Los 5 sofás best sellers Kibuc. Una selección ganadora.

Sofás

El mueble estrella del salón se merece ser una pieza de diseño, de calidad y con las mejores comodidades, no? Te presentamos hoy los 5 best sellers en sofás Kibuc, una combinación de diseño exclusivo, calidad y confort. Descúbrelos también en nuestras tiendas o en la web.

Davao, el confort hecho sofá

Sofá Davao chaise longue – ver más

Davao de diseño actual, líneas sobrias y discretas, es uno de los sofás best sellers de Kibuc. Su forma discreta y elegante hace que sea una pieza eterna que no pasará de moda en tu salón, ya que combinará siempre en infinidad de estilos. La comodidad está asegurada gracias a los asientos confeccionados con muelles y su cabezal posicionable que podrás ajustar a la posición que mejor te vaya.

Sofá Davao 3 plazas – ver más

Davao tiene la posibilidad de configurarse como butaca, sofá de dos o tres plazas o chaise longue. Al ser un sofá modular lo podrás diseñar a la medida que quieras. Lo mismo sucede con los acabados, tendrás un gran abanico entre los que elegir.

Del mismo modo que la estética, podrás añadir a tu sofá Davao funciones como un relax eléctrico para tener una experiencia superior de confort.

Wally, resistente y funcional

Sofá Wally dos plazas – ver más

Un diseño mullido, resistente y funcional. Así es Wally, un sofá que te permite detener el reloj y disfrutar de tus hobbies y de tu momento de relax. Incorpora costuras de doble carga que inciden en la durabilidad del sofá y hacen que no se deformen los asientos con facilidad. Los asientos deslizantes punto a punto son muy prácticos ya que ofrecen la posibilidad de ajustarlos a la medida que quieras y poder estirarte cómodamente. Además incorporan unos topes que evitan que el sistema se deslice accidentalmente en la sentada.

Sofá Wally con arcón en brazo y asientos deslizantes – ver más

Los reposacabezas son reclinables y se pueden colocar en distintas posiciones, un detalle perfecto para ajustar la posición a tu medida. Un detalle genial de la colección son los brazos con arcón, ofrecen la posibilidad de guardar, por ejemplo, mantas, cojines u otros objetos que quieras tener a mano para cuando te acomodes en el sofá. 

Igual que la resta de colecciones de nuestros sofás, el sofá Wally se puede diseñar en diferentes medidas, plazas o con chaise longue. Confíguralo como quieras y con el acabado que mejor quede en tu hogar.

Vermont, un diseño multifuncional

Sofá Vermont – ver más

El sofá Vermont es uno de los sofás favoritos en Kibuc. Su diseño combina tres funciones: asiento, almacenaje y cama. Puede incorporar diferentes módulos de almacenaje: como el arcón en la chaise longue u los arcones de los brazos.

Sus asientos son mullidos y se adaptan totalmente en la sentada, garantizando un confort máximo. Los cabezales son posibicionables para ofrecerte la posibilidad de personalizar tu comodidad. Se puede diseñar en diferentes medidas, plazas o con chaise longue.

También se pueden añadir al diseño detalles tecnológicos como el USB de doble función para cargar el móvil o adaptar una lámpara de lectura.

Maui, de inspiración retro muy confortable

Sofá Maui con patas metálicas – ver más

El sofá Maui está diseñado a base de líneas modernas, rectas y minimalistas para dar una imagen única a tu salón. Este modelo, entre los 5 mejores sofás de Kibuc, tiene asientos y respaldos muy cómodos y resistentes gracias a sus materiales que lo hacen apto para todo tipo de familias.

Sofá Maui versión rinconero – ver más

Además, sus asientos son deslizantes manualmente y sus reposacabezas reclinables. Sus patas se pueden configurar en diferentes acabados como en madera o en acabado metálico que le aportan una imagen más ligera y sofisticada. Configura tu sofá Maui en dos o tres plazas, rinconero o chaise longue, se adapta a la medida que quieras.

Margot, renovando un diseño clásico

Lo clásico nunca pasa de moda. Margot es un sofá de look vintage, acolchado, cómodo y con una gran calidad que llenará tu sala de estilo. Un sofá perfecto para disfrutar de un relax óptimo. Tiene un diseño muy práctico, ya que la altura de las patas facilita la limpieza inferior. Su diseño destaca por la reinterpretación del capitoné en sus brazos.

Sofá Margot – ver más

El sofá Margot se puede configurar con mecanismos de relax eléctricos en sus asientos para ofrecerte un confort plus. También podrás diseñarlo en diferentes módulos, 2 o 3 plazas, con chaise longue o incluso en butaca.

ARTÍCULOS RELACIONADOS:

Publicaciones relacionadas

5 Ideas de habitación de estudio modernas para niños

Dormitorios infantiles Zonas de estudio

Nuevas rutinas, nuevas formas de aprendizaje, este final de curso escolar ha sido extraordinario y los estudiantes en casa se han tenido que adaptar de la mejor manera. ¿La nueva normalidad traerá cambios en el sistema de educación? Todavía está por ver, pero la zona de estudio en casa gana mucha importancia. Te traemos 5 grandes ideas para una zona de estudio ideal.

Zona de estudio moderna

De estilo minimal, esto escritorio está diseñado con una pata metálica en color mint y color madera en blanco, dos colores de tendencia que aportarán calma al espacio. Al sobre del escritorio se le ha añadido un panel para proteger la pared, y unos módulos huecos en la parte inferior donde colocar y almacenar objetos que se quieran tener a mano. Además a juego en la parte superior se ha añadido una estantería a juego.

Escritorio para dos

Escritorio compartido

¿Habitación compartida? Esta opción es perfecta para una zona de estudio compartida. El escritorio es amplio y tiene una estantería a juego donde colocar objetos como libros, material escolar, etc. Al sobre del escritorio se ha añadido un panel para proteger la pared.

Escritorio con cajones

Escritorio con cajones

Un escritorio de estilo minimal con patas metálicas y al que se le ha incorporado dos cajones para tener el espacio organizado. Para darle el toque final, se ha diseñado una estantería modular para tener más espacio donde colocar objetos que se quieran tener a mano.

Escritorio adaptable al crecimiento

Escritorio adaptable para niños de 4 a 6 años

Este escritorio se adapta al crecimiento de los peques. Tanto el sobre del escritorio como los módulos que lo completan se pueden recolocar, tanto en altura como de posición para aprovechar el mueble durante más tiempo.

Escritorio adaptable para niños de 7 a 12 años

Escritorio esquinero

Aprovecha la esquina del dormitorio con un escritorio esquinero. Este tipo de zona de estudio optimiza el espacio y está diseñada con cajones y estantes en la parte inferior. En este caso, además, se han añadido dos módulos huecos a modo de estanterías en la parte superior para ganar más espacio de almacenaje. Las patas metálicas le dan un aire moderno y aligeran el peso de la pieza.

ARTÍCULOS RELACIONADOS:

Publicaciones relacionadas

#TrendAlert: Color Terracota. Cómo aplicarlo en casa.

Diseño Tendencias

Es una de las tendencias en decoración de interiores y diseño de muebles desde hace ya unos años. El color Terracota es un color de origen natural procedente del color de la arcilla seca. Puede aplicarse para espacios rústicos pero también minimalistas. En Kibuc hemos dado un paso más y hemos aplicado este color a las nuevas colecciones de salón, dormitorio, o juvenil infantil.

¿Por qué no en el salón?

Esta propuesta de composición de comedor, se ha diseñado en acabado bicolor de tendencia actual. El acabado Dark y el Terracota crean un ambiente con carácter y dinámico.

Un dormitorio cálido

Dormitorio Calm

Una propuesta colorista con color Terracota. Este dormitorio de estilo urban tiene una personalidad colorista y fresca. Se combina el color Terracota con la madera en tono blanco para crear un ambiente cálido pero al mismo tiempo suave.

Un habitación alegre

Dormitorio juvenil Chroma

Dormitorio juvenil para un adolescente con tonos Terracota combinado con gris y blanco. Este conjunto crea un ambiente dinámico y moderno para los jóvenes de la casa.

ARTÍCULOS RELACIONADOS:

Publicaciones relacionadas

Prepara el cambio de armario: claves para una buena organización

Armario Organización

Aprovecha los días que estás ahora en casa para hacer el cambio de armario y darle un aire renovado a tu armario. Te damos unas pautas y consejos para que sea una tarea fácil.

Punto nº1: Empieza con buen pie

Para empezar, separa la ropa por estaciones, si dispones de sitio, mejor que siempre tengas a mano la ropa ahora de primavera o entretiempo y almacenar en cajas la ropa que no vayamos a usar. Almacena estas prendas en cajas o bolsas de almacenaje para protegerlas del polvo, humedad y ácaros. Lo recomendable es guardar todas las cajas o bolsas en la parte superior del armario para tener más a mano y dejar espacio libre para la ropa diaria.

Punto nº2: deshazte de la ropa que no uses

Lo ideal es aligerar el armario de prendas que ya no utilizas. Para saber seleccionarlas lo mejor es preguntarse ¿Hace más de un año que no la utilizas?, ¿Todavía te gusta? ¿Es de tu talla?. Ordena todas aquellas piezas que no uses y a continuación dónalas o véndelas.

Punto nº 3: Organiza y vencerás

Clasifícala por tipología (pantalones, camisetas, vestidos…). A posterior lo ideal es separar por gama cromática y así tu armario tendrá una armonía visual que te ayudará a elegir mejor la ropa para el día siguiente.

Barra extensible

También puedes hacerlo separando la ropa que vayas a colgar de la que vayas a doblar. Cuelga la ropa más larga en las barras. Coloca a la derecha los vestidos y los abrigos y las prendas más cortas al lado opuesto. Así localizarás más fácilmente tus prendas y no pasarás horas buscando algo para ponerte. Recuerda que lo ideal es usar una única prenda por percha, no amontones las prendas, te costará más tiempo encontrar algo que estás buscando. Si que puedes colocar juntos los conjuntos de falda y top por ejemplo.

Los complementos para organización en armarios son ideales para tenerlo todo bajo control. Percheros para pantalones o camisas son ideales para organizar por secciones la ropa.

Complemento pantalonero

Si dispones de cajones o baldas en la parte inferior, guarda las prendas dobladas. En los cajones o baldas superiores coloca las prendas que más vayas a utilizar. En los cajones o baldas inferiores, guarda lo que menos uses.

También puedes organizarlo por temáticas, ropa de trabajo, ropa de fiesta, ropa de gimnasio… cómo a ti te vaya mejor.

Punto nº 4: Tu lencería a buen recaudo

Cajón organizador

Si tienes suficientes cajones lo ideal es que tengas la ropa interior también guardada en uno de ellos. Con un organizador de calcetines puedes tener este cajón siempre ordenadísimo. Ordena siempre por tipo, sujetadores a un lado, calcetines y medias en otro, etc. Si te sobra espacio también puedes incluir cinturones, fulares y otros complementos.

Punto nº 5: No sin mis zapatos

Si tu armario dispone de zapatero, deja a la vista los zapatos que más te pongas diariamente. Guarda en cajas aquellos que sean de uso menos habitual.

Zapatero organizador

Punto nº 6: Bolsos y maletas

Guárdalos a la vista para ver todas las opciones que tienes, así te será más fácil elegir el que quieras cuando quieras hacer un cambio. Las maletas siempre que puedas almacénalas en la parte superior del armario, donde no molesten y ocupen el menor sitio posible. Si dispones de poco espacio, puedes incluso guardar mantas o algunas prendas que no uses a diario.

Cajón doble organizador

ARTÍCULOS RELACIONADOS:

Publicaciones relacionadas

Organización familiar: planifica el día a día de los peques

Organización

El hecho de estar tantos días en casa, pone a prueba a las familias con niños, sobre todo si son pequeños. ¿Cómo lo podemos hacer para tener un buen ambiente y controlar las rutinas de todos? Os proponemos algunos consejos de cómo organizar a los peques en casa durante la cuarentena.

Prepara una rutina y calendario semanal

Una buena recomendación es preparar un horario semanal o por días con las diferentes tareas y rutinas a seguir a lo largo del día. Por ejemplo, por la mañana, desayunar, prepararse para el día y hacer alguna tarea del colegio. Por la tarde, tiempo para la lectura, juegos u actividades físicas y para terminar hora del baño.

Esta guía puede ayudar a niños que ya sean más o menos autónomos. Para niños más pequeños va a ser complicado. Este horario deberíamos adaptarlo según la edad de cada niño y la posibilidad que tengan de hacer actividades ellos independientemente.

El cole en casa, seguimos con las clases

Si desde la escuela se mandan tareas y deberes, lo recomendable es seguir con las instrucciones del maestro/a para seguir el ritmo del resto de la clase. Los padres deberéis estar más encima para ayudarles en estas tareas, pero es bueno que ellos sientan que la vinculación con la escuela no se ha perdido del todo.

Ejercicios y estiramientos

La actividad física es fundamental para mantener el buen humor y pasar estos días más fácilmente a nivel emocional. Por la mañana o por la tarde buscad un momento para hacer ejercicio todos juntos. Las opciones son infinitas, buscad actividades en Youtube o a través de Instagram para niños.

Aprendamos a cocinar

¿Por qué no enseñarles estos días a preparar recetas fáciles que puedan hacer ellos solos? Para ellos será gratificante sentir que pueden ayudar a los adultos también. Además, aprender cosas nuevas y prácticas para su día a día en un futuro será positivo para todos.

Hábitos de higíene

Lavarse las manos frecuentemente es un hábito que se deberá de repetir varias veces al día para que vayan implementado el hábito de manera normal. También pueden ayudar en pequeñas tareas de limpieza en casa como barrer o limpiar el polvo; Son actividades fáciles que podrán desempeñar ellos solos y así irán entendiendo la importancia de la limpieza en casa y la colaboración de todos para mantenerla en condiciones.

Juegos y otras actividades

No os olvidéis que los niños necesitan jugar. Las horas lúdicas son igual o más importantes que antes. Dejarles tiempo para divertirse y jugar es muy importante para que disfruten también de su tiempo libre.

Reuniones virtuales con amigos

Si es posible, una buena idea es conectar vía Internet con amigos y compañeros de clase. Tener contacto con sus compañeros les motivará y no perderán el contacto de manera tan drástica. De este modo, ellos también podrán compartir con sus amigos cómo están viviendo la situación y les reconfortará.

ARTÍCULOS RELACIONADOS:

Publicaciones relacionadas

Repaso de buenos hábitos higiénicos en casa

Trucos

¿Tomas medidas extras de limpieza estos días? Toda precaución será bienvenida. No hace falta hacer grandes cambios en nuestros hábitos de higiene pero mantener unos cuidados básicos serán clave para mantener tu hogar protegido.

Regla #1: Manos limpias

Una regla fundamental: cada vez que entres en casa, estornudes, vayas al baño, o simplemente porque sí, tienes que limpiarte las manos a conciencia. Es una de las medidas preventivas más fáciles de llevar a cabo y que solo depende de ti. Ayuda a los peques de la casa a hacerlo regularmente.

Objetos que uses habitualmente

Limpia con frecuencia con desinfectante las superficies como pomos, tiradores de puertas, interruptores, grifos, sanitarios, etc. Todo aquello que uses y toques diariamente. Utiliza el desinfectante apto para cada superficie.

Los aparatos electrónicos son los objetos que más se ensucian y a los que más atención tendrás que prestar. Límpialos con una solución 70% alcohol y 30% agua con un paño humedecido y posterior seca con un paño limpio.

Superficies de muebles

Mesa de trabajo, mesa del comedor, mesa estudio de los niños, sillas… Todos los muebles que uses a diario, límpialos siguiendo las recomendaciones del material de cada superficie. Haz un repaso a nuestra guía de limpieza y mantenimiento de muebles para saber cómo limpiar cada superficie.

Juguetes de los peques

Es difícil que los niños pequeños puedan seguir las recomendaciones de los adultos, para asegurarte, limpia los juguetes y peluches o juguetes de tela límpialos en la lavadora.

Suelos

La principal recomendación es usar un zapatero en el recibidor de casa donde dejar los zapatos para evitar ensuciar el suelo del resto de tu hogar.

Si además de este hábito, limpias suelos con más regularidad, mejorarás la higiene en casa. Primero, pasa el aspirador en vez de barrer para evitar levantar polvo y gérmenes, luego friega el suelo con un producto desinfectante.

Ropa de cama y toallas

Lo recomendable es hacerlo cada semana, pero ante esta situación es mejor hacerlo con más frecuencia. Cambia la ropa de cama y si el tejido lo permite límpiala con un lavado de agua caliente en la lavadora. Lo mismo para las toallas. Además, lo ideal es que cada uno tenga su toalla de mano individual.

Tapicerías en sofás y butacas

Si tu sofá es desenfundable y puedes lavarlo en casa estos días es recomendable que lo limpies frecuentemente. Vamos a pasar más ratos ante el televisor. Ten en cuenta las indicaciones del tejido para proceder a su limpieza. Si utilizas una funda, límpiala también con regularidad.

Te recordamos que repases nuestra guía de limpieza de sofás y tapicería para saber cómo limpiar adecuadamente tu sofá.

ARTÍCULOS RELACIONADOS:

Publicaciones relacionadas