Elegir el cabecero de la cama del dormitorio. Diseños despiertos

Camas abatibles Dormitorios

La elección del cabecero de la cama es una decisión importante ya que va a marcar, en gran medida, el estilo decorativo de tu dormitorio. Diseño, material, tamaño y forma son algunas de los aspectos que deberás tener en cuenta. Hoy, desde Kibuc, te damos algunos consejos para que elegir cabecero sea un poquito más fácil.

Elegir el cabecero de la cama.  Cabecero de la colección Slaap en blanco.

Elegir el cabecero de la cama. Consejos para diseños despiertos

1-EL TAMAÑO DE LA HABITACIÓN. Este es el primer elemento que debemos tener en cuenta. Si tu habitación es pequeña, olvídate de poner un cabecero demasiado grande ya que el efecto no será bueno. Aunque dispongas de un espacio amplio, te recomendamos no abusar de la altura, intenta no sobrepasar los 130 cm de altura. Un cabecero debe cumplir la función de poder apoyarnos sin manchar la pared.

Elegir el cabecero de la cama. Cabecero de la colección Slaap de Kibuc de estilo natural

Elegir el cabecero de la cama. Cabecero de la colección Slaap de Kibuc de estilo natural

2-EL MATERIAL. La elección del material es fundamental. Estudia bien la sensación que quieres proyectar en tu dormitorio. ¿Quieres crear un espacio cálido, un ambiente romántico o más bien frío y moderno? Por ejemplo, los lacados blancos potencian sensaciones luminosas y relajantes y amplían el espacio. En cambio, los acabados naturales crean ambientes cálidos y acogedores. Y si quieres un espacio envolvente, nada mejor que escoger un cabecero tapizado.

Elegir el cabecero de la cama. Cabecero de la colección Nuit de Kibuc en acabado lacado blanco.

Elegir el cabecero de la cama. Cabecero de la colección Nuit de Kibuc en acabado lacado blanco.

Elegir el cabecero de la cama. cabecero de la colección Aiko de Kibuc en acabado roble. Cálido y acogedor.

Elegir el cabecero de la cama. Cabecero tapizado de la colección Aiko de Kibuc.

Elegir el cabecero de la cama. Cabecero tapizado de la colección Aiko de Kibuc. Tapizado titán.

3-EL DISEÑO. Rectos, lisos, con formas  geométricas, curvados y en diferentes colores. En Kibuc encontrarás los más variados diseños para tu cabecero. Minimalistas, desenfadados, modernos, juveniles, urbanitas o clásicos. Diseños que se adaptan a tu personalidad y también a tu espacio. Y a la hora de elegir diseño, ten en cuenta la pared. Te aconsejamos que diferencies el cabecero de la pared para que éste tenga más protagonismo.

Elegir el cabacero de la cama. Cabecero Slaap de Kibuc en estilo desenfadado.

Elegir el cabacero de la cama. Cabecero Slaap de Kibuc con formas geométricas en dos colores.

Elegir el cabacero de la cama. Cabecero Slaap de Kibuc con formas geométricas en dos colores.

Elegir el cabacero de la cama. Cabecero Aiko de Kibuc en un estilo muy glamuroso y acabado en nogal

Elegir el cabecero de la cama. Cabecero de la colección Slaap de Kibuc  con espacio para almacenar.

¿Qué te han parecido estos consejos para elegir cabecero? ¿cuál te gusta más? Comparte tus opiniones con nosotros.

También en Sin Moverte de Casa>Cabeceros de cama con luzCamas tapizadas. Una sensación muy cálida y confortable.

Publicaciones relacionadas

Decorar librerías y estanterías. Ideas que inspiran

Decoración Inspiración Muebles

¿Dispones de una librería en tu salón?, ¿en tu librería, colocas libros y objetos sin más o tienes en cuenta los aspectos decorativos? Hoy, desde Kibuc, te damos algunas ideas para decorar librerías y estanterías. Porque cualquier espacio es bueno para llenar tu casa de inspiración.

Decorar librerías y estanterías. Mueble de la colección Eko-s de Kibuc.

Decorar librerías y estanterías. Mucha inspiración en unas cuantas baldas

1-No recargues tu librería. Es la primera e importante regla de oro. Una librería recargada produce cierta sensación de ahogo y de claustrofobia. Por el contrario, una librería en la que se potencian ciertos espacios vacíos da sensación de modernidad, livianez y minimalismo.

Decorar librerías y estanterías. Librería de la colección Eko-s de Kibuc.

2-Combina libros con tus objetos favoritos. Una forma de conseguir una librería desahogada es alternar espacios dedicados a libros a otros en los que colocar fotos, jarrones o pequeños cuadros. A nosotros nos parece interesante que estos objetos tengan personalidad y hablen de ti de alguna manera.

Decorar librerías y estanterías. Librería de la colección Eko-s de Kibuc en acabado natural.

3-Alterna libros en vertical con pilas de libros en horizontal. Es un pequeño truco que rompe con la monotonía de una librería tradicional y que le dará más dinamismo a tu mueble y a tu sala. Y si quieres rizar el rizo, trabaja la combinación de gamas cromáticas para crear composiciones equilibradas o que busquen el contraste.

Ideas para decorar librerías. Librería con sofá Siene de Kibuc en estilo nórdico.

Ideas para decorar tu librería. Librería en estilo natural de la colección Athos de Kibuc

4-Utiliza cajas para organizar y decorar tu librería. Las cajas te ayudarán a organizar en tu librería los objetos más pequeños. Si tu librería es de acabado natural escoge las cajas en materiales nobles que recuerden a la naturaleza como el mimbre o el yute. Y si te atreves, personaliza tus cajas en sintonía con tu decoración.

5-Y por último, dale protagonismo a tus fotos. ¡Nos encantan las fotos en las librerías! Son como un imán que te impulsa a acercarte a ellas para descubrir el lado más personal del dueño de la casa. Si las intercalas entre libros y objetos conseguirás una decoración con mucha personalidad para tu librería.

Ideas para decorar tu librería. Librería en lacado blanco de la colección Eko-s

Ideas para decorar tu librería. Pon en tu librería tus fotos más personales.

¿Qué te han parecido estas ideas para decorar librerías y estanterías? ¿Y tú? ¿qué tienes en tu librería?

Publicaciones relacionadas

Cómo escoger el mueble para la televisión. Abre los ojos

Auxiliares Bufets Muebles

El mueble para la televisión tiene un gran protagonismo en el salón y marca en gran medida la distribución de todo el espacio y también el estilo decorativo. Abre bien los ojos porque hoy, desde Kibuc, te damos algunos consejos para escoger el mueble para la televisión y acertar.

Cómo escoger el mueble para la televisión. Módulo para televisión de la colección Athos de Kibuc.

Cómo escoger el mueble para la televisión. Mueble en acabado natural de la colección Athos de Kibuc

Cómo escoger el mueble para la televisión. Algunas cosas que debes tener en cuenta

1-LAS MEDIDAS. Lógicamente, lo primero que debes tener en cuenta es el espacio del que dispones para colocar el mueble. Otro aspecto fundamental es el tamaño del televisor. En ocasiones vemos televisiones excesivamente grandes en muebles pequeños o a la inversa y el resultado visual no es bueno. En este aspecto hay que buscar un equilibrio y armonía. Recuerda que también es importante la distancia entre el sofá y el mueble de la televisión.

Cómo escoger el mueble para la televisión. Módulo para televisión de la colección Trazos de Kibuc con cuatro cajones.

Cómo escoger el mueble para la televisión. Módulo para televisión con doble puerta de la colección Trazos de Kibuc.

Cómo escoger el mueble para la televisión. Módulo para televisión con espacio para los dvds de la colección Trazos de Kibuc.

2-EL ALMACENAJE. Antes de escoger el mueble para la televisión piensa en todas tus necesidades de almacenaje. Según lo que necesites puedes escoger desde un pequeño mueble con espacio para los DVD’s a otro de gran formato con librería incorporada. Las alternativas son muchas y muy prácticas. Además, en Kibuc tienes detalles estéticos muy funcionales como los pasacables integrados en los muebles de la colección Sombra.

Cómo escoger el mueble para la televisión. Módulo para televisión con puerta de la colección Eko-s de Kibuc.

Cómo escoger el mueble para la televisión. Mueble para televisión con librería de la colección Aiko de Kibuc.

Cómo escoger el mueble para la televisión. Mueble para televisión con librería de la colección Aiko de Kibuc. Detalle organizador de música y películas.

Cómo escoger el mueble para la televisión. Detalle pasacables de mueble para la televisión de la colección Sombra

3-EL ESTILO. A la hora de elegir el mueble para la televisión tan importantes son los aspectos funcionales como la estética ya que este  mueble marcará en gran medida el estilo decorativo de tu salón. Puedes escoger desde una tendencia urbana, a la pureza de los blancos o muebles de inspiración más natural.

Cómo escoger el mueble de la televisión. Mueble en acabado lacado blanco de la colección Eko-s de Kibuc

Cómo escoger el mueble para la televisión. Mueble en acabado natural de inspiración vintage de la colección Sombra de Kibuc.

Cómo escoger el mueble para la TV. Mueble de estilo Urban de la colección Aiko de Kibuc

¿Qué te han parecido estos consejos para escoger el mueble para la televisión? Esperamos que te hayan resultado muy útiles.

Publicaciones relacionadas

Camas abatibles. Mucha personalidad en poco espacio

Camas abatibles Dormitorios

Para los más jóvenes de la casa su habitación es un refugio, un lugar para compartir con los amigos, un espacio muy personal en el que escribirían en grandes letras «Padres No Pasar». Para los padres es un reto escoger los muebles adecuados para el dormitorio juvenil especialmente si es pequeño. Si uno de tus problemas es la falta de espacio no pierdas detalle porque hoy, en Kibuc, te hacemos unas sugerencias en camas abatibles para dormitorios juveniles en los que no sobran los metros.

Camas abatibles juveniles de la colección Niu de Kibuc. Camas plegables. Habitaciones juveniles.

Camas abatibles. Salvando las dificultades arquitectónicas

Si el espacio del que dispones para el dormitorio juvenil es alargado y estrecho, te proponemos la siguiente composición de Kibuc. Es un dormitorio de la colección Niu que consta de cama abatible, armario y zona de estudio con librería. Con las camas abatibles optimizarás mejor el espacio ya que, de día, las puedes plegar y así te quedará la zona despejada.

Camas abatibles juveniles de la colección Niu de Kibuc. Camas plegables. Habitaciones juveniles.

Camas abatibles juveniles de la colección Niu de Kibuc. Camas plegables. Habitaciones juveniles.

Si, por la disposición del espacio, necesitas integrar en una única pared zona de estudio, orden y zona de descanso, te proponemos esta habitación de la colección Ringo con cama plegable. Además, la cama plegable incorpora en su interior dos pequeñas baldas para dejar el despertador o el libro de cabecera. Es un propuesta más colorista, con 9 colores a escoger.

Camas abatibles juveniles de la colección Ringo de Kibuc. Camas plegables. Habitaciones juveniles.

Camas abatibles juveniles de la colección Ringo de Kibuc. Camas plegables. Habitaciones juveniles.

¿Solo cuentas con una pared para resolver todas las funciones del dormitorio? En ese caso necesitas una solución muy compacta como esta composición de la colección Ringo. Se trata de una cama abatible con escritorio incorporado. Una buena alternativa cuando no hay espacio para la zona de estudio. Además, sobre la cama, tienes dos armarios para organizar. Como ves, se aprovecha cada milímetro.

Camas abatibles juveniles de la colección Ringo de Kibuc. cama abatible con escritorio incorporado.

Camas abatibles juveniles de la colección Ringo de Kibuc. cama abatible con escritorio incorporado.

Y si tienes dos hijos o quieres disponer de una cama de invitados, te recomendamos las literas abatibles. Son prácticas. cómodas, muy seguras y harán que te ahorres un montón de espacio en dormitorios para dos.

Camas abatibles juveniles. Literas abatibles de la colección Ringo.

Camas abatibles juveniles. Literas abatibles de la colección Ringo.

¿Qué te parecen las propuestas Kibuc en camas y literas abatibles? Y si tienes problemas de espacio y no sabes cómo amueblar tu dormitorio juvenil, en las tiendas Kibuc te harán un proyecto 3D gratuito.

Publicaciones relacionadas

Butacas relax. Un auto regalo para esta Navidad.

Relax Sofás

Confortables, cómodas y envolventes, en las butacas relax te sentirás como en el cielo porque, en ellas, todo está pensado para que pases uno de los mejores momentos del día, el tuyo. Reclina la cabeza, estira las piernas y relájate porque en este post te vamos a inspirar con algunas de las propuestas que tenemos en Kibuc.

Butacas Relax. Butaca Cubic de Kibuc, estilo nórdico, pie giratorio
La butaca Cubic es muy cómoda e incorpora un pie giratorio que te permitirá moverte a tus anchas. Relax 360 grados.
Butacas relax. Butaca Cubic de Kibuc, pie giratorio, estilo nórdico.
La butaca Cubic de Kibuc incorpora power lift para que puedas regular la altura y encontrar tu relax ideal.

Butacas relax. Tu lugar favorito de casa

Leer, pensar, echar una cabezadita, estirar las pierdas y dejar volar la imaginación…Una butaca puede ser el complemento ideal para la decoración de tu sala o la protagonista de una zona de lectura o un pequeño estudio. En la sala puedes colocarla junto al sofá principal formando una L aunque las distribuciones son muy variadas. Es un mueble muy personal ya que su finalidad es que te sientas muy cómodo, relajado y que desconectes de la rutina diaria, por lo tanto es fundamental que la pruebas en tu tienda. Tu idea de confort puede resultar muy diferente al de otra persona.

Butacas relax. Butaca relax Kloe de Kibuc. Opción de relax con motor o sistema mecedora y power lift. Disponible en otras medidas y acabados.
Además de cómoda, la butaca Kloe tiene un diseño muy armónico. Ideal para crear un rincón muy personal en casa.
Butacas relax. Butaca Kloe de Kibuc de piel marrón
Cada persona es un mundo y su forma de relajarse también. En la butaca Kloe puedes reclinar el cabezal en diferentes posiciones.

Este tipo de butacas pueden incorporar el relax manual o eléctrico. El relax eléctrico es mucho más cómodo ya que no tendrás que realizar ningún esfuerzo. Aunque normalmente nos imaginamos las butacas en la sala, también la puedes ubicar en otras zonas de la casa como por ejemplo el dormitorio.

Butacas relax. Butaca Samoa de Kibuc con sistema de relax manual.
La butaca Samao le proporciona a tu dormitorio confort, calidez y comodidad.
Butacas relax. Butaca Samoa de Kibuc con orejeras.
Butaca relax manual, con apertura palanca o con apertura motorizada. Diseño elegante con líneas curvas y orejeras.

¿Qué te han parecido las butacas relax de Kibuc? ¿No te han entrado unas ganas incontrolables de relajarte en una de ellas? Ya sabes, siempre puedes hacerte un auto regalo estas Fiestas.Ven a probarlas a las tiendas Kibuc.

 

Publicaciones relacionadas

Muebles para guardar juguetes. Viva la Navidad.

Muebles Navidad Organización
Muebles para guardar juguetes. Dormitorio de la colección Chroma

Ya ha pasado la Navidad y el día de Reyes ya está próximo así que, si tienes niños, probablemente estarás sufriendo una invasión de juguetes. Los niños, locos de alegría y tú pensando dónde meter y cómo organizar tanto juguete. La primera recomendación que te hacemos es donar los que ya no se usan para ayudar y no acumular. Una vez hecho esto, desde Kibuc te queremos hacer algunas propuestas de muebles para guardar juguetes que te facilitarán la organización en la habitación de tus hijos.

Muebles para guardar juguetes
Dormitorio de la colección Ringo. Mucha organización en poco espacio

Muebles para guardar juguetes. Librerías, cajones y mucho más

1-Módulos colgantes abiertos o cerrados, cubos y baldas. Si la habitación de tu hijo no es demasiado grande, te va a tocar aprovechar las paredes para organizar los juguetes. Los módulos colgantes serán un gran desahogo en habitaciones pequeñas. En Kibuc dispones de una gran variedad de tamaños en módulos, tanto abiertos como cerrados con puerta.

Aprovechando el espacio en la pared con juego de cubos colgantes. Colección Chroma
Esta estantería aprovecha el espacio de la columna para organizar juguetes

Muebles para guardar juguetes
Habitación de la colección Ringo de Kibuc con módulos colgantes y cajones bajo la cama.
Muebles para guardar juguetes
La habitación de la colección Ringo de Kibuc es muy modular. Crece con tu hijo.

2-Cajones bajo la cama y otros módulos bajos. Los cajones bajo la cama son una opción genial para organizar juguetes al alcance de los más pequeño de la casa. En los cajones ubicados bajo la cama, al tener un amplia profundidad, podrás organizar perfectamente una buena cantidad de juguetes. También te resultará muy útil incorporar a la habitación cubos de almacenaje que queden a la altura de tu hijo.

Muebles para guardar juguetes
Cama nido con cajones de la colección Niu de Kibuc.
Muebles para guardar juguetes
Completa habitación con muchas opciones para organizar de la colección Niu de Kibuc.

3-Librerías. Individuales o integradas en otro mueble, las librerías son un recurso clásico para organizar los juguetes. Una buena idea es guardar los juguetes en cajas y marcarlas con etiquetas, por ejemplo: peluches, puzzles o plastilina.

Muebles para guardar juguetes
Librería para organizar juguetes de la colección Niko de Kibuc.
Muebles para guardar juguetes
Completa habitación de la colección Niu de Kibuc con múltiples opciones para organizar.
Muebles para ordenar juguetes
Original armario rinconero cuyo lateral es una librería de la colección Niu de Kibuc. Máximo aprovechamiento del espacio.
Muebles para guardar juguetes
En un espacio para dos, lógicamente hay que multiplicar las opciones para ordenar y almacenar. Habitación de la colección Niu de Kibuc.

¿Qué te han parecido estas propuestas de Kibuc para guardar juguetes? Nos encantaría que compartieras las tuyas con nosotros.

Publicaciones relacionadas