Muebles para ordenar. Descubre tres imprescindibles del orden

Muebles Organización

Los muebles para ordenar no es que sean necesarios en casa es que son como el aire que respiras. En casa, hasta lo más pequeño ocupa lugar así que es importante elegir esos muebles que además de bonitos sean prácticos y te ofrezcan múltiples posibilidades para mantener el orden. Hoy en Kibuc te ofrecemos un selección de muebles que te ayudarán a organizar en los diferentes ambientes de la casa.

Muebles para ordenar. Imprescindibles de la organización en casa

1- EN LA SALA, el bufet o aparadorEs uno de los muebles auxiliares que más te ayudará a mantener el desorden a raya en la sala o el comedor. Cuando ya no te quepa ni una aguja en el mueble principal de tu sala, el bufet será tu tabla de salvación. Puedes organizar vajilla, cubiertos, mantelería, jarrones, libros de cocinaEs ideal que coloques el bufet cerca de la mesa así lo tendrás todo mucho más a mano. Y si te encanta lucir tu vajilla especial, escoge un bufet con puertas de cristal y presume. Y si lo tuyo no son las comidas formales, también puedes convertir tu bufet en una mini-oficina o en un centro de juegos. Como ves es un mueble súper versátil. Tú decides qué uso le quieres dar.

Muebles para ordenar. Bufet de la colección Eko-s de Kibuc.

Muebles para ordenar. Bufet de la colección Athos de Kibuc.

Te resultará muy práctico colocar el bufet al lado de la mesa. Bufet de la colección Eko-s de Kibuc.

2- EN EL DORMITORIO, la cómoda. Es uno de los muebles para ordenar imprescindibles en el dormitorio cuando tu armario no da para más o es pequeño. En la cómoda o sinfonier puedes organizar ropa interior, calcetines, pijamas, pañuelos,..También puedes guardar en el armario la ropa de «colgar» y en la cómoda la de «doblar»: camisetas, jerseys, etc. La cómoda también es perfecta para guardar la bisutería. Sobre la cómoda también dispondrás de un espacio extra para decorar u organizar.

Organización en el dormitorio. Cómoda Slaap de Kibuc

Muebles para ordenar en el dormitorio. Cómoda de la colección Pasión de Kibuc.

Mueble para organizar en el dormitorio. Cómoda de la colección Aiko de Kibuc.

2- EN LA HABITACIÓN DE LOS MÁS JÓVENES, zapateros y cajones bajo la cama. Inculcar el orden y la organización entre los más pequeños y jóvenes de la casa es todo un reto. Una de las pesadillas más habituales para los padres suelen ser los zapatos y zapatillas de deporte desperdigadas por la habitación. Para evitar esto, nada mejor que contar con un mueble zapatero. También es muy útil disponer de una cama con cajones para que ellos se puedan organizar y, además, así evitamos que vayan a parar muchas cosas bajo la cama.

Zapatero de la colección Home at home de kIbuc.

Para que tus hijos se organicen es muy útil contar con cajones bajo la cama.

¿Qué te parecen estas propuestas Kibuc de muebles para ordenar? Comparte con nosotros tus imprescindibles en organización.

Publicaciones relacionadas

Dormitorios blancos. Consejos para decorar con este color

Decoración Dormitorios Inspiración

Los dormitorios blancos son una buena apuesta si quieres crear un espacio luminoso, relajante y moderno ideal para el descanso y la desconexión. Aunque el blanco nunca ha pasado de moda, es cierto que hemos vivido épocas más coloristas y extremadas desde un punto de vista decorativo. Ahora el blanco es tendencia y ha vuelto con fuerza en gran parte por la influencia del diseño que llega de los países nórdicos. En kibuc siempre nos ha encantado este color y por eso hoy te presentamos algunas de nuestras propuestas en dormitorios blancos.

Dormitorios blancos. Algunas razones para apostar por este color

1-Si tu dormitorio es pequeño el blanco será tu mejor aliado ya que genera sensación de amplitud a nuestros ojos. Además es un color que aporta brillo y luminosidad. En estas fotos puedes ver dos propuestas en blanco del dormitorio Slaap de Kibuc.

Dormitorios en blanco. Dormitorio de la colección Slaap de Kibuc.

Dormitorios en blanco. Detalle de tocador de la colección Slaap de Kibuc.

2-El color blanco combina muy bien con casi todo tipo de tonos complementándolos a la perfección. Si en tu dormitorio escoges el cabezal y la bañera de tu cama de color blanco, puedes introducir el color a través de los textiles, el cubre cama o los cojines.  Dentro del blanco también tienes diferentes tonalidades para realizar combinaciones de color, por ejemplo el blanco más puro con el blanco roto o los ocres.

Los dormitorios blancos combinan muy bien con los tonos ocres

Dormitorio en diferentes tonos de blanco de la colección Slaap de Kibuc.

Dormitorio en blanco puro y blanco roto de la colección Slaap de Kibuc.

3-Si escoges el blanco para tu dormitorio podrás crear diferentes ambientes ya que es un color muy adaptable, desde espacios modernos a otros más clásicos. Para no caer en la frialdad puedes combinar el blanco con madera, tonos tierra, gama de grises o apostar por colores más fuertes.

Dormitorio en blanco de la colección Nuit combinado con madera

Dormitorio blanco combinado con gris de la colección Nuit de Kibuc

¿Qué te parecen estos dormitorios en blanco?Comparte con nosotros tus opiniones sobre decoración. Y si te gusta lo que contamos, no olvides subscribirte a nuestro blog.

Publicaciones relacionadas

Limpiar mesas de vidrio. Trucos caseros brillantes

Limpieza Mesas

Limpiar mesas de vidrio es una tarea cotidiana que puede llegar a agobiar un poco ya que quedan fácilmente marcadas con solo poner la mano, dejar un vaso, etc. De todas maneras, son tan bonitas que merece la pena realizar un pequeño esfuerzo para lucirlas en nuestro comedor. Si eres fan de este tipo de mesas, hoy desde Kibuc, vamos a compartir contigo unos trucos caseros infalibles y muy sencillos para limpiar mesas de vidrio. ¿Preparados?

Mesa de vidrio blanco Arena de Kibuc. Extensible hasta ocho comensales

Limpiar mesas de vidrio. Algunas ideas sencillas y brillantes

Está claro que en el mercado encontrarás una gran cantidad de productos químicos para limpiar el vidrio. En caso de que te decidas por esta opción, recuerda que es importante utilizar un trapo que no deje pelusa, también te irá muy bien usar periódico ya que arrastra la suciedad y no deja marcas.

Mesa de vidrio blanco ácido Mitra de Kibuc. Extensible de rectangular a cuadrada

Mesa de vidrio blanco ácido Mitra de Kibuc. Extensible de rectangular a cuadrada

En caso de que quieras utilizar productos más naturales, caseros y económicos, existen dos productos muy indicados para limpiar el vidrio: el alcohol y el vinagre. El vinagre tiene la ventaja de que es accesible, práctico, no genera alergias, no es tóxico y no necesitas guantes para utilizarlo ya que no daña la piel. El vinagre diluye la suciedad y lo hace sin dañar las superficies de vidrio. Para fabricarte un limpiador de vidrio con vinagre sólo necesitas un recipiente vacío con aerosol y mezclar una taza de agua y otra de vinagre. A continuación rocía directamente sobre el vidrio y pasa un paño seco y que no deje pelusa.

Uno de los puntos débiles que tiene el vinagre es el olor. Para suavizarlo, puedes añadir al preparado unas gotas de aceites esenciales. Puedes elegir entre diferentes aromas: limón, menta, rosas, lavanda, pino, etc.

Limpiar mesas de vidrio. Mesa de vidrio mate negro Kenia de Kibuc

Limpiar mesas de vidrio. Mesa de vidrio mate negro Kenia de Kibuc

Otro material casero que pedes utilizar para limpiar mesas de vidrio es el alcohol. El alcohol borrará perfectamente manchas rebeldes y pegajosas. Actúa como limpiador de evaporación así que no deja nada de líquido suspendido en el aire. Para realizar un limpiador casero con alcohol debes mezclar, en una botella con aerosol, 1/3 de alcohol, 1/3 de vinagre y 1/3 de agua y mezclar bien. Puedes usar directamente la mezcla sobre la mesa de vidrio. Si quieres aromatizarlo recuerda que puedes usar aceites esenciales.

Mesa de vidrio Kenia de Kibuc

Limpiar mesas de vidrio. Mesa de vidrio arena Kenia de Kibuc

Mesa de centro de vidrio Aiko de Kibuc

¿Qué te han parecido estos trucos caseros para limpiar mesas de vidrio? Si te animas a probar alguno comparte con nosotros la experiencia. Y si te ha parecido interesante lo que te hemos contado, subscríbete a este blog.

Publicaciones relacionadas

Zonas de estudio. ¡Vamos a hacer los deberes!

Zonas de estudio

Las zonas de estudio cada vez van cobrando más importancia en la habitación de tus hijos a medida que van creciendo. Este espacio debe reunir una serie de condiciones especiales. Además de ser bonito debe de estar bien iluminado, ser práctico y también relajante para ayudar en la concentración del niño. Las zonas de estudio normalmente están formadas por un escritorio y diversos muebles de almacenaje como cajoneras o estanterías. Hoy te presentamos 4 propuestas de Kibuc en zonas de estudio. ¿Nos acompañas?

Zonas de estudio. Propuestas de 5 a 13 años

La primera propuesta de zona de estudio está pensada para los más pequeños de la casa. Se trata de un pequeño escritorio adaptado a una edad que puede oscilar entre los 3 y 5 años. Ideal para que tu hijo haga sus pinitos con el pincel o realice sus primeras caligrafías. Se trata de una composición muy colorista de la colección Niko de Kibuc.

Zonas de estudio. Escritorio infantil de la colección Niko.

La segunda propuesta es una zona de estudio para dos hermanas que comparten una habitación muy colorista con literas. Como puedes ver, el escritorio es rinconero y aprovecha al máximo el espacio que está planificado para que puedan sentarse las dos hermanas cómodamente a hacer deberes, pintar, etc. Porque no hay nada como aprender jugando. Esta zona de estudio es de la colección Niko de Kibuc.

Habitación con zona de estudio de la colección Niko de Kibuc

Escritorio rinconero de la colección Niko de Kibuc

Cuando dispones de poco espacio para organizar la habitación de tu hijo, tienes que planificar muy bien la distribución de todos los muebles. En esta habitación, al no disponer de muchos metros, el escritorio separa la zona de estudio y la de descansoUn escritorio en foma de L que incorpora una prácticas estanterías para que tu hijo lo tenga todo a mano y se pueda organizar fácilmente a la hora de estudiar y hacer los deberes.

Zona de estudio en una habitación de la colección Niko de Kibuc

Zona de estudio en una habitación de la colección Niko de Kibuc

Zona de estudio en una habitación de la colección Niko de Kibuc

Y por último, te presentamos una propuesta de la colección Home at home para una adolescente con una distribución muy clásica ya que la zona de estudio se encuentra situada en paralelo a la zona de descanso. ¿Qué te han parecido estas propuestas? os deseamos una felices vacaciones de Pascua a todos. ¡Nos vemos el martes!

Publicaciones relacionadas

Cómo elegir sofá cama. Cómodos para sentarse y también para dormir

Descanso Relax Sofás

Cómo elegir sofá cama. Sofá cama Friend con sistema de apertura italiano

¿Cómo elegir sofá cama? ¿Es mejor comprar un sofá o un sofá cama? ¿Qué tipos de sofás cama hay en el mercado y cuál me conviene más? Si estas en proceso de cambiar de sofá quizás estés haciéndote alguna de estas preguntas. Hoy desde Kibuc te las respondemos para que puedas decidir mejor a la hora de cambiar el sofá de casa.

Cómo elegir sofá cama. Sofá cama Friend con sistema de apertura italiano

Cómo elegir sofá cama. La solución para esas visitas que se quedan a dormir

Si tienes amigos o familiares que vienen a cenar y se quedan dos días o una suegra que te hace canguros nocturnos, te resultará muy útil un sofá cama. El sofá cama es una solución ideal para disponer de una cama extra en casa, sobre todo si dispones de poco espacio.

A la hora de elegir sofá cama debes tener en cuenta el uso que le vayas a dar.

1-Si lo ubicas en el salón, por si tienes visitas de vez en cuando, lo primordial es que sea cómodo para sentarse ya que este es el uso principal que le vas a dar y sólo lo abrirás en determinadas situaciones. El sofá Friend de Kibuc es muy cómodo y además es muy fácil de abrir,  no es necesario quitar ningún cojín ya que van adheridos a la estructura del sofá y se mueven con ella.  Su sistema de apertura italiano.

Cómo elegir sofá cama. Sofá cama Friend de Kibuc

2-Si ubicas el sofá cama en una salita para ver la TV o leer y no lo usarás como sofá principal de tu casa, puedes escoger un modelo más económico, desenfadado y práctico como, por ejemplo, el sofá Book de Kibuc con sistema de apertura en clic-clac

Cómo elegir sofá cama. Sofá cama Boook de Kibuc

Escojas el sofá cama que escojas, es importante que midas el sofá cerrado pero sobre todo abierto para que, cuando elijas su ubicación, lo puedas abrir cómodamente sin chocar con otros muebles o tener que mover demasiadas cosas. Si vas a dormir habitualmente en ese sofá tendrás que contar con una mesita auxiliar para dejar las gafas o un vaso de agua.

Otro factor que debes tener cuenta a la hora de elegir sofá cama es el sistema de apertura. Básicamente hay dos:

1-El sistema de apertura italiano o desplegable. Es un sistema muy cómodo y práctico, admite colchón de látex o de muelles y puede tener somier de lamas. Una de las ventajas de este sistema es que la cama puede guardarse hecha. El sofá Friend de Kibuc con chaise longue incorpora un arcón para que puedas guardar la almohada, el nórdico o una manta. Disponer de un espacio para almacenar te resultará muy práctico.

Cómo elegir sofá cama. Sofá Friend de Kibuc con chaise longue

Cómo elegir sofá cama. Sofá Friend de Kibuc con sistema de apertura italiano

Cómo elegir sofá cama. Sofá Friend de Kibuc con arcón bajo la chaise longue

2-El sistema de apertura clic-clac. Es uno de los sistemas más extendidos porque es muy económico y muy fácil de abrir y cerrar. Consiste en abatir el respaldo y su medida es la que da el largo de la cama. Es desenfundable. Quizás la pega que tiene es que no se puede guardar con la cama hecha.

Y si eres fan de las series, no te pierdas nuestra nueva promoción. Porque hasta el 15 de noviembre, por la compra un sofá Kibuc te regalamos tu serie favorita: Juego de Tronos, Cómo conocí a vuestra madre, The Walking Dead y muchas más.

Publicaciones relacionadas

Decorar huevos de Pascua. ¡5 Ideas redondas!

Decoración DIY - Manualidades

Decorar huevos de Pascua es una idea que cada vez se está extendiendo más en nuestro país. Además de ser una actividad muy divertida, se puede realizar con niños ahora que estamos a dos días de las vacaciones de semana santa. El origen de esta tradición es la Edad Media, época en la que el huevo decorado se convirtió en un alimento propio de la semana santa y un gran regalo para los niños. También se relaciona con la primavera y la fertilidad, por eso en esta época hay huevos y conejos por todos lados.

Decorar con huevos de Pascua. 5 ideas redondas

Como siempre, en Pinterest, encontramos grandes dosis de inspiración para decorar huevos de Pascua. A la gente Kibuc nos han gustado mucho, por su originalidad, estos huevos de pizarra. Para realizar estos huevos tienes que utilizar pintura de pizarra y, una vez que se seque, ya podrás personalizar los huevos con los mensajes que quieras o con dibujos. ¿A que son geniales? Por supuesto todos los huevos que presentamos están previamente cocidos si no se nos romperían al manipularlos. La foto es de Home made simple

Huevos de Pascua decorados con pintura de pizarra

Para los amantes del diseño y las artes gráficas, nos han parecido muy, muy divertidos estos huevos Pantone. Como sabes, Pantone es la famosa empresa que ha creado el sistema de identificación, comparación y comunicación para las artes gráficas. Para realizar estos huevos debes utilizar colorante alimentario previa cocción de los huevos.

Decorar huevos de Pascua  con los colores Pantone.

Para decorar huevos de Pascua y conseguir un resultado espectacular no tienes que complicarte demasiado la vida. Puedes hacer creaciones tan bonitas como ésta tan solo con un rotulador. Al fin y al cabo se trata de darle un poco de color a la decoración de nuestra casa en esta época del año.

En tumlr hemos encontrado esta idea que nos ha encantado. Se trata de decorar huevos de Pascua con la técnica del decoupage. Esta técnica consiste en pegar papel sobre diferentes superficies. En este caso utilizan servilletas de papel previamente recortadas que pegan sobre el huevo cocido. El resultado es francamente bonito.

Puedes decorar los huevos con la técnica del decoupage

Por último, también puedes decorar los huevos de Pascua con washitape. Si eres fan de esta técnica te gustará la idea, es fácil y sencilla. Escoge tus mejores rollos de washi tape o compra algunos nuevos y lánzate a decorar tus huevos. También puedes utilizar otro tipo de pegatinas como los topos que los niños usan en el cole. Estas fantásticas fotos son de lovelyindeed.

Huevos de Pascua decorados con washi tape.

Huevos de Pascua decorados con washitape.

¿Qué te han parecido estas ideas para decorar huevos de Pascua que hoy te hemos presentado desde Kibuc? ¿Te animas a hacer alguna? Si te ha parecido interesante este post compártelo con tus amigos o subscríbete a nuestro blog. Para que disfrutes de la decoración sin moverte de casa.

Publicaciones relacionadas