Ideas para organizar el dormitorio. Viva el orden en casa

Dormitorios Organización

¿Tu dormitorio es pequeño y tú eres una experta en acumular cosas? Un dormitorio ordenado hará que te sientas más relajada y además te facilitará tu día a día ya que te ahorrarás mucho tiempo. Si quieres poner orden y no sabes por donde empezar, no te pierdas, con Kibuc, estas ideas para organizar el dormitorio.

Ideas para organizar el dormitorio. Cama con organizador de libros de la colección Nuit de Kibuc

Ideas para organizar el dormitorio. Cada cosa en su lugar

1-Utiliza accesorios para mantener el orden en los cajones. La mesita de noche, aunque es un mueble pequeño, puede ser una gran aliada especialmente si incluye organizadores en los cajones. Las mesitas de la colección Nuit de Kibuc disponen, además, de un práctico hueco en el que podrás «esconder» el portátil o tu libro de cabecera.

Ideas para organizar el dormitorio. Mesita de la colección Nuit de Kibuc con organizadores

Ideas para organizar el dormitorio. Mesita de la colección Nuit de Kibuc con hueco-contenedor.

2-Usa complementos de orden en tu armario. Lo ideal es que personalices totalmente el interior de tu armario para que se adapte a tu idea de orden. Así te resultará más fácil tanto organizarte como mantener el orden que siempre es lo más difícil. Complementos como pantaloneros o zapateros te ayudarán a organizar el interior de tu armario. Y si necesitas ayuda, en las tiendas Kibuc te asesorarán aportándote ideas para distribuir el interior de tu armario.

Ideas para organizar el dormitorio. Armario de la colección Slaap de Kibuc

Ideas para organizar el dormitorio. En Kibuc puedes personalizar los interiores de armarios

3- Si tienes poco espacio, una de las mejores ideas para organizar el dormitorio es incorporar una cama con canapé. El canapé será un importante desahogo a la hora de organizar mantas, zapatos e incluso para el cambio de armario de cada temporada. Aquí encontrarás ideas para organizar tu canapé sacándole todo el partido.

Ideas para organizar el dormitorio. Cama de la colección Slaap de Kibuc

Ideas para organizar el dormitorio. Cama de la colección Slaap de Kibuc

4-Escoge un sistema para organizar la ropa que te facilite el día a día. Puedes organizar la ropa por tipologías y colores en perchas del mismo tamaño ya que así ahorrarás espacio. También puedes generar dos grupos que sería ropa de trabajo y prendas sport. Por lo general debemos colgar los vestidos, pantalones, camisas, chaquetas, faldas y todo aquello que se arrugue. El resto de prendas las puedes guardar dobladas. Se trata de encontrar el sistema que a ti te vaya bien.

Ideas para organizar el dormitorio. En Kibuc puedes personalizar los interiores de armarios

5-Supeficies despejadas o dicho de otra manera, menos es más. Para transmitir sensación de orden y equilibrio en el dormitorio, cuantas menos cosas acumules encima de los muebles mejor. Olvídate del despertador, el libro, el móvil, la revista y el portátil sobre la mesita de noche. Y si quieres prescindir hasta del flexo para leer, en Kibuc dispones de cabeceros de la colección Nuit con luz incorporada.

Ideas para organizar tu dormitorio. Cama de la colección Nuit de Kibuc.

¿Qué te han parecido estas ideas para organizar el dormitorio? Como siempre, nos encantaría que compartieras las tuyas con nosotros.

 

Publicaciones relacionadas

El color Pantone 2015 es Marsala. Un tono con mucho misterio

Diseño Tendencias

Como cada año por estas fechas, Pantone ha comunicado en su página web su propuesta de color tendencia y desde Kibuc hemos seguido la noticia con atención. Si el año pasado nos sugerían un original Orquídea Radiante, este año nos sorprenden aún más porque el color Pantone 2015 es Marsala. No pierdas detalle, te damos todas las claves de este misterioso color y cómo puedes utilizarlo en decoración.

El color Pantone 2015 es Marsala. Descubre cómo usarlo en decoración.

El color Pantone 2015 es Marsala. Te lo mostramos en imágenes

¿Qué te sugiere Marsala? la verdad es que el nombre no nos ubica demasiado pero las imágenes nos van a dar más pistas. En el book de inspiración de Pantone vemos que es un tono que podemos definir como rojo vino con toques de color tierra e incluso de teja. Es un punto de inflexión importante respecto a los colores de los años anteriores mucho más vivos como el Esmeralda o el Madreselva. Un cambio hacia la contención y la seriedad frente a la viveza de los años anteriores.

El color Pantone 2015 es Marsala. Descubre cómo usarlo en decoración.

Según ha explicado Leatrice Eiseman, directora ejecutiva de la firma: «al igual que el vino fortificado que da a Marsala su nombre, esta sabrosa tonalidad encarna la riqueza satisfactoria de una abundante comida, mientras que sus raíces rojas amarronadas emanan una sofisticada, natural conexión con la tierra. Este tono, con estilo a la vez que con corazón, es universalmente apetecible y se traduce con facilidad en la moda, la belleza, la industria del diseño, los muebles y el interiorismo».

El color Pantone 2015 es Marsala. Descubre cómo usarlo en decoración.

El color Pantone 2015 nos sugiere aires de inspiración vintage. En decoración, la utilización de Marsala en complementos como cojines, plaids o alfombras configurará ambientes sobrios, sofisticados, intensos y glamurosos. Una paleta cromática que puedes combinar con tonos neutros y con materiales como la madera y el ladrillo. En cuanto al acabado de los muebles, el color Marsala combina a la perfección con el nogal y el roble en sus versiones más oscuras. Además de con tonos neutros, también puedes jugar con turquesas, verdes o azules.

El color Pantone 2015 es Marsala. Foto Pantone

El color Pantone 2015 es Marsala. Foto Pantone

El color Pantone 2015 es Marsala. Foto Pantone

Los colores Pantone de los años anteriores han sido: PANTONE 18-3224 Orquídea Radiante (2014) · PANTONE 17-5641 Esmeralda (2013) · PANTONE 17-1463 Mandarina Tango (2012) · PANTONE 18-2120 Madreselva (2011) · PANTONE 15-5519 Turquesa (2010).

Si en Kibuc tuviéramos que elegir un salón-comedor para aplicar el color Pantone 2015 en complementos o en la tapicería del sofá, sería este mueble de la colección Sombra. Pensamos que también es una paleta cromática que puede llegar a combinar muy bien con un sofá de piel.

El color Pantone 2015 es Marsala. Comedor de la colección Sombra

El color Pantone 2015 es Marsala. Comedor de la colección Sombra

¿Qué te ha parecido Marsala, el color Pantone 2015 y cómo lo aplicarías en la decoración de tu casa? Nos encantaría que compartieras tus opiniones con nosotros.

Más Información en la web de Pantone

Publicaciones relacionadas

Cuándo cambiar la almohada. Renovando sueños

Colchón Descanso

Apoyadas en ellas soñamos, repasamos el día con sus momentos buenos y malos, imaginamos…Las almohadas son importantes en nuestras vidas y fundamentales para un correcto descanso. Si llevas tiempo con la misma almohada, no te pierdas estos consejos de Kibuc para saber cuándo cambiar la almohada. Recuerda que nos pasamos 1/3 de nuestra vida descansando.

Cuándo cambiar la almohada. Consejos Kibuc

Cuándo cambiar la almohada. Una duda que quizás tienes en la cabeza

Consideramos que debes cambiar la almohada cada dos años como máximo aunque esto va a depender en gran medida del relleno y del tipo de almohada. Cuando veas que tu almohada está deformada y el relleno se distribuye de forma irregular dentro de la funda es que ha llegado el momento de cambiarla. Una almohada en mal estado puede causar rigidez de cuello, dolor en el brazo y dolor de cabeza por la mañana.

Cuándo cambiar la almohada. Consejos Kibuc

Otro tema vital para saber cuándo cambiar la almohada es la higiene. La almohada está en contacto con el sudor y otros productos que utilizas en el pelo. Es importante que la protejas de los ácaros lavando la funda por lo menos una vez por semana. Si eres asmático o tienes alergia, deberás tener especial cuidado con este tema. Sigue los consejos de lavado de tu almohada en la etiqueta y recuerda lo importante que es cambiarla por lo menos una vez cada dos años.

Cuándo cambiar la almohada. Consejos Kibuc

En la sección de descanso de las tiendas Kibuc encontrarás diferentes tipos de almohada según tus preferencias de firmeza y comodidad. La almohada ideal es aquella con la que nos sentimos cómodos y nos ayuda a mantener la columna vertebral recta.

1-Almohada con relleno de plumón o plumas. Son almohadas poco firmes, muy mullidas y desprenden cierto calor. Estas almohadas son duraderas y sabrás cuándo hay que cambiarlas porque quedarán deformadas.

2-Almohada con relleno de fibra sintética. Son adecuadas si duermes de lado o boca arriba ya que son más firmes que las de plumas. Una de las ventajas que tienen es que son lavables pero su vida no es muy larga.

3-Almohadas de espuma. Tienen diferentes firmezas dependiendo de la densidad de la espuma. Algunas de ellas tienen formas anatómicas para adaptarse a la curvatura del cuello.

4-Almohadas de látex.  Son almohadas que tienen capacidad de recuperación a la presión y esto hace que duren más y adapten mejor al cuello, y la cabeza. Son transpirables y acumulan menos polvo que las sintéticas. Estas almohadas necesitan airearse con frecuencia y no es recomendable lavarlas con agua.

4-Almohadas de viscoelástica. No todo el mundo se adapta a estas almohadas. Son más adecuadas si duermes boca arriba. La viscoelástica elimina los puntos de presión, libera la tensión de las articulaciones y es un material termosensible. No pueden lavarse con agua, sólo permiten el lavado en seco.

¿Cuándo hay que cambiar la almohada? Consejos Kibuc

 ¿Qué te ha parecido este post? ¿Ya tienes claro cuándo cambiar la almohada? Quizás también sea una buena manera de renovar nuestros sueños.

Publicaciones relacionadas

Un sofá muy fácil de limpiar ideal para familias inquietas

Limpieza Sofás

Una de las cosas que más preocupa a la hora de elegir un sofá es que su mantenimiento sea sencillo y que mantenga su belleza original, especialmente si tenemos niños pequeños o mascotas en casa. Hoy, desde Kibuc, te presentamos un sofá muy fácil de limpiar que tiene una excelente resistencia al desgaste y con 5 años de garantía. No es un sueño, se llama Efficiency®.

Un sofá muy fácil de limpiar. Tela Efficiency®

Un sofá muy fácil de limpiar ideal para casas con niños o mascotas

¿Te imaginas un sofá que mantenga su buen aspecto a lo largo de los años? Pues existe. Su tapicería se llama Effiency® y puedes escoger la mayoría de sofás Kibuc en este tejido. Una tela que combina la suavidad con la limpieza, la durabilidad y el respeto por el medio ambiente. Una tapicería que se fabrica con materiales de alta calidad que cumplen las más exigentes especificaciones en resistencia a la abrasión, pilling y solidez del color (Certificado de calidad ISO 900).

La tapicería Effiency® destaca principalmente por su excelente calidad de limpieza. Manchas comunes del hogar, como té, café, grasas, chocolate o zumo se pueden quitar fácilmente frotando ligeramente el tejido con un trapo limpio y un poco de agua jabonosa. Además, los tejidos Effiency® también pueden lavarse a máquina, sin preocuparse por el encogimiento o la pérdida de color.

Un sofá muy fácil de limpiar. Tapicería Efficiency

Un sofá muy fácil de limpiar. La tela Efficiency® se puede lavar a máquina.

Para quitar las manchas a mano debes seguir estos sencillos pasos:

  • Mezclar agua con una solución jabonosa.
  • Frotar suavemente la mancha con un trapo de algodón o una esponja húmeda con agua jabonosa.
  • Secar la mancha con un trapo suave y limpio.

Un sofá muy fácil de limpiar. Tapicería Efficiency

Un sofá muy fácil de limpiar. Tapicería Efficiency

Un sofá muy fácil de limpiar. Tapicería Efficiency

Además. los tejidos Effiency® son respetuosos con el medio ambiente. Durante su fabricación, los recursos son utilizados de manera responsable y la producción de residuos y emisiones de CO2 se reducen al mínimo:

  • Fabricación eficiente, con un control constante de la calidad.
  • El empleo de los hilos con un mínimo consumo de agua y un secado rápido.
  • Reciclaje de los restos de hilo, conos, plásticos y materiales de embalaje.

La tapicería Efficiency® respeta la salud, la higiene doméstica y el bienestar en el hogar:

  • Fabricación de tejidos con materiales no-tóxicos y libres de olores.
  • Registro de todas las sustancias químicas utilizadas de acuerdo con REACH, el reglamento sobre Registro, Evaluación y Autorización de Sustancias Químicas de la UE (CE 1907/2006).
  • Facilidad de mantenimiento de los tejidos que aseguran la higiene y el bienestar en el hogar.

Por último, recuerda que puedes escoger la mayoría de sofás Kibuc en la tela Efficiency® y así disfrutar en tu casa de un sofá muy fácil de limpiar y que conservará su buen aspecto con el paso del tiempo.

Publicaciones relacionadas

Elegir colores para pintar el salón. Escoge tu gama

Decoración Diseño Inspiración

A la hora de elegir colores para pintar el salón lo primero que tienes que plantearte es cómo es tu espacio. ¿Grande o pequeño?, ¿luminoso u oscuro?, ¿qué tipo de suelo tienes?, ¿cuál es el acabado de tus muebles? Puede ser que alguno de estos factores te condicione bastante. Por ejemplo, si tienes un salón pequeño y oscuro, lo más idóneo es que te decantes por tonos neutros. Una vez tengas claro cómo es tu salón, toca decidirte por una gama de colores.

Elegir colores para pintar el salón. Neutros, cálidos o frescos

>LOS COLORES NEUTROS. Esta paleta incluye el blanco puro, los blancos rotos, tierras, grises, cremas y tostados entre otros. Son muy versátiles desde el punto de vista decorativo y transmiten serenidad, luminosidad, sosiego y elegancia. Los colores neutros tienden a agrandar los espacios pequeños. Son muy adecuados para combinar con cualquier tipo de muebles dando ligereza a los de madera oscura y más luminosidad a los lacados blancos. Esta gama de colores se adapta a cualquier estilo decorativo lo que la hace muy versátil. En las fotos, comedores Sombrabufet Eko-s y muebles Transfer de Kibuc.

Elegir colores para pintar el salón. Mueble Trazos y sofá Siena

Elegir colores para pintar el salón. Bufet Eko-s

Elegir colores para pintar el salón. Comedor Sombra

Elegir colores para pintar el salón. Muebles para el comedor de la colección Transfer de Kibuc.

>LOS COLORES CÁLIDOS. Esta paleta incluye amarillos, naranjas, verdes claros, rojos claros y terracotas. Transmiten calidez  y luminosidad, y nos ayudan a crear ambientes acogedores  con un punto de vitalidad y optimismoAl tratarse de colores fuertes, hay que incorporarlos en ambientes amplios o usarlo como color acento. Atención con el color de los complementos que usamos en el salón. Tienen que estar dentro del tono que hemos utilizado en las paredes. Los colores cálidos son ideales para combinar con muebles de madera aunque también conviven en armonía con los lacados en blanco. En las fotos, consola Kreta de Kibuc  y comedores Athos y Eko-s.

Elegir colores para pintar el salón. Taules Kreta

Elegir colores para pintar el salón. Mueble de comedor Athos

Elegir colores para pintar el salón. Mueble de comedorEko-s

Elegir colores para pintar el salón. Bufet de la colección Transfer de Kibuc.

>COLORES FRESCOS. Esta gama incluye los tonos claros del verde, violeta y azul y también los oscuros como el añil, el rosa intenso o el verde eucalipto. Transmiten frescura, serenidad, paz, tranquilidad y relajación. Debes aplicarlos en ambientes soleados para no acentuar demasiado la sensación de frialdad. En su versión más oscura conviene no abusar de ellos y aplicarlos sólo en algunas paredes de la casa. Los colores frescos combinan bien con las maderas de aspecto cálido como el cerezo. Las maderas de tonos claros potencian su frescura. Se adaptan muy bien a estos colores, las alfombras y complementos de fibras vegetales. Si tienes muchos muebles en el salón es mejor optar con tonos más neutros. En las fotos, comedores AthosTrazos y bufet Transfer.

Elegir colores para pintar el salón. Mueble de comedor Athos

Elegir colores para pintar el salón. Bufet de comedor Athos

Elegir colores para pintar el salón. Mueble de comedor Sombra

¿Qué te han parecido estas ideas Kibuc para elegir colores para pintar el salón? Si te ha parecido interesante, no olvides compartir esta información con tus amigos.

 

Publicaciones relacionadas

Decorar salones pequeños. Algunos consejos XXL

Decoración Inspiración Salones

Decorar salones pequeños es todo un reto ya que en poco espacio tenemos que crear un ambiente funcional y además con encanto lo cual no es poco. Es fundamental, por un lado, escoger los muebles adecuados y, por otro, tener muy en cuenta cómo ubicamos todo lo que necesitamos en pocos metros. El reto será que el espacio parezca más grande.

Decorar salones pequeños. Mueble y librería Eko-s de Kibuc

Decorar salones pequeños. «Este espacio parece más grande»

1-Escoge muebles multifuncionales. Sofás con espacio para almacenar, módulos colgantes, consolas o mesas extensibles. En un salón pequeño es posible que no te interese la típica composición sofá+mesa de centro. Puedes probar otras alternativas como incorporar un conjunto de mesas  auxiliares junto al sofá ya que será más fácil moverlas para abrir zonas de paso. En la foto, mesas auxiliares Puntsofá Theo con arcón bajo la chaise-longue y consola Kreta.

Decorar salones pequeños. Mesas auxiliares Punt y sofá Tuit.

Decorar salones pequeños.Sofá Theo de Kibuc con arcón bajo la chaise longue y pufs integrados.

Decorar salones pequeños. Consola extensible Kreta de Kibuc

Decorar salones pequeños. Consola extensible Kreta de Kibuc

2-Elige bien los colores. Para decorar salones pequeños y generar sensación de amplitud es importante que escojas colores claros, neutros o tonos pastel tanto en la paredes como en los complementos. Para los muebles te recomendamos el acabado en blanco o en madera natural. En al foto, mueble Aiko en acabado lacado blanco. 

3-La importancia del sofá. A la hora de elegir sofá tienes que ser muy realista con tu espacio. Para salones pequeños no suelen ser adecuadas las composiciones de sofás+butacas en forma de L. Es mejor que te decidas por un sofá solo con o sin chaise longue dependiendo de los metros y la forma de tu espacio. Si tu salón es alargado, te irá genial un solo sofá en línea.  Recuerda que la distancia entre el mueble del TV y el sofá no debe ser nunca inferior a 2,4metros.

Decorar salones pequeños. Sofá Theo de Kibuc..

Decorar salones pequeños. Sofá Tuit de Kibuc.

4-La iluminación. Éste es un factor clave a la hora de decorar salones pequeños. Si dispones de luz natural, la recomendación número uno es que la aproveches al máximo y no tapes las ventanas con  cortinas demasiado opacas. Usa telas liviana o estores japoneses. En tu salón debes trabajar tres tipos de iluminación:

Iluminación de ambiente: es la que ilumina todo el área de manera general. por ejemplo, la lámpara de techo principal de una habitación.

Iluminación puntual: ilumina un punto dejando a oscuras el resto de la zona.

Iluminación decorativa: es la que va dirigida a un objeto concreto del espacio con una intencionalidad como destacar un volumen o un color.

5-Aprovecha las paredes. Vale, tienes pocos metros de suelo pero ¿y las paredes? Aprovéchalas para incorporar baldas, módulos colgantes o vitrinas que te ayuden a ampliar tu espacio para organizar. No olvides que, especialmente en espacios pequeños, el orden es vital para que tu día a día sea más fácil.

Decorar salones pequeños. Baldas en comedor Eko-s de Kibuc

Decorar salones pequeños. Vitrina Eko-s de Kibuc

¿Qué te han parecido nuestros consejos para decorar salones pequeños? Nos encantaría que compartieras los tuyos con nosotros.

Publicaciones relacionadas