Cómo elegir somier para un correcto descanso

Colchón Dormitorios Muebles

Elegir somier para un correcto descanso. Consejos de Kibuc

Ya hemos tratado en numerosas ocasiones sobre la importancia que tiene para la salud un descanso correcto. Al pensar en nuestro reposo a menudo nos centramos  en elegir bien el colchón pero conviene recordar que el somier también es fundamental. Por eso hoy dedicamos este post a los tipos de somiers y damos algunos consejos sobre cómo elegir correctamente.

Cómo elegir somier. Somier de láminas EcoFlexo de Kibuc. Lamas de madera de haya vaporizada ensambladas. Firmeza media.

Cómo elegir somier. Sentando las bases de un buen descanso

Básicamente existen 4 tipos de somiers: de láminas, articulado. bases tapizadas y canapés. Los somiers de láminas están formados por lamas que son de  haya, un material flexible y transpirable. Las rótulas son las piezas que sujetan las lamas al bastidor y suelen ser de plástico o de caucho. Los somiers tienen diferentes grados de firmeza y flexibilidad que va desde la media a la alta. Además, hay somiers Kibuc que disponen de un refuerzo para la zona lumbar que te ayudará a proteger tu espalda. Los somiers de láminas aceptan cualquier tipo de colchón y acogen especialmente a los de látex porque este material necesita transpiración.

pensión pivotantes dobles, multiposiciones, en caucho. Refuerzo lumbar formado por 3 conjuntos dobles. Firmeza media.

Los somiers articulados son los último en ergonomía y comodidad ya que se adaptan a las necesidades físicas y de actividad de cada familia. Este tipo de somiers, cuyas lamas están fabricadas en haya, se elevan por la parte superior o inferior mediante un motor eléctrico. Si padeces un problema físico, como mala circulación, te puede ir bien un somier articulado que te eleve las piernas. Así mismo, si lees en la cama o ves habitualmente la TV te resultará práctico elevar la zona alta de la espalda. Los somiers articulados también tienen diferentes grados de firmeza para que puedas elegir el que mejor se adapte a ti.

Cómo elegir somier. Pack Látex10 y K10Mot Colchón Látex10 de látex con núcleo de 18 cm con altura total de 20 cm. Somier K10Mot de Kibuc articulado de madera, eléctrico con cinco planos de articulación. Pack en Rebajas 699€.

Cómo elegir somier. Somier articulado Teknoflexo de Kibuc con 5 planos de articulación. Contiene 8 refuerzos en zona lumbar, reguladores. Zona especial de adaptación en la zona del tronco. Doble motor. Firmeza media.

Si tienes necesidad de más espacio para almacenar y organizar en tu domitorio, una buena opción son las camas con canapé que también puedes combinar con un somier de lamas en la parte superior. La colección Slaap dispone de canapés de última generación que cuidan las lumbares gracias a su sistema de elevación en dos movimientos que te aporta una mayor comodidad a la hora de organizar tus cosas.

Cómo elegir somier. Canapé de la colección Slaap de Kibuc. Composición de dormitorio formada por cabezal Ola con luz Led, aro de cama abatible y elevable, y mesitas Diagonal con 2 cajones. Disponible en otras composiciones y acabado

Por último, las bases tapizadas también son una buena solución como base para tu colchón por su sencillez, economía y la firmeza que te aportan. Recuerda que antes de elegir somier debes hacerte unas preguntas para encontrar el que mejor se adapte a tus necesidades: ¿qué firmeza buscas?, ¿te gusta leer en la cama?,¿tienes algún problema de salud que necesites paliar?, ¿necesitas más espacio para ordenar y organizar?…

¿Qué te han parecido estos consejos sobre cómo elegir somier para tu cama? Si quieres saber más no te pierdas los consejos de descanso de Kibuc.

Publicaciones relacionadas

Floreros de cemento. Descubre un diy de peso

DIY - Manualidades

Hoy, desde Kibuc, queremos compartir contigo una idea handmade para decorar tu casa que nos ha encantado por la originalidad de sus materiales. Se trata de realizar floreros de cemento, un diy que nos llega de la mano del blog DEFdeco. No te pierdas el paso a paso y atrévete a experimentar con nuevos materiales.

Floreros de cemento. Una idea de peso para decorar tu casa

Floreros de cemento. Una idea de peso para decorar tu casa

¿Preparado para poner las manos en la masa? El primer paso para realizar este diy es seleccionar los moldes. Pueden ser redondos, cuadrados, alargados, pequeños o grandes. Puedes utilizar moldes de silicona o botes de yogurt, de helado, tetra briks y hasta los famosos envases de las patatas Pringles.

A continuación, haz la mezcla del cemento con el agua, no te preocupes por las medidas, primero pones el cemento en polvo y poco a poco vas añadiendo agua hasta que la mezcla quede bien ligada y mezclada, sin grumos y con un aspecto cremoso, no líquido.

Floreros de cemento. Para este diy puedes utilizar moldes de silicona o botes de yogurt, de helado, tetra briks, etc.

Por último, pon la mezcla en el molde e introduce un tubo de goma para realizar el hueco en el que plantaremos las flores. Al ser la mezcla líquida y el tubo poco pesado, deberemos poner peso dentro de él para que quede en su sitio, por ejemplo unas piedras. Déjalo secar unas 24 horas.

Floreros de cemento. Antes de desmoldar deja secar el cemento 24 h. Dos horas más tarde y podrás empezar a pintar.

Para desmoldar tendrás que usar unas tijeras o un cúter. Deja que el cemento pierda humedad durante un par de horas antes de pintar. Puedes pintar los floreros de cemento con pintura acrílica y añadir una capa de barniz incoloro para proteger la pieza. En los floreros puedes plantar todo tipo de plantas o bien decidirte por unas flores secas o unas espigas de trigo.

En los floreros de cemento puedes plantar todo tipo de plantas o bien poner flores.

Decora tu casa con estos floreros de cemento

Decora tu casa con estos floreros de cemento. n complemento de diseño para un desayuno sorpresa.

 

Ahora que estamos en el Mes del Amor, apúntate este diy para hacer floreros de cemento. Un original complemento para un desayuno romántico en la cama.

Fotos>DEFdeco

 

Publicaciones relacionadas

Almacenaje para el salón ¿Qué quieres organizar?

Organización Salones

Libros, menaje, música, cine, cojines, juguetes…dinos qué guardas en el salón y te diremos qué sistema o sistemas de almacenaje necesitas. Porque cada familia es un mundo y las necesidades son diferentes, hoy te proponemos opciones de mobiliario de almacenaje para el salón. ¡No te lo pierdas!

Almacenaje para el salón. Módulo TV de la colección High Quality Aiko de Kibuc

Almacenaje para el salón. Dinos qué guardas y te diremos qué mueble necesitas.

1-PARA GUARDAR TU VAJILLA. Los bufets son, sin lugar a duda, el mejor sistema para organizar todo tipo de menaje: platos, copas, cubiertos, mantelerías, etc. En Kibuc tienes una gran variedad de diseños y también de capacidades con sistemas abiertos y cerrados, y con propuestas muy funcionales en sus interiores como la incorporación de un botellero. Una buena idea de almacenaje para el salón es combinar un bufet con baldas para organizar algunos libros.

Almacenaje para el salón. Bufet con botellero incorporado de la colección Athos de Kibuc.

Almacenaje para el salón. Bufet de la colección Athos de Kibuc con pequeña vitrina incorporada.

Almacenaje para el salón. Bufet de la colección Eko-s de Kibuc en acabado blanco y de inspiración vintage

Y por supuesto, otra alternativa para organizar tu vajilla en el comedor son las vitrinas. Si más que ocultar lo que te interesa es enseñar, no te pierdas todas las alternativas para lucir tus piezas más especiales.

Almacenaje para el salón. Vitrina de la colección Athos de Kibuc en acabado natural.

2-PARA GUARDAR TU MÚSICA Y PELÍCULAS. Tienes varias opciones. Desde sistemas bajos integrados en el mueble del comedor a módulos colgantes abiertos o cerrados. La clave es tener tu música y cine a mano. Todo perfectamente organizado para cuando quieras escuchar esa canción.

Almacenaje para el comedor. Mueble de la colección Sombra de Kibuc con módulos colgante para organizar material multimedia

Almacenaje para el salón. Mueble de la colección Eko-s de Kibuc con sistema de almacenaje para películas y Cd's

Almacenaje para el comedor. Mueble de la colección Sombra de Kibuc con módulo colgante para organizar material multimedia

Almacenaje para el comedor. Mueble de la colección Aiko de Kibuc con sistema para organizar material multimedia.

3-PARA ORGANIZAR TUS LIBROS. Baldas, librerías integradas en el mueble del salón o una librería que va por libre son algunas de las propuestas Kibuc para los fans de la literatura. Y si todavía te falta espacio, puedes organizar libros y revistas hasta en la mesa de centro.  Sí, has leído bien, las mesas de centro también son muebles que pueden cumplir la función de almacenaje.

Almacenaje para el salón. Organiza tus libros en esta librería Athos de kibuc.

Almacenaje para el salón. En la mesa de centro Trazos puedes organizar libros y revistas gracias a sus dos niveles.

Almacenaje para el salón. Mesa de centro extensible de la colección Eko-s de Kibuc. Puedes organizar tus libros y revistas

4-ALMACENAR JUGUETES Y CUENTOS. Aunque la mayoría de juguetes se organizan en el dormitorio infantil, si tus hijos juegan también en el salón te irá bien tener un espacio para guardar cuentos, puzles, coches o muñecas. Desde Kibuc te proponemos que lo hagas en el sofá.  Bodo dispone de arcones abatibles con espacio para organizar un montón de cosas y por qué no también los juguetes de los niños.

Almacenaje para el salón. Sofá Bodo de Kibuc con arcones bajo los asientos para organizar.

Almacenaje para el salón. Sofá Bodo de Kibuc con arcones bajo los asientos para organizar.

¿Qué te han parecido estas ideas de almacenaje para el salón? Comparte las tuyas con nosotros. Nos encantará escucharlas.

Publicaciones relacionadas

Decorar la sala con un sofá chaise longue. Consejos e ideas

Decoración Salones Sofás

Decorar la sala con un sofá con chaise longue. Sofá Siena de estilo nórdico y patas de madera.

Los sofás con chaise longue cada vez son más populares por la comodidad y el confort que aportan a nuestro espacio, además de aspectos más funcionales.  A la hora de incorporarlos en la sala, hay que tener en cuenta diferentes factores ya que son sofás más voluminosos y su particular forma en «L» va a marcar la estética de nuestro espacio. Hoy, con Kibuc, algunas ideas para decorar la sala con un sofá chaise longue.

Decorar la sala con un sofá con chaise longue. Sofá Siena de estilo nórdico y patas de madera.

Decorar la sala con un sofá chaise longue ¿Dónde ubico el sofá?

Los sofás con chaise longue, incluso los más pequeños, tienen más de 2,5 metros de largo. Su tamaño no los hace aptos para todos los espacios. Si tienes una sala pequeña, probablemente tendrás que renunciar a esta opción. En cambio, será una alternativa ideal si tienes un salón estrecho y alargado ya que la chaise longue cerrará visualmente la zona de estar.

Decorar la sala con un sofá chaiselongue. Sofá Davao de Kibuc con relax eléctrico

Decorar la sala con un sofá chaiselongue. Sofá Bodo de Kibuc con asientos y chaise longue con mecanismo deslizante

Decorar la sala con un sofá chaiselongue. Sofá Theo de Kibuc con chaise longue y arcón a la derecha.

Respecto al tema de dónde colocar el sofá con chaise longue, tienes varias alternativas. Si tu sala tienes dos zonas diferenciadas, comedor y zona de estar, puedes colocar la chaislongue en uno de los lados para separar las dos áreas.

Si, por el contrario, tu espacio es más pequeño puedes ubicar el sofá con chaise longue en el centro del salón creando una zona caliente.  Las paredes te quedarán libres para colocar librerías, bufets o el mueble de la TV. Lo importante es encontrar una ubicación que haga que el ambiente quede ligero, poco saturado.

Cómo decorar la sala con sofá chaise longue. Sofá Asti de Kibuc con chaise longue y con reposa cabezas reclinable y asientos con mecanismo deslizantes

Decorar la sala con un sofá chaise longue. Sofá Tuit de Kibuc con patas cromadas.

Por último, es importante elegir bien los complementos que acompañan al sofá en la sala: mesita de centro, alfombra, cojines, plaids, etc. Si te decides por un sofá en un acabado o tono oscuro, compensa con los complementos en tonos más claros para no recargar el espacio.

Cómo decorar la sala con sofá chaise longue. Comedor de la colección Athos de Kibuc.

¿Qué te han parecido estas ideas para decorar la sala con sofá chaise longue? Nos encantaría que compartieras las tuyas con nosotros.

Y también, en este blog>Consejos para elegir sofás

Publicaciones relacionadas

Museo del diseño de Barcelona. Mobiliario mítico

Diseño Inspiración

¿Todavía no has visitado el Museo del diseño de Barcelona? Los diseñadores  de Kibuc nos hemos dado una vuelta esté fin de semana y te podemos asegurar que es una visita muy recomendable que no te puedes perder si vienes a la ciudad. Un recorrido por la historia del diseño a través de muchos objetos de decoración y mobiliario, entre muchas otras piezas, que nos acompañan en nuestro día a día.

Museo del diseño de Barcelona. La mítica silla Butterfly bkf

Museo del diseño de Barcelona. Una mujer mira la mítica silla Butterfly de cuero.

Museo del diseño de Barcelona. Un recorrido por la historia del diseño

En una superficie de 550 m2, varios centenares de piezas de colección nos dibujan la historia del diseño y su gran importancia en nuestra vida cotidiana. Con objetos míticos con materiales del presente y del futuro, este museo es apasionante y muy didáctico tanto para los conocedores como para los neófitos. El museo cuenta con más de 6.000 objetos que nos invitan a reflexionar  sobre la función del diseño en nuestro día a día.

 

El museo cuenta con 4 colecciones permanentes: “Del mundo al museo. Diseño de producto, patrimonio cultural”, “¡Extraordinarias! Colecciones de artes decorativas y artes de autor”, “El cuerpo vestido. Siluetas y moda (1550-2015)” y “El diseño gráfico: de oficio a profesión (1940-1980)”. El Museo del diseño de Barcelona es el resultado de la integración de las colecciones de Museo de Artes Decorativas, del Museo de Cerámica, del Museo Textil e Indumentaria y del Gabinete de Artes Gráficas.

Estos días, hasta el 31 de enero, el Museo del diseño de Barcelona está realizando unas jornadas de puertas abiertas y es gratuito. Así que ésta es una ocasión excepcional para descubrirlo.

«El diseño de producto es uno de nuestros grandes patrimonios culturales. Porque cuando pongamos la mirada en Barcelona o en Cataluña, ahora o dentro de unos años, solo podremos entender cómo vivimos si conocemos aquellos objetos que tuvimos a nuestro lado, algunos de los cuales hoy son patrimonio del Museo.»

Fotos: Museo del Diseño de Barcelona y Aniol Resclosa.

Publicaciones relacionadas

Armarios con puertas batientes o correderas. Esa es la cuestión

Armario Diseño

Sabes las medidas, dónde quieres colocarlo e incluso el acabado pero…¿todavía no has decidido si quieres tu nuevo armario con puertas batientes o correderas? Si este es tu caso, no te pierdas nuestro posts de hoy porque vamos a comentar las ventajas e inconvenientes de ambas alternativas de puertas.

Armarios con puertas batientes o correderas. Armarios de la colección Nuit de Kibuc acacia nogal.

Armarios con puertas batientes o correderas. Analizando sus ventajas e inconvenientes

ARMARIOS CON PUERTAS CORREDERAS.

  • Son la mejor opción si tu dormitorio es pequeño ya que no tendrás que tener en cuenta el espacio para permitir la apertura de las puertas. Aunque tu dormitorio sea grande, si liberas esa zona la puedes usar para incorporar otras funciones como un pequeño rincón de lectura.
  • Los armarios con puertas correderas son estéticamente más minimalista ya que este sistema permite cerrar un armario bastante amplio, de hasta 3 metros, con sólo dos puertas.
  • Con un armario de puertas correderas tienes más visión de interior del armario. Esto te aporta más comodidad a la hora de elegir tu ropa y también ordenarla. Por ejemplo, este armario de la colección Nuitmide dos metros y consta de dos puertas. Al abrir una de las puertas. podrás ver la mitad del interior del armario.

Armarios con puertas batientes o correderas. Armario de la colección Nuit de Kibuc. Acabado en roble y cristal plata.

Armarios con puertas batientes o correderas. Armario de la colección Slaap de Kibuc.

ARMARIOS CON PUERTAS BATIENTES.

  • Una de las principales ventajas de los armarios con puertas batientes es que, al tratarse de un sistema sencillo con bisagras. son fáciles de mantener y de reparar. Además, son más más económicos que los de puertas correderas.
  • Otra ventaja es la limpieza y la higiene. En los armarios de puertas batientes, al estar cerrados más herméticamente, no entra tanto el polvo y la ropa está «más aislada» y protegida del exterior.
  • Respecto a cuestiones más estéticas y decorativas, el acabado exterior de estos armarios ha mejorado mucho en los últimos años. Hoy en día, tan bonito puede ser el exterior de un armario de puertas batientes como correderas. Y si no mira estas fotos de armarios Kibuc. Puedes escoger tu armario en una gran cantidad de acabados.

Armarios con puertas batientes o correderas. Armario de la colección Aiko de Kibuc.

Armarios con puertas batientes o correderas. Armario de la colección Aiko de Kibuc.

Y en cuanto a interiores, tanto los armarios con puertas batientes como los de correderas te ofrecen el máximo nivel de personalización. Pudiendo incorporar estantes regulables, barras fijas o abatibles, cajones, pantaloneros, zapateros, etc.

¿Qué te han parecido estos consejos para elegir entre armarios con puertas correderas o batientes? ¿Y tú? ¿Por cuál te decides?

 

 

Publicaciones relacionadas