordenar tus cosas. Incluye mecanismos para subirlo y bajarlo.

Cabezales de capitoné. Ideas cálidas para decorar el lugar de descanso

El capitoné es una técnica de tapizado que se caracteriza por esos típicos botones remachados que dejan hendiduras. Un clásico muy de moda que en los cabezales se puede aplicar sobre piel o tela, de una manera más intensa o más sutil haciendo que el tapizado no quede tan marcado. Actualmente, encontramos el capitoné tanto en cabezales clásicos como en otros más modernos, en tonos como el blanco.

Una de las grandes virtudes de los cabezales de capitoné es que se adaptan a diferentes estilos decorativos. Últimamente es tendencia aplicarlos en espacios de decoración industrial o vintage generando importantes contrastes. Si eres más clásico, los cabezales con capitoné le darán a tu dormitorio un aire melancólico, de inspación inglesa.

Cabezales de capitoné. Cama tapizada Stacy, cabezal y aro, con opción de combinar el color de los botones con el de la cama. Disponible en otras medidas y acabados

La combinación de cabezales con capitoné y muebles de estilo moderno da buen resultado en el dormitorio creando vitalidad y dinamismo. Y si quieres ir más allá, puedes introducir una butaca de este estilo en tu dormitorio. Por último, comentarte que los cabezales con capitoné aportan un aspecto confortable y cálido a tu dormitorio y son ideales para apoyarte para ver la TV o leer tu libro favorito.

Butacas Ancora  fija con respaldo alto y brazos, con patas de madera

Cama tWendy apizada con un amplio cabezal tapizado en visón que se extiende por la base de la cama con canapé elevable. Disponible en otras medidas y acabados.

¿Qué te han parecido estas ideas de cabezales de capitoné? ¿Has aplicado esta técnica de tapizado en algún lugar de tu casa? Anímate a compartir tus experiencias decorativas en nuestros comentarios.

Publicaciones relacionadas

Decorar una zona de estudio. Espacios que sacan excelente

Decoración Zonas de estudio

Estudiar, hacer los deberes, chatear, buscar información…a medida que se hacen mayores nuestros hijos pasan cada vez más tiempo en la zona de estudio de sus dormitorios. Si procuramos que estas zonas sean agradables y además cumplen unos mínimos requisitos para el estudio, le sacarán más partido a ese tiempo. No te pierdas hoy, con Kibuc, unos consejos para decorar una zona de estudio.

Decorar una zona de estudio. Escritorio juvenil Ringo con zona de almacenaje para libros. Acabado Base Etrusko, Atique y Dakar. Medida Modular.

Decorar una zona de estudio de un dormitorio juvenil. Dormitorio de la colección Ringo de Kibuc.

Decorar una zona de estudio. Consejos para crear espacios excelentes

1-APROVECHA LA LUZ LA LUZ NATURAL. Esta es la primera regla de oro a la hora de decorar una zona de estudio en un dormitorio juvenil. Lo ideal es que coloques el escritorio frente a la ventana para aprovechar al máximo las horas de luz.  Cuando tu hijo use el flexo vigila que tenga la luz adecuada y que esté bien orientado. Aquí podrás leer más sobre iluminación en dormitorios juveniles.

Decorar una zona de estudio de un dormitorio juvenil. Dormitorio de la colección Niu de Kibuc con cama nido y escritorio.

Decorar una zona de estudio. Dormitorio juvenil de la colección Niu de Kibuc en acabado natural.

Decorar una zona de estudio de un dormitorio juvenil. Dormitorio de la colección Niu de Kibuc con escritorio que aprovecha el rincón.

2-FOMENTA EL ORDEN. El escritorio cuánto más despejado mejor, el orden fomenta la concentración y el equilibrio alejando el caos de nuestra mente. En la zona de estudio no debemos olvidar los muebles para organizar y almacenar que nos permitirán tener el desorden a raya. Librerías, bucks con o sin ruedas, módulos colgantes, etc.

Decorar una zona de estudio. Dormitorio juvenil de la colección Ringo.

Decorar una zona de estudio. Dormitorio juvenil de la colección Ringo de Kibuc.

3-TEN EN CUENTA LA SILLA. La buena postura hace que el niño estudie más relajado, no se le carguen las cervicales y no se canse tanto. Es fundamental elegir una buena silla que tenga en cuenta las necesidades ergonómicas de cada niño o adolescente.

Decorar una zona de estudio. Silla Office tapizada de diseño ergonómico, muy confortable gracias a su respaldo alto, brazos tapizados, y regulable en altura.

4-DEJA QUE ÉL MARQUE SU ESTILO.  Es importante que tu hijo se sienta muy cómodo y motivado en su zona de estudio. Por eso, antes de organizarla habla con él, ten en cuenta su gusto, su manera de organizarse e integra aquellas cosas de las quiere estar rodeado.

5-SI TUS HIJOS COMPARTEN ESPACIO, MONTA UNA ZONA DE ESTUDIO DOBLE. Si tienes dos hijos y quieres que estudien juntos, puedes organizar una zona de estudio doble con dos escritorios y una cajonera central como ésta de la colección Ringo.

Decorar una zona de estudio de un dormitorio juvenil. Literas de la colección Ringo de Kibuc con escritorio doble para dos hermanas.

Decorar una zona de estudio de un dormitorio juvenil. Literas de la colección Ringo de Kibuc con escritorio doble para dos hermanas.

¿Qué te han parecido estas ideas para decorar una zona de estudio de un dormitorio juvenil? Nos encantaría que compartieras las tuyas con nosotros.

Publicaciones relacionadas